
Cuatro incendios forestales permanecen en nivel 1 y otros nueve focos activos se encuentran en nivel de gravedad 0 en Castilla y León. Al finalizar la jornada del martes, Castilla y León contabilizaba seis “grandes incendios” clasificados con Índice de Gravedad Potencial 2 (IGR 2), tras la subida de nivel del incendio en Anllares del Sil (León), que obligó a evacuar la localidad leonesa de Anllarinos debido a varias reproducciones durante la tarde.
De acuerdo con la información del Infocal consultada a las 23:00 horas, los incendios de Fasgar, Anllares del Sil, La Baña, Garaño y Colinas de Martín Moro, en León, además de Porto, en Zamora, permanecen en nivel de gravedad 2.
En nivel 1 figuran Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y Gestoso, todos en León, junto con Cardaño de Arriba, en Palencia. Otros nueve incendios siguen activos en nivel de gravedad 0.
El incendio de Anllares del Sil preocupa por las continuas reproducciones ocasionadas por cambios de viento, lo que dificulta su control y requiere numerosos recursos.
En Porto, el viento norte contribuyó a frenar la velocidad de propagación en la ladera, facilitando el trabajo de las máquinas en la creación de líneas de contención. Se prevé que estas contenciones sean efectivas durante la noche si las condiciones meteorológicas se mantienen favorables. En la provincia de Zamora, las labores en el frente de San Ciprián han dado resultados positivos y existe la posibilidad de eliminar ese foco durante la noche.
Las previsiones meteorológicas ofrecen una ventana de oportunidad durante la noche, antes de que las condiciones empeoren el miércoles por la mañana. En el cañón del Tera, el incendio se reactiva de forma continua entre las rocas, lo que obliga a la intervención reiterada de medios aéreos. Su control podría requerir varios días.

La situación de los incendios en la provincia de León ha experimentado cambios relevantes durante la jornada del martes. Aunque en general la evolución se considera “positiva”, la aparición de varios focos en el incendio de Anllares del Sil, en la comarca de Vega de Espinareda, ha llevado a evacuar la localidad de Anllarinos del Sil y a declarar el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 para ese fuego.
El delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, ha explicado tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) que la mejora de la situación en el incendio de La Baña, en la comarca de Truchas, ha hecho posible que los vecinos regresen a sus casas, aunque bajo confinamiento urbano.
Respecto al incendio de Anllares del Sil, las autoridades mantienen la medida de confinamiento en varios pueblos y, a última hora de la tarde, se procedió a evacuar Anllarinos del Sil tras una reproducción que podía afectar a la localidad. En La Baña, se ha pasado también a la fase de confinamiento: la población permanece en la localidad y la carretera queda abierta hasta La Baña, aunque continúa cerrada desde Quintanilla de Losada hasta su destino. El delegado ha señalado que en la zona del Valle Gordo de Omaña, afectada por el incendio de Fasgar, se estudia la posibilidad de que los vecinos puedan volver a sus domicilios durante la jornada del miércoles.
En la comarca de La Magdalena, el incendio de Garaño mantiene evacuadas seis localidades. Por otro lado, en Igüeña siguen confinados Colinas e Igüeña. El incendio de Llamas de la Cabrera mantiene el confinamiento en Espinoso de Compludo, Palacios de Compludo, Caraciel de Compludo, Compludo y Peñalba. También para estas zonas se valora levantar el confinamiento, dependiendo de la evolución del fuego en las próximas horas.
El perímetro del incendio de Llamas de la Cabrera se mantiene “estable”, con pequeñas reproducciones en la zona de Corporales que han sido controladas, consolidando así el perímetro cerrado y permitiendo avanzar de forma “favorable”. En cambio, el incendio en Fasgar y Colinas presenta una evolución “menos favorable” en la zona de Colinas, ya que las labores de fuego técnico se han complicado y no se han podido desarrollar por completo. El avance en esta zona se dirige hacia Colinas y Salentinos, aunque la operación en el valle de Tremor de Arriba entra dentro de lo previsto.
En el incendio forestal de Gestoso, la situación no presenta riesgo para las poblaciones y podría rebajar su gravedad a IGR 0 en breve. En Barniedo de la Reina, el perímetro se encuentra “estabilizado”, aunque la tarde dejó reproducciones controladas por parte de los operativos.
El balance de evacuaciones refleja que, en este momento, 491 personas permanecen fuera de sus casas, unas 300 menos que a primera hora del día. En cuanto a confinamientos, permanecen 16 localidades afectadas, totalizando 1.212 personas en esta situación.
La incidencia de los incendios también afecta a la red viaria. Nueve carreteras se mantienen cortadas, especialmente en los accesos a los pueblos evacuados, sumando cerca de 100 kilómetros. Entre las principales vías afectadas figura la L-7311, abierta solo hasta Saceda; permanece cortada la subida a Marredero, el tramo desde Anllarinos hasta el cruce con la carretera de Faro y la vía de Igüeña a Colinas del Campo de Martín Moro Toledano. También siguen cerrados los accesos desde Quintanilla de Losada hasta La Baña, desde Otero de Las Dueñas a Piedrasecha, a Sagüera de Luna, a Portilla de Luna y la CL-626 de Garaño hasta Barrios de Luna. Las autoridades continúan monitorizando el avance de los distintos frentes en la provincia y adaptan las medidas de evacuación y confinamiento según la evolución de cada incendio.
Un nuevo incendio declarado esta tarde en el concejo de Ibias (suroeste de Asturias) ha obligado a evacuar preventivamente los pueblos de Villamayor y de Villarcebollín, han confirmado a EFE fuentes del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) y la Consejería de Movilidad, Medioambiente y Gestión de Emergencias.
Lo ha confirmado también, a través de sus redes sociales, el presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón, quien ha recomendado además el desalojo preventivo y voluntario de los habitantes de Dou, Andeo, Piñeiro y Centenales.
El Gobierno del Principado y el SEPA se encuentran en estos momentos coordinando la respuesta a este nuevo incendio desde el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de La Morgal, en Llanera.
Este martes el Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de zona catastrófica a los territorios quemados por los incendios forestales y las áreas inundadas desde el pasado 23 de junio en 16 comunidades, todas a excepción del País Vasco y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

