Un estudio español logra frenar la recaída del cáncer de pulmón, el más mortal del mundo

El tratamiento conjunto de quimio-inmunoterapia redujo un 46% la reaparición del cáncer

Guardar
Presentación del estudio 'NADIM Adjuvant'
Presentación del estudio 'NADIM Adjuvant' en el Congreso Mundial ‘WCLC’. (GECP)

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha presentado los resultados preliminares de su ensayo NADIM Adjuvant, realizado en 30 hospitales nacionales, que muestra una reducción de las recaídas en el cáncer de pulmón tras un tratamiento combinado de quimio-inmunoterapia.

Con 206 participantes, se trata de la primera investigación del mundo que ha evaluado la combinación de quimioterapia e inmunoterapia tras una cirugía, para tumores de pulmón iniciales, con resultados esperanzadores. “El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en fases tempranas presenta una elevada tasa de recaídas, incluso cuando el tumor se ha extirpado completamente mediante cirugía”, explica el doctor Mariano Provencio, presidente del GECP e investigador principal del estudio.

El cáncer de pulmón es el que mayor mortalidad tiene a nivel mundial. Su detección tardía dificulta sobremanera el tratamiento y tan solo el 10,7% de los pacientes sigue vivo cinco años después del diagnóstico. Según los últimos datos del Observatorio Mundial del Cáncer, dependiente de la OMS, se trata del cáncer más común del mundo, causando 1,8 millones de muertes anuales. En España, el cáncer de bronquios y pulmón causó 23.239 muertes en 2024, un 1,9% más que en el año anterior. De ese total, 6.679 fallecimientos correspondieron a mujeres, superando por primera vez la mortalidad del cáncer de mama.

El CPNM es el tipo de cáncer de pulmón más agresivo, con un crecimiento rápido y una alta tendencia a la metástasis. "En los últimos años se han realizado varios ensayos con inmunoterapia tras la cirugía, pero con resultados dispares y sin explorar la combinación con quimioterapia en este contexto”, dice Provencio, que apunta que "desde el GECP con NADIM y NADIM II ya habíamos demostrado el valor de la quimio-inmunoterapia en pacientes con enfermedad localmente avanzada y operable“.

La nueva investigación del GECP ha evaluado ahora la posibilidad de administrar la inmunoterapia combinada con quimioterapia como tratamiento para pacientes con CPNM en estadios localmente avanzados. La terapia, recibida tras la cirugía, ha mostrado resultados prometedores: a los tres años de seguimiento, solo un 20,4% de los pacientes tratados con la combinación recayó, frente al 38,8% de los que recibieron únicamente quimioterapia. El tratamiento, además, redujo casi a la mitad el riesgo de que la enfermedad reaparezca (46%).

Más efectos secundarios, pero mayor supervivencia

La incorporación de la inmunoterapia, sin embargo, supuso un incremento de los efectos adversos. Algo más del 25% de los pacientes participantes sufrieron alguna reacción adversa, frente al 14% de aquellos solo tratados con quimioterapia. Los especialistas resaltan que estos efectos fueron manejables y que el balance entre riesgo y beneficio resulta claramente positivo para los pacientes.

La contaminación del aire promueve el cáncer de pulmón en no fumadores.

“Necesitábamos estrategias que fueran más alá de la operación y de la quimioterapia estándar. Con NADIM Adjuvant damos un paso importante en ese camino. Si se confirman las mejoras en supervivencia libre de enfermedad y supervivencia global, el estudio podría redefinir el estándar del tratamiento adyuvante en cáncer de pulmón”, concluye el doctor Provencio. El GECP señala que es necesario mayor seguimiento para confirmar los beneficios a largo plazo, pero que los resultados son muy prometedores de cara al futuro.