
La insuficiencia cardíaca es una patología que muchas veces se desarrolla de manera silenciosa, pero que afecta de forma profunda a la calidad de vida de quienes la padecen. Según la Sociedad Española de Cardiología, un 6,8 % de la población española mayor de 45 años la sufre y su incidencia aumenta con la edad llegando a afectar entre un 15 y un 20 % de los mayores de 85 años. Además, se prevé que esta prevalencia se incremente hasta un 25 % de aquí al 2030 como causa directa del envejecimiento de la población y el aumento de los factores de riesgo.
Pese a lo común que resulta, todavía existe un gran desconocimiento sobre sus causas, riesgos y, sobre todo, sobre las señales de alerta que pueden anticipar un diagnóstico.
Insuficiencia cardíaca: qué es, riesgos y tratamiento
El término hace referencia a la incapacidad del músculo cardíaco para bombear sangre de manera eficiente. Esa “ineficiencia” provoca que los tejidos y órganos del cuerpo no reciban el oxígeno y los nutrientes necesarios, lo que desencadena un círculo vicioso de cansancio, retención de líquidos y sobreesfuerzo del propio corazón.
Entre las causas más habituales se encuentran las enfermedades coronarias, la hipertensión arterial mal controlada, ciertas valvulopatías y antecedentes de infarto. También influyen el tabaquismo, la diabetes, la obesidad y el sedentarismo.

El principal riesgo de la insuficiencia cardíaca es su carácter progresivo. Sin un tratamiento adecuado, la enfermedad tiende a empeorar, limitando de forma creciente la capacidad de la persona para realizar actividades cotidianas. Además, está considerada una de las principales causas de hospitalización en mayores de 65 años.
Aunque no se habla de “curación” en sentido estricto, los avances médicos permiten controlar y estabilizar la enfermedad. Con medicación específica, dispositivos como marcapasos o desfibriladores, cambios en el estilo de vida y seguimiento médico, muchas personas consiguen mantener una vida activa y retrasar la progresión de la patología. En los casos más graves, el trasplante de corazón sigue siendo una opción terapéutica.
Síntomas que pueden favorecer un diagnóstico temprano
Existen algunos signos visibles que pueden indicar la existencia de una insuficiencia cardíaca, como es el caso de los edemas en las piernas y la hinchazón en tobillos y pies, tal y como destacan los expertos de Mayo Clinic. Esto se debe a la acumulación de líquidos en los tejidos: cuando el corazón no bombea con eficacia, la sangre se acumula en las venas de la parte baja del cuerpo, especialmente en tobillos, pies y piernas. Esa presión extra hace que el líquido se filtre fuera de los vasos y se deposite en los tejidos blandos, generando una hinchazón progresiva.
Así, además de la hinchazón visible, que no desaparece al descansar, pueden aparecer marcas en la piel: al presionar la zona con un dedo, puede quedar una hendidura que tarda unos segundos en desaparecer.
Sin embargo, desde Mayo Clinic señalan que esta afección puede ser síntoma de otras patologías graves, no solamente una insuficiencia cardíaca: daño hepático, enfermedad o daño renal, debilidad o daño en las venas de las piernas, trombosis venosa profunda, problemas en el sistema linfático y falta grave y prolongada de proteína. Por este motivo, conviene vigilar y visitar un médico ante la presencia de edemas en estas partes del cuerpo.
Otros síntomas de la insuficiencia cardíaca
Según destacó la Dra. Emmanuelle Berthelot, presidenta del Grupo de Insuficiencia Cardíaca y Miocardiopatía (GICC) de la Sociedad Francesa de Cardiología, durante una conferencia de prensa que fue recogida por el medio francés Le Fígaro, existen otros posibles signos que permiten identificar la insuficiencia cardíaca:
- Dificultad inusual para respirar durante el ejercicio, y a veces incluso en reposo, en posición acostada.
- Aumento rápido de peso de 2 o 3 kilos en pocos días, debido a la retención de agua.
- Fatiga excesiva, incluso con pequeños esfuerzos.
Últimas Noticias
La tarifa de la luz en España para este viernes
Para ahorrar en tu factura, lo mejor es mantenerse actualizado sobre el precio promedio de la energía eléctrica y lo momentos del día en el que más barato está el servicio

Muere el famoso diseñador Giorgio Armani a los 91 años
Según han revelado los medios italianos, el famoso diseñador ha fallecido rodeado de su familia y su pareja
Se amplía el plazo para presentar solicitudes a la convocatoria de pruebas selectivas 2025 hasta el 18 de septiembre de 2025
La sede electrónica del Ministerio sufrió incidencias que impidieron inscribirse en las pruebas de Formación Sanitaria Especializada

El Supremo reclama al PSOE todos los pagos realizados o entregados a Santos Cerdán y Koldo García desde el 2014
El magistrado Leopoldo Puente también solicita nuevos datos al Congreso, al Parlamento de Navarra y al Ayuntamiento de Milagro para completar informes económicos sobre el caso

Los presuntos asesinos de Matilde Muñoz habrían movido su cuerpo de lugar hasta en cuatro ocasiones, según la Policía de Lombok
El cadáver permaneció primero en una sala del hotel y terminó oculto en la playa de Senggigi, donde fue localizado a finales de agosto
