La jóvenes en España atraviesan una etapa económica crítica marcada por precariedad laboral y dificultades para la emancipación. Aunque las nuevas generaciones están formada y dispuestas a trabajar, la tasa de paro juvenil en 2024 alcanzó el 27,7%, la más alta de la Unión Europea, y el 32% de los jóvenes de 18 a 26 años se ve obligado a asumir pluriempleo para llegar a fin de mes. Los salarios, que apenas han crecido un 3% frente a la inflación, no compensan el aumento del coste de la vida: el precio medio de la vivienda subió un 8,4% el pasado año, mientras los alimentos y otros bienes básicos se encarecieron significativamente.
En este contexto, la sindicalista Afra Blanco ha defendido a los jóvenes y ha denunciado la responsabilidad de otro sector de la sociedad frente a esta realidad. Desde una postura crítica hacia los empresarios, la activista vinculada a UGT ha pedido que, “si se va a decir que la juventud es una vaga”, se le permita “decir que los empresarios son unos piratas”. “La juventud está formada y trabaja. ¿Cómo corroboro que los empresarios son casi todos unos piratas? Con las horas extra. ¿Qué pasa con ellas?”, ha reclamado a sus companeros de tertulia en un reciente episodio de laSexta Xplica.
Un “robo” a los jóvenes y el resto de ciudadanos
Blanco ha denunciado la magnitud del esfuerzo no remunerado que asumen los empleados que se incorporaron hace pocos años al mercado laboral: “Sin ir más lejos, los trabajadores jóvenes que hacen horas extra no remuneradas trabajan un total de 67,3 horas gratis a la semana, dejan de ingresar 140 euros a la semana y 7.300 euros al año”. A lo largo del debate sobre materia laboral, Afra Blanco ha catalogado a los empresarios como “buitres”.

Asimismo, ha remarcado que “no solo los empresarios piratas les roban a ellos, nos están robando a todos porque las arcas públicas están dejando de ingresar, la sanidad pública está dejando de tener esos ingresos y, por lo tanto, quizás esas listas de espera serían menos largas precisamente si tuviéramos esos recursos. Quizás, si se pagaran esas horas extra, la policía y los profesores tendrían mejores condiciones”.
Las nuevas generaciones pierden poder adquisitivo
El fenómeno del pluriempleo entre la juventud también ha salido a la luz durante la tertulia televisiva. Un joven trabajador llamado Joao ha relatado: “Necesito dos trabajos para llegar a fin de mes. Soy pluriempleado. Un sueldo es para pagar y el segundo es para sobrevivir, no para vivir bien, mientras que las facturas suben, el alquiler está desorbitado... Mi sueldo es como un suspiro, en cuanto llega se va. Ojalá pudiera multiplicar dinero, pero no puedo. Después nos piden a los jóvenes que ahorremos e invirtamos”.
El periodista Antonio Maestre, por su parte, se ha referido a la grave pérdida de poder adquisitivo que enfrentan los trabajadores en España con la expresión “glaciación salarial”. Según señala, desde 1996 los salarios apenas han subido un 2% frente a una inflación mucho más elevada, lo que ha provocado que durante más de dos décadas los ingresos no se ajusten al aumento del coste de vida, generando una brecha persistente entre remuneración y necesidades básicas.
Últimas Noticias
Familia regresa a mascota con cáncer terminal al refugio; pero su historia dio un giro inesperado
El voluntario Mo Hussain, quien la cuidó tras su rescate inicial, decidió adoptarla bajo la modalidad de fospice

Paola Sanz, podóloga, sobre el calzado: “Si trabajas muchas horas de pie, estas son las zapatillas que te recomiendo”
Utilizar modelos inadecuados puede provocar incomodidad, así como problemas en los pies como fascitis plantar o molestias en los talones o el arco, entre otros

Cotización del euro frente al dólar hoy 12 de septiembre
La moneda europea mostró fluctuaciones en su cotización de este día

Estas son las diez cosas a las que debes decir “no”, según una psicóloga
Aprender a poner límites es principal para el desarrollo personal

El presidente de Ceuta defiende a su exvicepresidenta y a la exdelegada del Gobierno por la repatriación de menores
El presidente de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha manifestado este jueves que sigue “creyendo en la inocencia” de la exvicepresidenta de la Ciudad Autónoma Mabel Deu y la exdelegada del Gobierno Salvadora Mateos
