
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha presentado los resultados preliminares de su ensayo NADIM Adjuvant, realizado en 30 hospitales nacionales, que muestra una reducción de las recaídas en el cáncer de pulmón tras un tratamiento combinado de quimio-inmunoterapia.
Con 206 participantes, se trata de la primera investigación del mundo que ha evaluado la combinación de quimioterapia e inmunoterapia tras una cirugía, para tumores de pulmón iniciales, con resultados esperanzadores. “El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en fases tempranas presenta una elevada tasa de recaídas, incluso cuando el tumor se ha extirpado completamente mediante cirugía”, explica el doctor Mariano Provencio, presidente del GECP e investigador principal del estudio.
El cáncer de pulmón es el que mayor mortalidad tiene a nivel mundial. Su detección tardía dificulta sobremanera el tratamiento y tan solo el 10,7% de los pacientes sigue vivo cinco años después del diagnóstico. Según los últimos datos del Observatorio Mundial del Cáncer, dependiente de la OMS, se trata del cáncer más común del mundo, causando 1,8 millones de muertes anuales. En España, el cáncer de bronquios y pulmón causó 23.239 muertes en 2024, un 1,9% más que en el año anterior. De ese total, 6.679 fallecimientos correspondieron a mujeres, superando por primera vez la mortalidad del cáncer de mama.
El CPNM es el tipo de cáncer de pulmón más agresivo, con un crecimiento rápido y una alta tendencia a la metástasis. "En los últimos años se han realizado varios ensayos con inmunoterapia tras la cirugía, pero con resultados dispares y sin explorar la combinación con quimioterapia en este contexto”, dice Provencio, que apunta que "desde el GECP con NADIM y NADIM II ya habíamos demostrado el valor de la quimio-inmunoterapia en pacientes con enfermedad localmente avanzada y operable“.
La nueva investigación del GECP ha evaluado ahora la posibilidad de administrar la inmunoterapia combinada con quimioterapia como tratamiento para pacientes con CPNM en estadios localmente avanzados. La terapia, recibida tras la cirugía, ha mostrado resultados prometedores: a los tres años de seguimiento, solo un 20,4% de los pacientes tratados con la combinación recayó, frente al 38,8% de los que recibieron únicamente quimioterapia. El tratamiento, además, redujo casi a la mitad el riesgo de que la enfermedad reaparezca (46%).
Más efectos secundarios, pero mayor supervivencia
La incorporación de la inmunoterapia, sin embargo, supuso un incremento de los efectos adversos. Algo más del 25% de los pacientes participantes sufrieron alguna reacción adversa, frente al 14% de aquellos solo tratados con quimioterapia. Los especialistas resaltan que estos efectos fueron manejables y que el balance entre riesgo y beneficio resulta claramente positivo para los pacientes.
“Necesitábamos estrategias que fueran más alá de la operación y de la quimioterapia estándar. Con NADIM Adjuvant damos un paso importante en ese camino. Si se confirman las mejoras en supervivencia libre de enfermedad y supervivencia global, el estudio podría redefinir el estándar del tratamiento adyuvante en cáncer de pulmón”, concluye el doctor Provencio. El GECP señala que es necesario mayor seguimiento para confirmar los beneficios a largo plazo, pero que los resultados son muy prometedores de cara al futuro.
Últimas Noticias
El aeropuerto de Madrid-Barajas suspende todos sus vuelos de hoy con destino Venezuela por la “actividad militar” en el Caribe
Varias compañías han decidido cancelar sus vuelos a Caracas después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos solicitara “extremar la precaución”

Tortilla alemana de Karlos Arguiñano, entre la clásica receta española y la lasaña de verduras: “Un diez”
El cocinero español se ha decantado por innovar con la receta tradicional de tortilla española y apostar por una receta que combina ingredientes como la patata y el huevo, con bechamel y queso gratinado

Así era la economía española en 1975: un país entre la escasez y los bajos salarios en el final de la dictadura
Un recorrido por los ingresos, los precios, el empleo y las condiciones de vida muestran una España marcada por la austeridad, pero que empezaba a dar sus primeros pasos hacia la modernización

El enfrentamiento entre Marlaska y las asociaciones de la Guardia Civil: exigencias de dimisión por la “desidia y el abandono”, mientras el ministro denuncia un “sesgo político”
La nueva polémica se ha desencadenado por el informe de la misión de eurodiputados que investigó el asesinato de los agentes de Barbate

Juicio a la “Sagrada Familia” de Cataluña: Jordi Pujol y sus siete hijos afrontan un proceso que pone en jaque su legado y busca destapar décadas de corrupción
La Audiencia Nacional arranca las sesiones este lunes, con 254 testigos y 19 acusados. Entre ellos, todo el clan político que gobernó la región durante 23 años


