
La Audiencia Provincial de Navarra ha confirmado la sentencia que obliga a los propietarios de un local comercial a ceder parte de su espacio para la instalación de un ascensor en el edificio de la comunidad de propietarios en el que se encuentran. La resolución desestima así el recurso de apelación presentado por los afectados y ratifica la decisión del Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Pamplona.
El conflicto comenzó en enero de 2021 cuando la comunidad decidió eliminar las barreras arquitectónicas del inmueble y acogerse a las ayudas públicas disponibles. Entre las medidas previstas, se decidieron por la instalación de un ascensor y el proyecto exigía ocupar pequeños espacios de viviendas y, de forma más relevante, una parte del local comercial de la planta baja, cuyos dueños mostraron reticencias desde el principio.
En las juntas vecinales se fueron aprobando los pasos necesarios: contratación del arquitecto, derramas para financiar el proyecto y tasación de los espacios a ocupar. El informe de un agente de la propiedad inmobiliaria valoró en 7.347 euros el área del local afectada, aunque la comunidad ofreció hasta 10.000 euros para alcanzar un acuerdo amistoso.
8.740 euros por 7,70 metros cuadrados
Sin embargo, los dueños del local rechazaron la propuesta y plantearon condiciones alternativas: la venta completa del local o la exoneración de todos los gastos presentes y futuros relacionados con el ascensor. La comunidad descartó ambas opciones, considerando desproporcionadas las exigencias.
Al no prosperar la negociación, la presidenta del edificio recibió mandato para iniciar acciones legales. Así, en abril de 2022 la comunidad demandó a los propietarios del local solicitando la constitución de una servidumbre legal necesaria sobre los 7,70 metros cuadrados requeridos para instalar el ascensor, ofreciendo como compensación 8.740,82 euros. Los demandados, a su vez, presentaron una reconvención en la que pedían la nulidad de varias juntas al alegar que no habían sido convocados conforme a la ley.
El Juzgado de Primera Instancia de Pamplona dio la razón a la comunidad: declaró la servidumbre necesaria, fijó la indemnización y condenó a los demandados a ceder el espacio para la obra, rechazando la reconvención. La resolución fue recurrida por los dueños de la peluquería quienes insistieron en que las notificaciones se habían realizado de forma irregular y que la obra supondría un grave perjuicio para la funcionalidad de su local, ya que la zona afectada era la más rentable desde el punto de vista comercial.
La decisión de la Audiencia Provincial
La resolución de la Audiencia Provincial de Navarra ha confirmado íntegramente lo dispuesto en la instancia inicial: la comunidad de propietarios queda amparada en su derecho a constituir una servidumbre legal necesaria sobre los 7,70 metros cuadrados del local afectados por el proyecto del ascensor, en aras de eliminar las barreras arquitectónicas del edificio. A cambio, los dueños del local recibirán la indemnización fijada en 8.740,82 euros, cantidad considerada ajustada a la tasación y suficiente para resarcir el perjuicio ocasionado.
El tribunal también ha rechazado la pretensión de los demandados de anular las juntas de 2021, recordando que existieron medios suficientes de notificación y que los acuerdos adoptados fueron válidos y ejecutivos. Además, ha desestimado la alegación de que el espacio ocupado mermaba de forma sustancial la funcionalidad del local, al no haberse aportado pruebas periciales que avalaran tal afirmación.
En cuanto a las costas procesales, la Sala ha impuesto a los apelantes el pago de los gastos derivados de la apelación, aunque ha decidido no hacer pronunciamiento especial respecto a las de primera instancia. Finalmente, ha advertido que la sentencia es susceptible de recurso de casación, siempre que concurran los requisitos previstos en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Últimas Noticias
Más de un centenar de mujeres toma acciones legales por los fallos en cribados del cáncer de mama en Andalucía: “Nadie ha reconocido dónde está el fallo, esto es reírse de nosotras”
El fallo en el sistema informático ha llegado a provocar retrasos de hasta un año en la comunicación de resultados y recomendaciones

Magda Carlas, médico y nutricionista, sobre el aguacate: “Si nos comemos uno entero puede ser claramente un exceso”
El aguacate, originario de Mesoamérica, se ha incorporado a la dieta diaria de millones de personas en todo el mundo, pero la experta advierte sobre su consumo excesivo

Barcelona estrena la 38ª edición del Salón Internacional del Caravaning con récord de expositores: más de 700 modelos de vehículos
El recinto Gran Via de Fira Barcelona acoge hasta el 19 de octubre el evento más grande del sector en el sur de Europa, con la participación de 180 empresas

Una española que vive en Argentina se sincera: “Tengo la sensación de que hay una cultura de la toxicidad que está bien”
“¿Es ilegal en Argentina ser fiel?“, plantea Valu, quien valora que ”la gente es infiel muy a la virulé“: ”Veo muchas chicas alegremente diciendo: ‘No, porque yo le fui infiel a todas mis parejas’"

Bernat Escolano, mecánico: “Tú cobras la indemnización y el coche pasa a subasta, o lo vendes. Y ahí es donde entramos nosotros”
“La llegada de un coche al desguace no marca su final, sino un paso más en la vida del mismo. Se acaba su vida útil, pero comienza otra distinta”, explica el mecánico en una publicación en redes
