
El embarazo puede ser una de las etapas más bonitas y duras en la vida de una mujer. La gestación implica cambios físicos y psicológicos que pueden afectar la calidad de vida y, de hecho, un estudio elaborado por la Universidad del País Vasco revela que la salud de las madres empeora después del parto. Para mantener una buena salud, las guías internacionales recomiendan el ejercicio durante el embarazo, pero no siempre es sencillo. El cansancio, la hinchazón y pesadez dificultan el movimiento, lo que hace que el sedentarismo y la baja actividad física sean frecuentes en mujeres embarazadas.
Hasta ahora, instituciones como la Organización Mundial de la Salud y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos han priorizado el ejercicio aeróbico para las mujeres durante la gestación, recomendando también el entrenamiento de fuerza. Sin embargo, los beneficios de este último apenas han sido estudiados. Una reciente revisión científica realizada por la Universidad de Valladolid y la Universidad de Valencia ha expuesto que el entrenamiento de fuerza logra mejorar tanto la salud como la calidad de vida durante estos nueve meses.
El equipo de investigadores liderado por Paula Redondo-Delgado realizó una revisión sistemática de la literatura científica, siguiendo los estándares internacionales de calidad y transparencia (PRISMA), para identificar y analizar los ensayos más rigurosos sobre el tema. Los resultados, publicados en Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, muestran que las mujeres embarazadas que participaron en programas supervisados de entrenamiento de fuerza, con una frecuencia de una a tres sesiones semanales y una duración mínima de 12 semanas, experimentaron mejoras en varios aspectos de su salud.
Los beneficios de las pesas durante el embarazo

Entre los beneficios observados destacan una menor ganancia de peso durante el embarazo, reducción del dolor lumbar y ciático, mejor estado de ánimo, mayor fuerza muscular, mejor calidad del sueño y mayor vitalidad.
El impacto de estos hallazgos es relevante para millones de mujeres. El embarazo suele asociarse a molestias físicas, fatiga, alteraciones del sueño y cambios emocionales. El dolor lumbar, por ejemplo, afecta a una proporción significativa de embarazadas y puede limitar su movilidad y autonomía. El aumento de peso excesivo, por su parte, incrementa el riesgo de complicaciones como diabetes gestacional, hipertensión y cesárea. El entrenamiento de fuerza, según los datos analizados, ayuda a controlar estos factores y a mantener la funcionalidad física, lo que repercute en la capacidad de realizar actividades cotidianas y en la percepción general de bienestar.
El estudio también señala que la práctica regular de ejercicios de fuerza contribuye a mejorar la salud mental durante el embarazo. Según los autores, “las mujeres embarazadas que participaron en entrenamiento de fuerza reportaron un mayor estado de salud percibido, con menos fatiga y mejores puntuaciones en tristeza, desesperanza y ansiedad”.
Los autores concluyen que los programas de entrenamiento de fuerzas de más de 12 semanas, con una o dos sesiones de entrenamientos semanales de intensidad moderada mejoraron los niveles de salud y calidad de vida de las mujeres embarazadas. El deporte, no obstante, debe hacerse siempre con la aprobación del médico.
Últimas Noticias
El primer negocio de Miguel Herrán rinde homenaje a ‘La Casa de Papel’: así se llama la pizzería que ha abierto en Málaga
El actor estrena en cines este mes de octubre ‘La Tregua’, dirigida por Miguel Ángel Vivas

Los productores de patatas franceses están desesperados por el “colapso de los precios”: algunos regalan su cosecha en lugar de venderla
La asociación que reúne a todos los productores de tubérculos en Francia pide a sus miembros rechazar los precios destructivos y resistir la tentación de vender por debajo de costes

Un inspector de Policía advierte sobre cómo debe actuar la seguridad ante un robo en un supermercado: “Espera a la línea de cajas”
Francisco Rius (@metodorius en TikTok) expone los aspectos a tener en cuenta en un vídeo

Cómo debes actuar cuando tu perro te pide comida en la mesa, según un veterinario: “Estará pendiente de ello sin molestar”
Adrián Conde da respuesta esta pregunta desde sus redes sociales (@adrianconde.vet), donde comparte consejos prácticos basados en el día a día de cualquier casa con perro

Este es el nombre de niño más bonito, según un estudio: solo 62 se llaman así en España
Los nombres femeninos Sophia, Zoe y Rosie encabezan la lista de los más bellos
