Un estadounidense que vive en España explica qué es lo que más le gusta: “Aquí es una necesidad básica, pero en Estados Unidos es un lujo”

El creador de contenido suma esta cuestión a la larga lista de motivos que hacen que le encante el país en el que actualmente reside

Guardar
Un estadounidense que vive en
Un estadounidense que vive en España explica uno de los motivos por los que le encanta el país (@spainwithnick/TikTok)

Cada país es único: con sus propias costumbres y cultura, se diferencia del resto de territorio del mundo en una larga lista de cuestiones. La manera en la que se relaciona la sociedad, los servicios, la economía y el idioma son aspectos que provocan que muchas personas (ya sean turistas o migrantes que acaban de asentarse en el lugar) se enfrenten a un choque cultural.

Este, que es el sentimiento de extrañeza o sorpresa cuando se perciben normas sociales o costumbres a las que no se está acostumbrado, será más o menos acusado en función de lo distinto que sea este lugar con su país de origen, potenciando que el proceso de adaptación sea más largo y dificultoso cuanto mayores sean las diferencias.

Hay quienes en estas cuestiones encuentran un nuevo hogar: descubren que el sitio extranjero al que se han mudado puede ofrecer una gran cantidad de cosas que en su país no existen o se encuentran más restringidas. Así, algunos productos gastronómicos, gestos de la población o forma en la que esta se organiza reciben multitud de halagos de los extranjeros. Esto, sin embargo, no es siempre así, especialmente cuando la persona no consigue adaptarse del todo o extraña demasiados aspectos de su antigua vida.

Los extranjeros en España viven muchos choques culturales cada día.

Nick, un joven estadounidense que actualmente vive en España, se encuentra en el primer grupo. En la gran mayoría de los vídeos que publica en su cuenta de TikTok (@spainwithnick), dedicada a compartir con sus seguidores lo que aprende de la cultura española, el creador de contenido enumera los aspectos que más le gustan de su nuevo hogar.

En una de sus últimas publicaciones, el estadounidense se ha centrado en una cuestión que se suma a la larga lista de motivos por los que le “encanta la vida aquí”. De hecho, explica que en Estados Unidos “es un lujo”, mientras que en España “se considera una necesidad básica”, refiriéndose a que está bastante extendido y es algo que comparte un amplísimo porcentaje de la población.

“Es que me encanta España”

Paseando por las calles de España, Nick ha observado que la mayoría de los pisos cuentan con una estructura no tan común en Estados Unidos: “Aquí casi todos los pisos, sean grandes o pequeños, tienen acceso al aire, es decir, balcones”, explica el estadounidense, refiriéndose a que cuentan con un espacio para salir al exterior.

Dos edificios con balcones en
Dos edificios con balcones en todos sus pisos (Freepik)

El joven muestra el lugar en el que él vivió, donde “los balcones bordean toda la calle”. Y es que, aunque no es algo con lo que cuente el 100 % de la población, ya que existen viviendas interiores o que solamente tienen ventanas y no terraza, Nick ha observado que es algo más común que en Estados Unidos.

“Me encanta que aquí no tienes que ser rico para poder tomarte un café por la mañana con buen tiempo”, destaca el creador de contenido, valorando un pequeño instante que en muchos otros países del mundo no se puede disfrutar de la misma manera, en primer lugar, porque el clima no suele ser tan agradable. “Es que me encanta España”.