Este es el truco que debes seguir para controlar tus enfados, según un psiquiatra: “La puedes usar siempre que la necesites”

El doctor Mora explica una técnica para evocar la calma en momentos de tensión

Guardar
El doctor Mora explica una
El doctor Mora explica una técnica para evocar la calma en momentos de tensión. (TikTok)

La dificultad para gestionar la ira representa un desafío significativo en la vida cotidiana de muchas personas y afecta tanto a sus relaciones personales como al bienestar físico y emocional. La incapacidad de controlar los impulsos de enfado puede derivar en conflictos familiares, laborales o sociales, así como aumentar el riesgo de padecer problemas de salud, desde trastornos de ansiedad hasta enfermedades cardiovasculares. Para enfrentarlos, la psicología proporciona algunos trucos que pueden ayudar a calmar los nervios en esos momentos de tensión.

Así lo explica el doctor Fernando Mora. Conocido como @doctormora en redes sociales, este médico psiquiatra y profesor en la Universidad Complutense recomienda en un vídeo una técnica capaz de “apagar el enfado”. “No tienes que correr, no tienes que gritar ni tampoco es ningún medicamento. Solo tienes que activar una herramienta muy concreta que ha demostrado científicamente ser eficaz para volver a la calma”, explica el especialista.

El doctor Mora se refiere al anclaje emocional, una técnica “que se entrena y que se puede utilizar siempre que la necesites”, dice.

El anclaje emocional frente al enfado

Según el portal Mundo Psicólogos, el anclaje emocional es una técnica de programación neurolingüística, un modelo de comportamiento y comunicación enfocado en la mejora del rendimiento. La programación neolingüística o PNL debe establecer unos objetivos claros y tener capacidad para cambiar nuestra forma de comunicar.

En este caso, el anclaje emocional busca asociar un recuerdo positivo de nuestra memoria con un estímulo. “Consiste en asociar un gesto físico a un estado emocional positivo, como la calma o la seguridad, y después utilizar este gesto cuando necesitemos recuperar la tranquilidad”, explica el doctor Mora.

Este gesto o movimiento puede consistir en cualquier cosa. “Puede ser tocarte el pecho, frotar el índice y el pulgar o, el que yo más recomiendo, apretar la zona muscular entre estos dos dedos. Mientras lo haces, tienes que concentrarte en recuperar la calma y la tranquilidad. Si lo repites varias veces y asocias ese gesto con el sentimiento de tranquilidad, se convertirá en tu ancla para volver a la calma. Y solo con hacerlo desactivarás tu enfado”, asegura el psiquiatra.

Cómo conseguir un anclaje emocional

El portal de la Escuela Postrado de Psicología y Psiquiatría propone varios pasos para conseguir formar un anclaje emocional, ya sea frente al enfado, la ansiedad o para la superación de tramas:

  1. Identifica la emoción deseada: La selección debe responder a las necesidades particulares de la persona y al contexto en el que espera utilizar el anclaje.
  2. Elige un estímulo específico, que sea fácil de repetir y que no tenga una conexión emocional negativa previa.
  3. Evoca la emoción: se recurre a recuerdos agradables, música inspiradora o ejercicios de respiración.
  4. Asocia el estímulo con la emoción.
  5. Prueba el anclaje: reproduce el gesto elegido para verificar si la emoción aflora con la intensidad deseada. Si el resultado no es suficiente, se aconseja repetir el proceso.
  6. Refuerza y aplica el anclaje: El refuerzo regular en diferentes situaciones permitirá que el anclaje se integre en la rutina diaria, sirviendo como apoyo para recuperar la serenidad o cualquier otra emoción positiva en momentos de necesidad.