Feijóo planta al fiscal general en la apertura del Año Judicial y opta por arropar a Ayuso en un acto

El líder del Partido Popular justifica su ausencia en un compromiso previo, aunque el partido aprovecha para cargar contra el Gobierno por la situación del fiscal general del Estado y las declaraciones de Pedro Sánchez sobre los jueces

Guardar
El líder del Partido Popular,
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (Europa Press)

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, no asistirá este viernes al solemne acto de apertura del Año Judicial, presidido por el rey Felipe VI en el Tribunal Supremo. En su lugar, el líder de la oposición acudirá a Arganda del Rey (Madrid) para respaldar a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en la inauguración del curso político del PP de Madrid.

Según informó EFE citando un comunicado de la formación popular, Feijóo alega un “compromiso previamente adquirido” para justificar su ausencia. No obstante, el propio texto difundido por el PP dedica varios párrafos a cargar contra el Ejecutivo central por su actitud hacia la Justicia y a cuestionar la continuidad en el cargo del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, procesado por un delito de revelación de secretos.

De este modo, será la primera vez desde que accedió a la presidencia del partido en 2022 que Feijóo no acuda a la tradicional ceremonia de inicio del curso judicial, a la que tampoco está previsto que asista el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Un acto marcado por la presencia del fiscal general procesado

La atención mediática y política de la apertura del Año Judicial estará centrada en la intervención del fiscal general, Álvaro García Ortiz, cuyo procesamiento fue confirmado recientemente por el Supremo, lo que le sitúa a las puertas de un juicio oral por la filtración de datos relacionados con la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, en un caso de presunto fraude fiscal.

La coincidencia entre la ceremonia judicial y el evento del PP en Madrid no es casual. Tal y como recuerda Europa Press, el encuentro popular —que clausurarán Feijóo y Ayuso— está convocado para “el mismo día y a la misma hora” que la apertura del Año Judicial. Se trata de las quintas jornadas con las que el Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid inaugura oficialmente su curso político en Arganda del Rey.

El líder del Partido Popular,
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (Europa Press)

Críticas del PP al Gobierno y respaldo a la Corona

En su comunicado, el PP subraya que profesa “el mayor de los respetos” hacia el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Tribunal Supremo y la Corona, y lamenta que el Gobierno “someta al jefe del Estado a la tensión institucional de compartir acto con un fiscal general en esta situación procesal”.

Los populares sostienen que esta situación “sería fácilmente evitable si Pedro Sánchez forzara su renuncia de manera inmediata”. Además, denuncian que el Ejecutivo “no respeta a la Justicia” porque “amnistía a imputados como Puigdemont, indulta a condenados como Junqueras, celebra que se anulen las condenas a Chaves y a Griñán y protege a personas como Álvaro García Ortiz, Begoña Gómez o David Sánchez Pérez-Castejón”.

En esta misma línea, fuentes del PP consultadas por Infobae España recalcan que la ausencia de Feijóo no responde a una desafección hacia la institución judicial o hacia la figura del monarca, sino a la coincidencia con un “compromiso previamente adquirido” con Ayuso y el PP madrileño.

El trasfondo: las palabras de Sánchez sobre los jueces

El clima político y judicial ya estaba enrarecido tras unas declaraciones de Pedro Sánchez en una entrevista televisiva con Pepa Bueno esta misma semana. El presidente del Gobierno afirmó que en España “hay jueces que persiguen a los ciudadanos por sus ideas políticas y no por la comisión de delitos”, lo que generó un fuerte malestar en la judicatura y en la oposición.

Noticias del día 03 de septiembre del 2025

Según denuncian los populares, el propio Sánchez “duda de las imputaciones y procesamientos del fiscal, pero también de su hermano y de su mujer, poniendo en entredicho al Tribunal Supremo, al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, a la Audiencia Provincial de Madrid y a varios juzgados de instrucción”.

Con su decisión, Feijóo envía un doble mensaje: por un lado, su respaldo explícito a Ayuso en el arranque del curso político en Madrid; por otro, su crítica al Gobierno por la gestión de la Fiscalía General y por la tensión que, a juicio del PP, se genera en torno a la figura del rey.