
Lydia Bosch es una de las actrices más reconocidas de la televisión y el cine en España. Su trayectoria está marcada por éxitos como Médico de familia, Motivos personales o el mítico Un, dos, tres... Responda otra vez, que la convirtieron en un rostro muy querido por varias generaciones de espectadores. En una charla con Patricia Pérez, en su canal de YouTube @patriciaperezoficial, Bosch explicó cómo ha adaptado sus rutinas y hábitos para mantenerse en forma a los 61 años.
De los excesos al cuidado consciente
En la entrevista, Bosch recuerda con humor cómo en su juventud no prestaba demasiada atención a las consecuencias de ciertos excesos. “Cuando eres joven, puedes con todo y nada te afecta. Pasabas horas tomando el sol, vuelta y vuelta, y pensabas que las arrugas nunca entrarían en tu vida”, confesó. Hoy, con la madurez y la experiencia, su mirada ha cambiado. La edad, los cambios hormonales y la propia evolución personal le han llevado a priorizar la salud. “Estoy en un proceso menopáusico y los cuerpos cambian. Por eso hago este esfuerzo, porque me compensa”, relató.
Ese esfuerzo, matizó, no significa pasar hambre. “Eso de que en los regímenes tienes que pasar hambre... Yo no paso nada de hambre, como mucho y disfruto, porque me gusta”. Para ella, el verdadero sacrificio está en limitar la vida social, ya que evita ir en exceso a restaurantes, en los que no puede controlar tanto la preparación de los alimentos.
Rutinas de ejercicio y alimentación
Bosch explicó que comienza sus mañanas con ejercicio. “Por las mañanas hago aeróbico una hora siempre”, comentó entre risas, subrayando que el deporte se ha convertido en una parte esencial de su vida cotidiana. Prefiere salir a caminar o correr al aire libre, ya que valora el contacto con la naturaleza y el beneficio que supone para el organismo.
En cuanto a la alimentación, su rutina está marcada por la variedad y el equilibrio. Desayuna opciones diferentes según el día: desde claras de huevo con cereales y pomelo hasta preparaciones más elaboradas con cacao puro, nueces, miel y plátano. Reconoció que necesita un toque dulce y por eso ha incorporado pequeños caprichos saludables, como helados caseros.
A la hora de las comidas principales, suele incluir ensaladas con verduras frescas, pollo ecológico o hamburguesas de ave. También recurre a ventresca, pavo o jamón york a media mañana. La proteína, explicó la nutricionista Patricia Pérez, es clave para mantener la masa muscular, especialmente en la etapa de la menopausia, aunque no se limita a las de origen animal. “Lo que tu cuerpo necesita son proteínas, y lo mejor es que vengan de alimentos que tengan vitalidad, como las verduras y los cereales”, añadió la experta.
Un cambio de vida que inspira
Durante la charla, Pérez destacó la constancia de Bosch y le recordó que sigue manteniendo la misma energía de siempre. La actriz reconoció que este estilo de vida exige disciplina y organización, pero subrayó que se ha convertido en una manera de vivir. “Es un sacrificio, aunque se transforma en una forma de vida, porque a mí me compensa”, aseguró.
Bosch dejó claro que el cuidado personal no es cuestión de estética, sino de bienestar y salud a largo plazo. Su rutina diaria, adaptada a los cambios hormonales y a las necesidades de su cuerpo, le ha permitido sentirse fuerte y vital. Con naturalidad, compartió que el secreto está en la constancia y en encontrar un equilibrio que resulte sostenible con el tiempo.
Últimas Noticias
Illa y Puigdemont se reúnen en Bruselas
Es el primer encuentro entre ambos desde que el líder socialista asumió el cargo al frente de la Generalitat

Caseína, la “proteína láctea”: beneficios, contradicciones y cómo consumirla
Es un nutriente esencial para las personas que hacen ejercicio

Abren la cápsula del tiempo que Diana de Gales enterró en 1991: los objetos que contenía y el motivo de su temprana apertura
La princesa británica formó parte de una iniciativa solidaria de un hospital británico

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify España hoy
Desde podcasts de terror y ficción hasta temas de negocios, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público español en Spotify

Gonzalo Bernardos advierte sobre el futuro de las pensiones de jubilación: “España seguirá el camino de Dinamarca”
El país nórdico aumentará la edad de retiro hasta los 70 años para 2040. Según el economista, si esta medida no se implementa, los más perjudicados serán los cotizantes más jóvenes