La situación en Ourense ha mejorado y se ha desactivado la situación 2 -de riesgo para núcleos poblados- en la provincia pese a dos focos aún activos, mientras que ha empeorado en Lugo con un nuevo fuego en A Fonsagrada, que se suma al que avanza en A Pobra do Brollón y eleva a cuatro los incendios activos en Galicia.
El último balance de Medio Rural, que incluye los fuegos con al menos 20 hectáreas quemadas, recoge que la pasada madrugada se declaró un fuego en el municipio lucense de A Fonsagrada.
El incendio, que comenzó en la parroquia de San Pedro de Río, ha calcinado alrededor de 20 hectáreas (ha), según las estimaciones provisionales.

Los incendios en Galicia siguen sin dar tregua pasadas más de tres semanas desde que comenzó la ola de fuego que acecha la península. Los heridos al intentar apagar las llamas en la zona también se cuentan. Hace unas semanas tres brigadistas y un bombero sufrieron quemaduras en las labores de extinción, también en esta comunidad autónoma. Este martes, hay que sumar dos militares más: un cabo primero y un cabo, del Ejército de Tierra, que colaboraban con la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Los reyes Felipe VI y Letizia tienen previsto visitar este miércoles, 27 de agosto, las áreas más afectadas por los incendios forestales ocurridos en las últimas semanas en el noroeste de la península Ibérica. De acuerdo con fuentes del Palacio de la Zarzuela, la primera jornada de este recorrido llevará a los monarcas a las inmediaciones del lago de Sanabria, en Zamora, y posteriormente a Las Médulas, en León, dos de las zonas que han sufrido un impacto considerable por el fuego.
Los niveles de peligro de incendios continúan muy altos o extremos en amplias zonas de la mitad norte peninsular, y también en áreas del este, según ha informaado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su perfil de su red social X.
Debido a esta situación, la Aemet ha pedido “un día más, extremar las precauciones” en aquellas zonas con mayor riesgo localizadas especialmente en el interior de Galicia y todo Castilla y León.
Felipe VI y la reina Letizia se desplazarán este miércoles a las principales zonas afectadas por los incendios forestales de las últimas semanas en el lago de Sanabria (Zamora) y en Las Médulas (León), según han informado desde Zarzuela.

El objetivo de esta visita, según ha explicado desde la Casa del Rey, es “conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados”.
Asimismo, los reyes quieren que su visita, que arrancará en el Lago de Sanabria y seguirá en Las Médulas, sirva también para “mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población”.
Desde Zarzuela han precisado que don Felipe y doña Letizia tienen previsto desplazarse el jueves a Galicia para visitar varias localidades afectadas por los incendios y el viernes harán lo propio en Extremadura.
El rey se ha mantenido en todo momento informado de la situación provocada por los graves incendios que han arrasado amplias extensiones de terreno en varias comunidades autónomas en contacto tanto con el Gobierno como con los presidentes autonómicos de estas regiones.
Asimismo, el pasado 17 de agosto visitó la sede de la Unidad Militar de Emergencia (UME) junto con la ministra de Defensa, Margarita Robles, para conocer la labor que sus efectivos están realizando en la extinción de los incendios y para agradecer su esfuerzo.
*Información elaborada por Europa Press
El fuego continúa avanzando en Castilla y León, la región más castigada por los recientes incendios forestales en España. Las llamas han arrasado miles de hectáreas y durante la última jornada las fuertes rachas de viento, que en algunos puntos llegaban a los 60 kilómetros por hora, han complicado aún más la situación, favoreciendo la reactivación de varios focos y dificultando las labores de extinción. Actualmente hay una veintena de pueblos desalojados y son muchos los vecinos y vecinas que aún no saben cuándo podrán regresar a sus casas.

La ganadería extensiva desempeña un papel relevante en la prevención de incendios forestales porque contribuye al control del matorral y la maleza, que son los principales combustibles naturales en los bosques. En zonas como Doñana, en Huelva, es una fórmula que llevan aplicando desde hace más de una década gracias a un grupo de 18 burros que patrullan este entorno natural, limpiando los pastos secos y protegiendo así el espacio sin recurrir a maquinaria pesada ni productos químicos. Y es que los recientes incendios en España, que ya han quemado más de 400.000 hectáreas, han puesto en evidencia el valor de este método tradicional para mantener el equilibrio de los ecosistemas y limitar el impacto de los grandes fuegos.




