El final del verano trae consigo el regreso a las rutinas habituales y, para muchas familias, la llamada ‘operación despensa’. Según los últimos datos del Índice de Precios de Consumo (IPC), este año llenar la despensa supone un coste un 2,7% superior al de hace doce meses y un 1,9% más respecto a enero. La tendencia es clara: la compra de septiembre concentra un 20% del comercio alimentario anual, especialmente en artículos como legumbres, leche y frescos.
Llenar la despensa es casi un 3% más caro que hace un año
Según informan desde El Economista, las principales cadenas de supermercados, agrupadas bajo la patronal Asedas - que representa a firmas como Mercadona, DIA, Lidl y Aldi - aseguran que llevan semanas movilizando almacenes y equipos para prepararse ante el “brusco trasvase” del consumo estival a la ciudad. Según las previsiones de Asedas, la demanda de legumbres subirá un 43% respecto a agosto, mientras que la de yogures aumentará más de un 10%. A todo esto se suma el auge de frutas y hortalizas de temporada, con incrementos destacados en la compra de plátanos (22%) y manzanas (39%). La lista de productos más solicitados incluye también carne - que ha visto su precio crecer un 15,1% en un año - y pescado, tanto fresco como congelado, con un incremento del 5% en la demanda.
Este periodo exige una planificación cuidadosa en los hogares, que intentan ajustar cuentas y prever los gastos de los meses venideros. El aumento del ticket medio ronda el 6%, atribuible tanto a la compra más voluminosa como a las subidas de precios generalizadas en la mayoría de productos básicos: la leche cuesta un 5,7% más que en septiembre de 2024, los huevos un 18,3% más, y tanto el queso (un 5,3% más) como los lácteos (1,4% más caro), como el arroz (un 2,4% más), la harina (un 3,2% más) o cereales (con un alza del 5,1%) son más caros. El chocolate, habitual en las despensas, protagoniza una subida de precio del 21,6%. Todo esto mientras la “vuelta al cole” supera por primera vez los 500 euros de media por niño.
En este contexto, el consumo digital también crece. Según Asedas, el 20% de las compras online de alimentación del año se realizan en estas semanas de retorno a la normalidad. Desde Grupo DIA explican a EFEagro que la venta a través de internet crece un 50% en la primera semana de septiembre respecto a la media de agosto, y los pedidos se incrementan hasta un 40%.
Debido a esto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda planificar los menús semanales para evitar desperdicios, revisar a fondo la despensa y atender tanto a las fechas de caducidad como a las de consumo preferente para prolongar la durabilidad de los alimentos. “El consumo preferente tiene que ver con la calidad o no del alimento y se puede consumir un poco a posteriori porque se deteriora las condiciones organolépticas. Sin embargo, la fecha de caducidad son alimentos que, por seguridad alimentaria, hay que consumir dentro de esa fecha”, explica Enrique García, portavoz de la OCU. Además, se aconseja ordenar la nevera para mejorar la conservación y afrontar la compra con reflexión, más aún ante la avalancha de promociones típica de esta época.
Últimas Noticias
Cómo preparar el ‘ginger shot’, el chupito de jengibre que te ayuda a prevenir resfriados
Es una bebida con numerosos beneficios positivos

Un niño acaba cubierto de sangre tras ser empujado en un parque acuático en Turquía: “La familia del agresor se reía”
La víctima, un niño rumano de 8 años, sufrió heridas en la cara y la boca tras ser empujado por otro menor en un hotel de Antalya

Compañeros de piso por obligación: 1 de cada 2 inquilinos de viviendas compartidas asegura hacerlo por no poder pagar un alquiler completo
Fotocasa señala que la principal dificultad a la hora de buscar una habitación es el elevado precio de las rentas, según el 65% de los encuestados

Efemérides 5 de septiembre: Freddie Mercury y otros personajes que recordamos hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más relevantes que se conmemoran este viernes

Santoral: qué santos se festejan este 5 de septiembre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
