“La gente está contenta”: Sheinbaum celebra resultados de reporte del INEGI sobre bienestar emocional

La presidenta indicó que la población tiene un alto nivel de satisfacción con la vida en general

Guardar
Sheinbaum afirmó que la población
Sheinbaum afirmó que la población mexicana "está contenta". | Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró los resultados del reporte que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el bienestar emocional autorreportado de la población urbana.

En La Mañanera del Pueblo, la mandataria destacó que de acuerdo con los indicadores, en una escala del 1 al 10, los encuestados dieron una calificación promedio de 8.6 respecto a su satisfacción con la vida en general y de 9.4, al ser cuestionados sobre si se consideran afortunados.

Sheinbaum Pardo afirmó que estos resultados se debe a que “la gente está contenta”, al considerar que esto es una característica de los mexicanos, por siempre buscar estar bien con su familia y comunidad.

“La gente está contenta, es una característica de las y los mexicanos el buscar estar siempre bien con la familia, el apoyo mutuo que nos damos, la solidaridad que no es de cualquier pueblo, es muy especial en las familias mexicanas, esta solidaridad y viene de lejos de nuestra historia previa, incluso a la colonia, lo que representa la cultura de los pueblos que es comunitaria, eso es un legado muy importante a todas las familias mexicanas, pero además la gente está contenta”, dijo en Palacio Nacional.

El INEGI reportó que el promedio nacional de satisfacción con la vida es de 8.5 puntos sobre 10, con los hombres registrando 8,7 puntos y las mujeres 8.4.

Las mujeres presentan mayores porcentajes de preocupación y depresión, alcanzando 30.2% y 16.2%, respectivamente, frente al 22.6% y 8.9% de los hombres.

Además, 76.4% de las mujeres se consideran satisfechas o muy satisfechas con la vida, en comparación con 82.1% de los hombres.

Las desigualdades emocionales son más evidentes entre mujeres de 30 a 44 años y persisten incluso entre quienes tienen empleo.

El informe señala que las mujeres tienen menos acceso a actividades recreativas y apoyo social, por lo que el reto de igualar el bienestar emocional sigue vigente en el país.