
Las naranjas, las peras conferencia y las cebollas son los productos básicos que más se han encarecido durante el mes de agosto en los grandes supermercados. Esto ha ocurrido a pesar de que los tres alimentos fueron incluidos en la rebaja del IVA aplicada por el Gobierno. Así lo refleja un análisis de FACUA-Consumidores en Acción, que ha comparado la evolución de los precios en ocho cadenas de distribución entre principios de julio y mediados de agosto de 2025.
Según el estudio, la malla de cuatro kilos de naranjas aumentó de media un 8,8% en apenas un mes. El incremento más acusado se registró en Lidl, donde pasó de 5,15 euros en julio a 6,99 euros en agosto, lo que supone un 35,7% más.
En el caso de las peras conferencia, la subida media fue del 4,3%, con picos de hasta el 16,7% en Alcampo, al pasar de 2,99 a 3,49 euros por kilo. Las cebollas, por su parte, se encarecieron un 3%, con Eroski a la cabeza tras elevar el precio un 30,7% en un solo mes (de 1,69 a 2,21 euros).
El informe de FACUA también apunta a aumentos en otros productos de consumo habitual. La leche entera subió de media un 2,9%, con un caso destacado en Carrefour: el brik de la marca President pasó de 0,99 a 1,15 euros, un incremento del 16,2%.
En el último mes también se encarecieron las manzanas golden (2,6%), los macarrones (1,9%), los limones (1,7%), la docena de huevos (0,9%), el aceite de girasol (0,7%), el arroz redondo (0,2%) y las lentejas pardina (0,2%). Solo las zanahorias y los champiñones laminados mantuvieron el mismo precio que en julio.
En cambio, otros alimentos básicos se abarataron, como la harina de trigo (-2%), las uvas blancas sin pepitas (-3,4%), el aceite de oliva (-3,4%), las patatas (-7,4%) y los ajos (-8,4%).
Más de año y medio sin sanciones
La publicación de este estudio se enmarca en un contexto de debate sobre el impacto real de la rebaja del IVA en la cesta de la compra. FACUA recuerda que en febrero de 2024 el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 envió un requerimiento a las principales cadenas de supermercados para que acreditasen que las subidas de precios aplicadas desde enero de 2023 no implicaban un incremento de márgenes de beneficio, algo prohibido mientras los productos estuvieron sujetos al tipo reducido.
Más de año y medio después, la asociación denuncia que Consumo no ha anunciado la apertura de ningún expediente sancionador, pese a lo que considera “casos claros” de incumplimiento, como los detectados en el aceite de oliva.
Desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos que habían tenido el IVA reducido al 2% -como aceites de oliva, leche, pan, huevos, queso, frutas, verduras, legumbres, tubérculos, cereales y harinas- pasaron a tributar al 4%. En paralelo, el IVA de las pastas alimenticias y los aceites de semillas subió del 7,5% al 10%.
Presión en la cesta de la compra
Los últimos datos de FACUA reflejan que, lejos de estabilizarse, los precios de muchos productos básicos continúan fluctuando con incrementos que afectan directamente al bolsillo de las familias españolas. La organización insiste en que la rebaja del IVA no ha impedido que en numerosos casos los supermercados hayan trasladado subidas a los clientes finales.
Para los consumidores, esto significa que productos de primera necesidad como frutas, verduras o lácteos siguen sujetos a encarecimientos continuos, a pesar de las medidas fiscales adoptadas en los últimos dos años. FACUA reclama a Consumo mayor control y sanciones efectivas para evitar que los grandes distribuidores aprovechen las rebajas impositivas para aumentar sus márgenes.
Últimas Noticias
La ciudad española que atrae a jubilados extranjeros: más de 300 días de sol al año y temperatura media de 19 grados
Almería destaca por su asequibilidad. Según diversos comparadores de precios, el coste de la vida en la ciudad es aproximadamente un 45-50 % inferior al de Francia

Manuel Requena, abogado, desmiente varios mitos sobre las herencias: “Si fallece alguien sin testamento no se lo lleva el Estado”
Según el letrado, estas confusiones nacen casi siempre del mismo lugar, “gente que nunca se ha informado y repite lo que oyó de un amigo, de un vecino o de Internet”

Ley de Propiedad Horizontal: claves para hacer obras en tu comunidad de vecinos sin problemas
El derecho a realizar obras es una de las principales fuentes de conflictos entre los propietarios de un mismo edificio

“Cuando las tareas cotidianas se te hacen imposibles, has alcanzado tu límite”: un terapeuta analiza qué es el ‘burnout’
No detectar las señales a tiempo puede provocar un círculo vicioso de estrés y ansiedad por no llegar a los compromisos

Qué ver esta noche en Disney+ España
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza



