
La jubilación en España va a experimentar uno de los cambios más relevantes de las últimas décadas. Las modificaciones legales que se pondrán en marcha el año que viene afectarán a millones de trabajadores, que deberán adaptarse a nuevas condiciones para acceder a su pensión. Además, el debate sobre la viabilidad financiera de las pensiones públicas y el impacto de las reformas forma parte de la agenda pública actual.
Por esto, el abogado laborista Víctor Arpa (@abogadovictorarpa en TikTok), ha explicado en uno de sus últimos vídeos de redes sociales las novedades que se introducirán a partir de 2026. Según sus declaraciones, una de las modificaciones centrales será la edad de retiro ordinario. “En 2026 cambian las reglas de la jubilación en España y es importante entenderlo”, advierte el jurista.
“Empieza un sistema dual con dos opciones y la Seguridad Social te aplicará la que más te beneficie”
Y es que, a partir del año que viene, la edad legal de jubilación será de 66 años y 10 meses, excepto para quienes acrediten al menos 38 años y tres meses de cotización, que podrán jubilarse con 65 años. Esta distinción implica que la trayectoria laboral y la cantidad de años cotizados tendrán un papel determinante para quienes deseen adelantar el retiro sin penalizaciones.
La reforma también incide en el cálculo de la cuantía de la pensión contributiva, que hasta ahora se basaba en los últimos 25 años cotizados. Con la entrada en vigor del nuevo modelo, los trabajadores estarán sujetos a un sistema dual, tal como destacó el abogado: “Hasta ahora se miraban siempre los últimos 25 años cotizados. A partir de 2026, empieza un sistema dual con dos opciones y la Seguridad Social te aplicará la que más te beneficie”. Este mecanismo significa que la Seguridad Social establecerá automáticamente la alternativa que brinde mayor ventaja para el interesado.

El nuevo esquema propone dos fórmulas: la primera mantiene el método actual de tomar como referencia los 25 años previos a la jubilación. La segunda opción consistirá en “usar los mejores 27 años dentro de los últimos 29”, afirma Arpa.
Así, si durante la carrera laboral el empleado ha tenido periodos de salarios bajos, desempleo o lagunas de cotización, los años menos favorables podrán descartarse del cálculo final. “Esto significa que si en tu carrera laboral has tenido algunos años peores con salarios bajos o desempleo, esos años podrán quedar fuera, lo que permitirá que la pensión sea más alta”, detalla el abogado en la plataforma TikTok.
“Jubilarse será un poco más tarde, pero el cálculo será más flexible y más justo”
Otro de los elementos clave de la reforma al sistema de pensiones será la actualización de la base máxima de cotización. Según la previsión legal, “la base máxima de cotización seguirá aumentando cada año con la inflación más uno coma dos puntos adicionales”, según expuso Arpa. Es decir, la cantidad máxima sobre la que se calcula la aportación a la Seguridad Social se incrementará de forma progresiva, lo que repercutirá de forma directa en quienes reciben los salarios más elevados.
Además, se incorpora la denominada cuota de solidaridad, una aportación adicional para los trabajadores cuyos sueldos superen la base máxima de cotización. “Se aplicará la cuota de solidaridad, una aportación extra sobre los sueldos que superan la base máxima, que empezó en 2025 con un uno por ciento y subirá progresivamente hasta el seis por ciento en 2045”. Este recargo busca reforzar los ingresos del sistema y responde a la intención gubernamental de aumentar la recaudación entre quienes perciben mayores ingresos.
Otra de las medidas destacadas es la continuidad del mecanismo de equidad intergeneracional, que supone una sobrecotización destinada a fortalecer el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. “Seguirá vigente el mecanismo de equidad intergeneracional, que es un recargo en las cotizaciones que crece poco a poco hasta 2029, con el objetivo de reforzar la hucha de las pensiones”, describe el especialista.
El abogado concluye explicando que “jubilarse será un poco más tarde, pero el cálculo será más flexible y para muchos más justo, porque permitirá escoger los mejores años de cotización”.
Últimas Noticias
Juan Rescalvo, psicólogo: “Tienes que dejar de confundir emociones con discusiones. Que tu pareja te diga cómo se siente no es un problema”
El especialista explica la importancia de la comunicación dentro de una relación de pareja

El juez Peinado expulsa a Manos Limpias de la causa contra Begoña Gómez
La denuncia original de este sindicato propició la apertura de la investigación en abril de 2024

El refugio de Malú en Majadahonda: un chalet moderno con toques clásicos y un jardín inmenso
La cantante vive al norte de Madrid, en una vivienda amplia y luminosa donde descansa en su tiempo libre

Al dinero de Reino Unido le gusta España: es nuestro principal inversor junto a EEUU con más de 1.000 M€ en el primer semestre
El destino primordial del capital británico son los sectores estratégicos, como los servicios de información y las telecomunicaciones, que concentraron cerca de dos tercios del total

La Junta de Andalucía completará el viernes todas las mamografías a las 2.317 mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama
La Consejería asegura que solo dos mujeres han pospuesto las pruebas mientras continúa la polémica por la gestión del cribado


