Una colombiana que vive en España explica las cosas que eran un lujo en su país: “Pensaba que era de personas ricas y aquí lo hace cualquier persona”

Yaja comparte su experiencia a través de su perfil de TikTok @lavidadeyaja

Guardar
La usuaria @lavidadeyaja en TikTok.
La usuaria @lavidadeyaja en TikTok.

Cuando una persona decide marcharse a vivir al extranjero, inevitablemente se topa con una serie de aspectos que le llaman la atención. Cada país tiene sus propias dinámicas sociales, tradiciones y costumbres, lo que provoca que, en ocasiones, se produzcan pequeños choques culturales al contrastar esas realidades con las que se conocían en el lugar de origen.

Algunos migrantes lo notan en el coste de vida; otros lo sienten en la gastronomía, al no encontrar los productos con los que crecieron; y no faltan quienes lo experimentan en gestos cotidianos que en una sociedad son percibidos como lujos, mientras que en otra forman parte de lo más común.

Ese es justamente el caso de Yaja, una joven colombiana que reside en España, quien ha relatado en TikTok cuáles son las cosas que en su país natal consideraba privilegios reservados para unos pocos, pero que en suelo español son prácticas normales y accesibles para la mayoría. La usuaria conocida en la aplicación como @lavidadeyaja ha publicado un video en el que comparte su experiencia en España y reflexiona sobre la manera en que han cambiado sus percepciones desde que vive en la península.

Uno de los ejemplos que más llamó su atención tiene que ver con la comida rápida. “En Colombia yo pensaba que pedir una pizza a domicilio era supercaro, que eso era de personas ricas, de personas adineradas y eso aquí lo hace cualquier persona”, ha detallado en el vídeo publicado este martes, resaltando que esto “es supertípico y supernormal” que “cualquier persona lo puede hacer aquí”, explicó.

Otro punto que la colombiana destacó fue el acceso al agua caliente. “También hay algo que me parece muy curioso de aquí, de España, que es que aquí puedes tener agua caliente todo el santo día, todos los días, todo el año. Es tan normal para ellos y es tan normal aquí que ni siquiera se habla o se comenta”, afirmó en su video.

Noticias del día 03 de septiembre del 2025

En otro vídeo, la colombiana aseguró que una de las cosas que más le ha sorprendido es la ausencia de “lavaderos”. “Algo que a mí me pareció supercurioso es que aquí no hay. Lo que nosotros los colombianos le conocemos como lavaderos, para lavar los tenis, los zapatos, aquí eso no existe, aquí solo hay lavadoras”, explicó. “Existen, pero se usaban hace un siglo”, ha respondido un usuario en TikTok.

“No le fían un euro a nadie”

Las diferencias culturales también se extienden a las prácticas comerciales. Lo que en Colombia es costumbre, en España prácticamente no existe. “Pedir fiado con total confianza. Los colombianos van a cualquier lado y dicen: ‘Ay, ve, sí me fía, yo le pago el viernes, yo le pago el miércoles, yo le pago mañana, yo le pago pasado mañana’. Eso aquí no, eso aquí no existe, aquí no le fían nada a nadie, aquí no le fían un euro a nadie, a menos de que lo conozcan o algo, pero aquí no le fían”, añadió.

Algo similar ocurre con el regateo. “Aparte de eso, regatear, como le decimos en Colombia, o sea, pedir como que le bajen el precio, como ‘ay, bájele’, como eso, no, aquí eso no, ellos aquí no hacen eso, eso aquí no”.