
El abogado laboralista Víctor Arpa (@abogadovictorarpa) ha lanzado una advertencia a través de su cuenta de TikTok sobre las situaciones de indefensión que sufren muchas personas tras un accidente laboral. Con un mensaje contundente: “Se está engañando a muchas personas y esto ya me parece inaceptable”, Arpa ha denunciado que numerosas víctimas desconocen sus derechos y las cuantías que pueden reclamar tras sufrir lesiones en su puesto de trabajo.
Conocer tus derechos tras un accidente laboral
Arpa relata el caso de un cliente que acude a su despacho tras haber sufrido un accidente grave: "Sufrió un accidente laboral por caída de altura. Estaba en una cubierta, la cubierta se desprende, cae al suelo, no llevaba arnés, ni línea de vida... absolutamente nada, y ahora tiene una serie de lesiones graves"
En un primer momento, el afectado, influido por la relación de confianza que mantenía con la empresa, rechazó iniciar una reclamación por daños y perjuicios. Sin embargo, su situación empeoró. Según explica el abogado, “la empresa le tenía que pagar el 100% de la baja médica. No se la pagó." Durante el periodo de baja, la compañía mantuvo el contacto, pero finalmente, “el día en que transcurrió más de un año desde el alta médica la empresa le despide y dice que ya no lo necesitan", detalla el abogado.
En ese momento, el cliente decide reclamar, pero los plazos legales ya han vencido. Arpa destaca: “ya no se puede, ha perdido el derecho, lo han engañado”. Según el propio afectado, la mutua le habría prometido una indemnización, pero Arpa aclara: “No hay ninguna indemnización que te vaya a pagar la mutua por el accidente. Otra cosa es que te paguen una pequeñita indemnización, una paguita por el tema de las secuelas, que son las lesiones permanentes no incapacitantes".
Cuantías de las indemnizaciones
El letrado recalca que las indemnizaciones por accidente de trabajo pueden ser mucho más altas de lo que la mayoría de los trabajadores piensa. En sus palabras, “la indemnización por accidente laboral puede llegar a ser muy elevada, como hubiera sido la de este cliente”. Además, ofrece cifras concretas: “Son 95 euros de indemnización por día por hospitalización que hayas tenido y son 66 euros por día que hayas estado de baja médica. Si has estado un año de baja médica, haz números porque salen más de 20.000 euros“.
Además, cada intervención quirúrgica suma entre 500 y 2.000 euros y, en caso de que se reconozca una incapacidad permanente, “tu indemnización pueden ser más de 100.000 euros“.
Víctor Arpa insiste en que los trabajadores deben ejercer este derecho con la misma naturalidad con la que esperan recibir su salario: “Del mismo modo que tenéis que cobrar una nómina a final de mes, tenéis que cobrar vuestra indemnización por accidente, porque es un derecho que tenéis. No lo olvidéis”, recuerda.
Asimismo, el abogado urge a meditar la decisión de renunciar a la reclamación: “valorar muy bien aquellos que queráis la indemnización, puesto que nunca sabes si en un futuro te puedes arrepentir.”
Consecuencias de no reclamar
La reflexión de Arpa pone el foco en el impacto tanto económico como personal de no reclamar a tiempo. Describe el sentimiento de impotencia ante casos como el de su cliente: “No sé ni qué decirle, puesto que en mi cabeza lo único que pienso es todo el dolor físico y psíquico que él ha sufrido por el accidente laboral y además todo el dinero que ha podido llegar a perder por no reclamar a tiempo”. Finalmente, el abogado anima a trabajadores y trabajadoras a ser conocedores de sus derechos y a no dejarse engañar.
Últimas Noticias
Un albañil que sufrió la amputación de su dedo índice y anular de la mano derecha en un accidente laboral consigue la incapacidad permanente total
En origen el Instituto Nacional de la Seguridad Social evaluó las lesiones del trabajador y solo las calificó como permanentes no invalidantes, fijando a cargo de la mutua una indemnización de 4.520 euros

La Aemet alerta de que las nevadas afectarán a “vías de comunicación importantes” y pide “informarse del estado de las carreteras”
La masa de aire ártico dejará temperaturas entre cinco y diez grados por debajo de lo normal para la época y hará bajar la cota de nieve hasta los 400 metros en puntos del norte de España

Una española cuenta cómo es trabajar de elfo en Laponia: “Es clave que sepas improvisar porque no tienes un guion fijo”
A través de varios vídeos en sus redes sociales, señala que el proceso de selección es difícil porque se postula mucha gente para estos puestos

Pomelo: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Esta fruta cítrica es rica en vitamina C y potasio, entre otros nutrientes

El aeropuerto de Eindhoven retira dos vuelos semanales a Ryanair por llegar tarde
Las autoridades aeroportuarias critican retrasos sistemáticos en los vuelos desde Pisa (Italia) y Sofía (Bulgaria). La aerolínea recurre la sanción ante la Comisión Europea y los tribunales neerlandeses



