
Teresa Sánchez tiene una hija de 20 años. A finales del mes de junio, la joven se levantó con molestias y al ir al baño vio que sangraba por el ano. Bastante. Se asustaron y decidieron ir al centro de salud de su municipio, Colmenar Viejo, para que la viera un médico de urgencias. “Eran sobre las 10 de la mañana. Nuestra sorpresa fue que cuando llegamos nos dijeron que nos pusiéramos a la cola porque solo había ese día un médico. ¡Un médico! Cuando la plantilla es de 14. Cuando pregunté donde estaba el resto, me dijeron que entre que se habían jubilado tres, alguna baja y vacaciones, solo había en ese momento un facultativo para casi 60.000 habitantes”.
¿Qué hizo? “Pues sabiendo que el hospital de La Paz siempre está colapsado, me fui al de Villalba. Y eso que fue por la mañana. Si pasa a las nueve de la noche, por ejemplo, ni hubiera ido al centro de salud porque no tenemos ningún médico de urgencia por la noche”, recalca Teresa. El caso de esta vecina define muy bien la situación actual de Colmenar Viejo, una ciudad del norte de Madrid de 57.000 habitantes que, efectivamente, no tiene médico de urgencias por la noche pero sí tiene, por ejemplo, un concejal de asuntos taurinos. “Cuestión de prioridades”, se lamenta Estefanía García, pediatra y concejal de Más Madrid en el municipio. “Llevamos cinco años y seis meses sin tener urgencias por la noche, los fines de semana y los días festivos”, explica Ana Rubio, portavoz de la ‘Plataforma por las Urgencias de los Pueblos’, un colectivo ciudadano fundado en 2021 para defender los servicios de urgencias extrahospitalarias en localidades pequeñas.
“Ahora hemos tenido las fiestas del municipio y hemos estado días sin médico de urgencias. Una ciudad de casi 60.000 habitantes”, se lamenta Rubio. “Si hay un problema, los vecinos tenemos que ir a la localidad de Soto del Real o de Tres Cantos, donde hay urgencias por la noche, o al hospital de La Paz en Madrid. No es de recibo llevar así tanto tiempo”, señala. Y es que hasta marzo de 2020, el Centro de Salud Colmenar Viejo Sur tenía un médico de guardia fuera de su horario de apertura. Pero en marzo de ese año llegó el coronavirus. Los facultativos de las urgencias extrahospitalarias fueron movilizados para hacer frente a la pandemia, y muchos de ellos fueron derivados al hospital de campaña de Ifema.

Pero cuando regresó la normalidad, no regresó el médico de urgencias. El Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso aprobó un nuevo plan para distribuir estos servicios de urgencias, lo que provocó las quejas y protestas del colectivo médico y de los ciudadanos. Nacieron así los Puntos de Atención Continuada (PAC), algunos con médicos y otros solo con enfermeros. Fue el caso de Colmenar Viejo. Hay médicos de 8 de la mañana a 21 horas. Pero si te pasa algo importante a las 22 horas, como la mordedura de un perro, y no quieres ir al hospital de La Paz, a 30 kilómetros de distancia, no hay médico de urgencias en el centro de salud. Solo un enfermero o enfermera que te hace un triaje y, si ve que el asunto es complicado, te manda a un hospital porque no puede hacer nada. Tampoco hay médicos de urgencias los fines de semana y festivos.
“Antes de finales de año”
Teresa también tuvo un percance de salud esta misma semana durante las fiestas. Como no hay médico, se tuvo que ir al centro de salud de Tres Cantos. “Allí me atendió muy bien una doctora, que me preguntó de dónde era y me dijo que por qué no me habían atendido en mi ciudad. ‘Porque estamos de fiestas y no hay médico’, respondí. Entonces me dijo que entendía por qué estaba recibiendo tantos pacientes de Colmenar”. Un portavoz de la Consejería de Sanidad asegura a Infobae España que habrá, por fin, médico de urgencias antes de que acabe el año. Sin concretar la fecha y el número de facultativos. “Hacen falta por lo menos cuatro para este servicio de urgencias. Y completar la plantilla de día. La media para que te vea tu médico de familia es de 12 días en Colmenar Viejo”, asegura Ana Rubio.
El pasado 5 de junio, el Ayuntamiento, gobernado por el PP, anunció a los vecinos que el compromiso de la Consejería era este, “que el Centro de Salud Sur contará con personal médico adscrito a las urgencias extrahospitalarias”. Sin concretar fecha. Meses antes, en marzo, la Consejería había escrito al regidor anunciándole que “una vez valoradas las circunstancias actuales del Punto de Atención Continuada de Colmenar Viejo, se ha determinado que este Centro de Continuidad de Cuidados de Enfermería pase a ser un Centro de Atención Continuada Médica”. Esto supone una ampliación de la plantilla, que contará con personal médico. “Ya llevamos cuatro anuncios de este tipo en dos años”, se lamenta Ana Rubio.

Parece ser que al Ayuntamiento, del PP, no le ha molestado mucho que la ciudad lleve más de cinco años sin médico de urgencias por la noche. Aunque la sanidad no entra dentro de sus competencias, lo que sí entra es la estructura de su equipo de Gobierno, que cuenta con un concejal de asuntos taurinos. Se trata de un topógrafo de 42 años que percibe unas retribuciones anuales de 68.142 euros. Más Madrid y el PSOE, ambos partidos en la oposición, presentaron en los Plenos de marzo y julio sendas mociones para recuperar el médico de urgencias, pero PP y Vox bloquearon el debate de las mismas y su posterior aprobación.
Estefanía García, de Más Madrid, señala que los Médicos Internos Residentes (MIR) finalizaron su formación el pasado 5 de junio y ya están disponibles para incorporarse en sus nuevos puestos definitivos. “Pero de las 168 plazas de atención primaria, solo se cubrieron 85. Habitualmente, los puestos de PAC son menos atractivos para los nuevos médicos y médicas y quedan vacantes con mayor frecuencia. En el caso del PAC de Colmenar Viejo, no sabemos si la plaza ha sido ofertada y no cubierta o si todavía no está dotada de presupuesto y por eso no ha podido ser ofertada en esta convocatoria. No tenemos información. Solo un compromiso sin fecha”.
¿Médico permanente?
Paloma Maroñas, portavoz socialista, lamenta que “la falta de definición de fechas para tener el médico presencial en el PAC de las urgencias de nuestro municipio, afirmando en el comunicado que los profesionales se incorporarán a su puesto en cuanto sea posible, es otro motivo más que nos obliga a desconfiar de poder contar rápidamente con servicio médico adscrito a nuestras urgencias extrahospitalarias y, sobre todo, porque la experiencia nos demuestra que tener médico adscrito a las urgencias no nos asegura un médico permanente y presencial en el PAC de las urgencias, como ocurre en el municipio de nuestros vecinos de Tres Cantos, que tienen una médico adscrita al servicio y que no pasa consulta a diario”.
Últimas Noticias
Silvia Severino, psicóloga: “No te cases con tu pareja sin haber hablado de estos temas”
Establecer ciertos límites y fomentar la comunicación con respecto a algunos aspectos importantes es fundamental para comprobar si las creencias y los objetivos vitales son compartidos

Actualización del tipo de cambio dólar-euro hoy 11 de septiembre
La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

La emotiva historia de Little Miss y Darren: dos almas gemelas que fortalecieron su vínculo tras un derrame cerebral
Conmoviendo a miles de internautas hasta las lágrimas, la dedicación de un hombre a su mascota, documentada en videos virales, se ha convertido en ejemplo de entrega y amor incondicional

Este es el programa de lavado que debes evitar de tu lavadora
Cualquier lavadora ofrece una serie de programas de lavado, adaptadas a las necesidades concretas de cada tejido y prenda, pero en realidad no todas son prácticas y, por pura utilidad y derroche energético, igual lo mejor es evitarlas

Si enfermas en vacaciones la empresa te tiene que devolver los días: qué dice la ley y los documentos que necesitas
La legislación española resuelve este escenario de forma precisa y protege el derecho al disfrute íntegro de las vacaciones, aunque un contratiempo de salud las altere
