
En España, cuando llega la cuenta en un restaurante, también llega un dilema habitual. ¿Dejamos propina? ¿Cuánto es lo correcto? ¿A quién se la estamos dando realmente? Aunque la propina no es obligatoria, sigue siendo una práctica común para premiar un buen servicio. Pero lo que muchos clientes no saben es qué ocurre con ese dinero una vez que lo dejamos sobre la mesa.
Nunca sabemos realmente si va directamente al camarero, si se reparte entre el equipo o si puede terminar en manos de sus jefes. Una duda que se ha avivado aún más si cabe tras la denuncia de este camarero que asegura haber sido despedido por negarse a entregar parte de las propinas a sus jefes.
Una historia que ha sido compartida por la cuenta de ‘X’ @soycamarero, y que ha desatado una oleada de indignación entre profesionales del sector y clientes. Lo que parecía ser un gesto de gratitud, está convirtiéndose, en algunos casos, en una práctica opaca y, según muchos, injusta.
“Las propinas son de los trabajadores”
Un camarero ha denunciado públicamente haber sido despedido después de negarse a entregar parte de las propinas que recibía a la dirección del restaurante en el que trabajaba. Este caso ha generado una fuerte reacción, ya que muchos lo consideran como un caso de despido improcedente.
Según muestran las capturas compartidas por el trabajador, su jefe justificaba que ese dinero servía para “compensar errores de los camareros” y “arreglar descuadres de caja”, una práctica que el trabajador consideraba abusiva. “Las propinas son de los trabajadores, no de los jefes”, escribió en un mensaje de despedida enviado a sus compañeros, donde explicaba los motivos de su salida.
El trabajador, cuyo despido no estuvo motivado por causas claras, sostiene que nunca expresó verbalmente su malestar ante los jefes. “Simplemente alegaron que escucharon que no estaba contento. En ningún momento les dije nada”, declaró. Cree que su negativa a ceder las propinas fue la verdadera razón detrás de su despido.
La dirección, tras leer su mensaje en el grupo de trabajo, respondió molesta, acusándole de crear “conflictos entre compañeros innecesarios” y justificando su proceder por la “infinidad de errores de caja” que se habían producido esa semana.
La polémica está servida
El debate no tardó en empezar en redes tras esta historia. Muchos profesionales de la hostelería compartieron situaciones similares, denunciando que en numerosos locales los dueños se apropian de las propinas o las reparten de forma desigual, sin transparencia. “Esto pasa más de lo que la gente cree”, señalaban varios usuarios.
También hubo quienes apuntaron que las propinas, al no estar reguladas, forman parte de la economía sumergida. Una práctica que facilita abusos y la falta de claridad sobre su destino final.
Lo cierto es que con la gradual desaparición del dinero en efectivo, las propinas también están siguiendo su camino. A este paso, España será como algunos países nórdicos, como Dinamarca, donde no hay cultura de propinas. Aunque la razón es que allí los salarios son más altos. No es que sean rácanos.
Últimas Noticias
Sarah Ferguson y su venganza más mediática: la millonaria entrevista que le han propuesto para contarlo todo
La exduquesa de York ha recibido ofertas muy jugosas para ponerse delante de una cámara y hablar sobre el peor episodio de la Casa Real británica

Sorteo 5 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Como cada martes, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

La Aemet alerta de un frente que trae lluvias, nevadas y fuertes rachas de viento: “Las acumulaciones de nieve podrían afectar a carreteras”
El descenso del mercurio hará bajar la cota de nieve que caerá hasta los 700 metros en el norte de la península

Quién es Teresa Peramato, la candidata para fiscal general que ha centrado su carrera en la lucha contra la violencia de género
Nacida el 12 de noviembre de 1962 en Salamanca, ingresó en la carrera fiscal a finales de los años ochenta, lo que ha permitido que acumule más de tres décadas de experiencia

El Ayuntamiento de Sevilla pone una multa de 20.000 euros por no devolver los vasos reutilizables en el concierto de Manuel Carrasco
El Consistorio considera “abusiva” la práctica de cobrar por vasos reutilizables sin devolución ni alternativa gratuita
