
Decidir si vender o alquilar una vivienda es una de las decisiones clave de cualquier propietario. Por eso, informarse y saber cuáles van a ser las regulaciones que se van a implantar próximamente puede marcar la diferencia para quienes contemplan desprenderse de su inmueble. Además, justo ahora la participación activa en el mercado inmobiliario va a afrontar un cambio relevante.
Héctor, un experto inmobiliario que explica y da recomendaciones a sus seguidores desde sus redes sociales bajo el perfil de @hectorinmuebles, ha advertido de que, si alguien tiene la intención de alquiler o vender una propiedad, debe decidir pronto para evitar complicaciones ante las nuevas exigencias europeas. Y es que el impacto de una normativa de la Unión Europea que va a entrar en vigor afectará a quienes retrasen poner sus viviendas en el mercado inmobiliario.
“A partir de 2030 puede ser que no puedas ni vender ni alquilar tu casa, y esto no es broma”
De acuerdo con la explicación del experto, a partir de 2030 será obligatorio que las propiedades cuenten con un certificado energético de nivel E o superior para poder ser vendidas o alquiladas. Héctor alerta sobre la inminencia de este cambio: “Ojo, a partir de 2030 puede ser que no puedas ni vender ni alquilar tu casa, y esto no es broma”, ha alertado. El especialista subraya que la nueva normativa afectará tanto a la compraventa como al alquiler de viviendas, un punto que, según remarca, se acentuará en el mercado español.
El contenido de la regulación está vinculado al certificado de eficiencia energética, un documento ya conocido en las operaciones inmobiliarias, pero que, hasta ahora, no impedía legalmente la transmisión de propiedades con escalas bajas. La advertencia de Héctor sitúa en el centro del debate el endurecimiento de la legislación: “No podremos vender ni alquilar ninguna propiedad que tenga el certificado energético peor de la letra E”, ha explicado.
La entrada en vigor de esta normativa de la UE supone un giro respecto a la normativa actual en nuestro país, donde ahora aún es posible comercializar inmuebles, independientemente de su calificación energética, siempre que se aporte el certificado correspondiente. Para el futuro, la directriz europea establecerá un doble umbral que irá aumentando: primero, la exclusión de los inmuebles con calificación inferior a E en 2030 y, a partir de 2033, la restricción a los que no alcancen la D.
“Solo se podrán transmitir aquellas propiedades cuyo certificado energético sea del D o superior”
Según la información divulgada por Héctor, “en 2033, tres años después, lo van a subir un punto más. Es decir, que solo se podrán transmitir aquellas propiedades cuyo certificado energético sea del D o superior”. El asesor recalca el alcance de estas medidas para los propietarios: “Y aquí en España lo vamos a sufrir”. Para quienes posean viviendas con calificaciones F o G, la nueva regulación podría inhabilitar su entrada en el mercado inmobiliario a menos que se acometan reformas de mejora energética.
El certificado de eficiencia energética es el documento oficial que mide el consumo energético de una vivienda y sus emisiones asociadas, asignando una escala de la A a la G, siendo la A la máxima eficiencia. En la actualidad, buena parte del parque inmobiliario español se sitúa en las categorías más bajas.
Últimas Noticias
Un concejal de Vox asegura haber cancelado un rezo islámico en Las Torres de Cotillas (Murcia) al considerarlo “ilegal” y el alcalde del PP lo desmiente
El edil ultra celebró el veto asegurando que “carecía de permisos, tasas y respaldo legal adecuado”, pero el regidor popular subraya que solo denegó cambiar el evento a la tarde porque el polideportivo “está cerrado a esas horas”

Todo sobre el nuevo restaurante de Dani García en Valencia: con fecha de apertura en septiembre y capacidad para 300 personas
El edificio que durante décadas albergó los Cines Aragón será el escenario del nuevo proyecto gastronómico del chef marbellí

La vuelta al cole 2025-2026 costará de media 422 euros por alumno, un 15% más que en 2018: cuánto suben los libros, los uniformes o el material
La factura escolar se dispara por el aumento del precio de los manuales, la exigencia de uniformes oficiales y el modelo educativo de cada comunidad autónoma

Un bebé aparece muerto en una vivienda mientras “su madre estaba de vacaciones” con sus otros hijos: se presume que había dejado al menor al cuidado de una amiga
El pequeño, de cinco meses y nunca inscrito en el registro civil, será sometido a autopsia para determinar las causas exactas del fallecimiento

Un hombre roba dos cremas de Nivea en Mercadona y le pilla el de seguridad: condenado a cuatro meses de prisión
El acusado, con amplio historial delictivo, no se presentó al juicio alegando motivos físicos y económicos. Su abogado denuncia indefensión
