Un padre con la custodia compartida incluye a los hijos en su hogar para pedir el Ingreso Mínimo Vital: lo rechazan porque están domiciliados con la madre

El Tribunal Supremo sienta un precedente para este tipo de casos

Guardar
El edificio del Tribunal Supremo
El edificio del Tribunal Supremo (Alberto Ortega - Europa Press)

El Tribunal Supremo ha dejado claro un tema que afecta a muchas familias con custodia compartida en España. Según una reciente sentencia, un padre que comparte la custodia de sus hijos no puede incluirlos en la solicitud del Ingreso Mínimo Vital (IMV) si los menores están empadronados solo en el domicilio de la madre, aunque en la práctica vivan una parte del tiempo con cada uno.

Este caso empezó cuando un padre pidió la ayuda como familia junto a sus hijos, pero el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le denegó la solicitud porque los niños estaban oficialmente domiciliados con la madre. El tribunal explica que el padre hizo la solicitud en julio de 2020 porque tenía problemas económicos y vivía algunos días con sus dos hijos.

A pesar de ello, los menores figuraban empadronados solo con la madre, así que el INSS le negó la ayuda. El padre recurrió porque pensaba que la custodia compartida era suficiente para considerarlos parte de su familia, pero el Supremo no le ha dado la razón, de manera que no podrá recibir esta ayuda.

Cuáles son las razones por las que te pueden quitar la custodia de un hijo en España.

La importancia del domicilio

Durante el juicio, el Supremo recordó que la ley pide que todos los miembros de la familia vivan de forma oficial en la misma casa para poder sumar a los hijos en la solicitud del IMV. Según la sentencia, vivir en la misma vivienda es lo que marca que existe unidad familiar para esta ayuda, y añade que los hijos no pueden pertenecer a dos familias a la vez si no residen en casa del solicitante.

Aunque la custodia sea compartida, la norma —el Real Decreto-ley 20/2020 que regula el IMV— dice que, en estos casos, solo cuenta la unidad familiar donde los menores están empadronados de forma oficial. En el artículo 10.4 de esa ley se explica que, cuando hay custodia compartida, se tiene en cuenta solo el domicilio donde figuran inscritos los hijos, a la hora de calcular la ayuda.

Esto significa que ambos progenitores no pueden beneficiarse a la vez de la ayuda como si los hijos vivieran oficialmente con los dos. Solo uno, el que aparece en el padrón junto a los menores, podrá pedir cantidades de IMV por tener hijos a su cargo, independientemente de la custodia.

La Seguridad Social pide a una beneficiaria del Ingreso Mínimo Vital 39.000 euros por “pagos indebidos”: “Me han arruinado la vida”.

Problemas para las familias con custodia compartida

La sentencia admite que esta norma puede causar problemas, especialmente cuando un progenitor con custodia compartida pero sin empadronar a los hijos con él se encuentra en una mala situación económica. El fallo reconoce que puede pasar que quien tiene a los menores empadronados tenga dinero suficiente, mientras que el otro padre o madre carece de recursos para cuidar de los hijos.

El texto añade que la ley es clara y no deja opciones para compartir la ayuda ni para dividirla entre los dos padres. Según el Supremo, aplicar la ley tal cual impide otras interpretaciones más flexibles. Esta decisión marcará futuras solicitudes del IMV en casos parecidos, y aclara cómo deben proceder las familias con custodia compartida y el tema del empadronamiento de los menores.