
Lo que debía ser un simple experimento casero inspirado en un vídeo de TikTok terminó en tragedia para Caden Ballard, un niño estadounidense de 12 años. El pasado 16 de agosto, el menor intentó reproducir junto a su hermano mayor un reto viral consistente en prender fuego a una botella de cristal rellena de alcohol.
La madre de Caden, Christina, relató que al llegar al porche de su casa se encontró con una escena desgarradora: “Parecía que la piel de mi hijo se estaba derritiendo. Tenía el pecho, los brazos y el estómago cubiertos de quemaduras”. El menor fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, donde los médicos confirmaron que había sufrido quemaduras de segundo y tercer grado.
Una reacción rápida que le salvó la vida
El hermano mayor de Caden fue clave para evitar que la tragedia fuese aún mayor. Según la familia, reaccionó de inmediato y consiguió arrancarle la camiseta en llamas, evitando que las quemaduras se extendieran más. Los facultativos subrayan que esa rápida actuación fue determinante para salvarle la vida.
Pese a ello, el pronóstico sigue siendo complicado. El joven necesitará varias intervenciones quirúrgicas y dolorosos injertos de piel durante los próximos meses. Su recuperación será larga y costosa, motivo por el cual la familia ha abierto una campaña de recaudación en la plataforma GoFundMe.
Christina, visiblemente afectada, lanzó un mensaje a otros padres: “Nunca pensé que algo que veían en redes pudiera terminar así. Les gustan las historias de Reddit que aparecen en TikTok, pero jamás imaginé que fueran a intentar un experimento peligroso. Les digo a todas las familias que hablen con sus hijos, porque nunca sabes qué reto pueden intentar en casa”.

Retos virales que terminan en tragedia
El caso de Caden no es aislado. En los últimos meses se han multiplicado los incidentes relacionados con retos virales de TikTok y otras plataformas. Algunos de ellos han terminado con víctimas graves y hasta con muertes.
En el Reino Unido, una niña de siete años quedó en coma después de que un muñeco “NeeDoh” explotara en su rostro al ser introducido en un microondas, tal y como había visto en un vídeo viral. La pequeña sufrió graves quemaduras y necesitará injertos de piel para recuperarse.
Otro fenómeno reciente fue el llamado “tatuaje solar”, que consistía en aplicar crema solar dibujando formas o letras y exponerse después al sol para que quedaran marcadas en la piel. Los dermatólogos alertaron de que esta práctica suponía un riesgo directo de quemaduras solares, envejecimiento prematuro e incluso cáncer de piel.
Especialmente preocupante ha sido la moda del “chroming”, en la que adolescentes inhalaban gases de aerosoles para experimentar un breve subidón. En varios países ya se han registrado muertes relacionadas con esta práctica. Una niña de 12 años llegó a vomitar durante casi dos semanas antes de fallecer tras participar en este reto.
Otro caso similar al de Caden fue el de Corey Roper, también de 12 años, que sufrió un accidente al intentar el llamado “fireball challenge”. El joven terminó envuelto en llamas, pasó por nueve operaciones quirúrgicas, incluyendo injertos de piel, y tuvo que ser inducido a un coma médico para tratar sus heridas.
La respuesta de TikTok
Ante la creciente polémica, TikTok insiste en que este tipo de contenidos no tienen cabida en su plataforma. La compañía afirma que sus Normas de la Comunidad, vigentes desde 2024, prohíben expresamente la difusión de vídeos que impliquen daños físicos graves, como quemaduras, asfixia o retos con fuego invisible.
Según datos de la propia empresa, alrededor de 40.000 profesionales de seguridad trabajan revisando contenidos y eliminando aquellos que incumplen las reglas. En la práctica, los vídeos que promueven comportamientos peligrosos son retirados o dejan de aparecer en la pestaña de recomendaciones “Para ti”.
Últimas Noticias
Previsión meteorológica del estado del tiempo en Valencia para este 27 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Lidia Santos, nueva camarera de First Dates: “He vivido relaciones tóxicas y por eso valoro la confianza y la libertad”
Abierta a nuevas experiencias, el nuevo rostro del programa de Cuatro confiesa que no descarta encontrar pareja entre los solteros del restaurante televisivo

Las 24 horas del desastre de la DANA en Valencia que dejó 229 muertos: miles de llamadas de emergencia, una reacción tardía y la ausencia de Mazón
‘Infobae España’ recorre minuto a minuto ese 29 de octubre de 2024 a través de las 15.000 llamadas que recibió Emergencias, los autos de la jueza de Catarroja y las alertas de la Aemet

España capea los aranceles de Trump: el déficit comercial con EEUU sube un 37,7%, pero su impacto en la economía española es mínimo
La exportación a Estados Unidos durante los ocho primeros meses del año solo representó el 4,4% del importe total de las ventas realizadas al exterior

Refugios Libres Dignos, el proyecto que nació “sin querer” y devuelve la vida a la montaña: “Son de lo poco gratis que tenemos”
Pedro, integrante de Refugios Libres Dignos, charla con ‘Infobae España’ sobre el comienzo, los desafíos y los próximos pasos de la iniciativa




