Estas son las consecuencias de no lavar tu termo: esta es la peligrosa advertencia de un estudio

La empresa Walter Guru, especializada en cuestiones de calidad del agua, advierte sobre la proliferación de bacterias que podrían ponernos en peligro

Guardar
Si bien los termos proporcionan
Si bien los termos proporcionan la posibilidad de hidratarse allí donde vayas, también presentan riesgos que podrían poner en peligro nuestra salud (Crédito: Freepik)

Estar hidratados durante el día es una de las necesidades humanas más importantes. Especialmente durante los meses estivales en los que el calor resulta insoportable. Oficina, transporte público, gimnasio, planes con amigos, incluso vacaciones, el agua es una máxima de nuestra necesidad fisiológica de supervivencia. Por ello, uno de los trucos más sencillos para mantenernos hidratos durante el día a día es la utilización de termos. Estos termos permiten desplazar el agua a todas partes y, además, mantienen el líquido fresquito gracias al acero inoxidable de su composición. Sin embargo, a pesar de ser una de las opciones más recomendables para mantenernos fresquitos durante el día, su utilización también puede acarrear una serie de riesgos. Las personas no suelen ser conscientes de ellos. No obstante, pueden originar serios problemas perjudiciales para la salud.

Un creador de contenido especializado en la divulgación de temas de salud (@miguelassal), detalla los posibles riesgos de un mal uso del termo. Si bien, por un lado, considera los beneficios positivos que tiene, por otro, advierte sobre sus consecuencias negativas. En uno de sus más recientes vídeos de TikTok, y en base a un estudio especializado, comunicó sobre la proliferación de bacterias que permanecen en el termo cada vez que bebemos agua de él. El estudio realizado por una empresa de control de calidad del agua - Walter Guru - calculó que un solo termo puede contener 20,8 millones de unidades de formación de colonias. Un inodoro, por su parte, por hacer la comparación, contendría, según el estudio, 515 unidas. Este diagnóstico sitúa por encima la proliferación de bacterias en los termos de agua.

Creador de contenido sobre salud
Creador de contenido sobre salud e higiene (Fuente: TikTok)

Algunas nociones sobre salud oral

Laboratorios KIN, especializados en salud bucodental, informa sobre esto. La boca es un entorno ideal para el desarrollo de microorganismos, ya que está abierta al exterior y ofrece humedad y oxígeno. Estos microorganismos encuentran alimento en los restos de comida que se acumulan en dientes, encías y lengua. La saliva actúa como defensa natural, limitando el tipo de bacterias que pueden sobrevivir. Algunas bacterias se adaptan y resultan beneficiosas para la salud bucal, mientras que otras, si se descontrolan, provocan enfermedades. En la boca conviven bacterias aerobias (que necesitan oxígeno) y anaerobias (que crecen sin oxígeno, principalmente durante la noche). Entre las más comunes en personas sanas están Streptococcus, Actinomyces y Fusobacterium. La bacteria Streptococcus mutans está especialmente relacionada con la formación de placa dental. Mantener estas bacterias bajo control depende de una buena higiene bucal y alimentación adecuada. Se calcula que cada mililitro de saliva contiene alrededor de 100 millones de bacterias, con hasta 600 especies diferentes, que varían según factores individuales y ambientales.

Lenguas con presencia visible de
Lenguas con presencia visible de bacterias, una muestra clara de la importancia de la higiene bucal y la necesidad de una limpieza regular para prevenir complicaciones (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mantenimiento y limpieza

En consecuencia, para no renunciar a utilizar tu termo, lo más importante para prevenir enfermedades, tiene que ver con el mantenimiento y la limpieza. Ante todo, al igual que lavas los platos y los vasos cada vez que los utilizadas, es importante lavar el termo. Después, una vez avado y desinfectado, es importante dejarlo secar antes de rellenarlo de nuevo. De esta manera no solo te asegurarás de tener una mayor y mejor higiene oral, sino al mismo tiempo, evitarás posibles riesgos de interacción con las enfermedades bucodentales. Una rutina simple de higiene puede marcar una gran diferencia para tu bienestar diario.