
Decidir dejar un empleo representa una de las decisiones más difíciles en la vida laboral, especialmente cuando hay molestias persistentes, faltas de respeto o incluso riesgos para el bienestar emocional. Cuándo conviene dimitir y cómo identificar los límites entre el sacrificio y el desgaste laboral es una cuestión recurrente para quienes enfrentan malestar en el entorno de trabajo.
A esta pregunta ha respondido el abogado laboralista Un Tío Legal, quien, a través de su canal de TikTok (@laboral_tips), expuso varios escenarios en los que continuar en el puesto puede resultar más perjudicial que beneficioso. “Un sueldo no compensa las noches sin dormir, ansiedad o sentirte invisible”, advierte el abogado. Desde la experiencia en su consulta, señala que la salud mental y la dignidad personal no tienen valor monetario alguno: “Tu salud mental y tu dignidad no tienen precio, y ningún trabajo vale más que eso”.
“Antes todo el mundo se peleaba por un contrato indefinido, pero ahora no vale absolutamente de nada”
Según el análisis difundido por este especialista, el contrato indefinido, que era lo que antes se consideraba una meta, comienza a perder relevancia frente a una realidad laboral más inestable. “Antes se peleaba todo el mundo por tener un contrato indefinido, pero es que hoy, como ya sabéis, no vale absolutamente de nada”, explica. Los datos que comparte Un Tío Legal indican que el 76% de las dimisiones recientes se han dado en puestos de esta modalidad contractual y que más de un millón y medio de personas han dejado su puesto durante el último año. Las cifras ilustran un cambio de paradigma en el que la seguridad que ofrecía el contrato indefinido se ve mermada por las condiciones laborales.
El experto añade que, tras perder un trabajo, los empleadores suelen ofrecer indemnizaciones mínimas: “Te pueden despedir por dos duros y si llevas muy poco tiempo, es que les da igual pagarte el dinero que sea”. La advertencia pretende desmontar la creencia de que retener un empleo incómodo solo por el tipo de contrato garantiza estabilidad o reconocimiento.
“Trabaja para vivir y no vivas para trabajar”
El abogado remarca que ningún trabajo debe anteponerse al bienestar ni volverse un fin en sí mismo. “Trabaja para vivir y no vivas para trabajar”, recalca. Un Tío Legal pone el foco en situaciones como jornadas interminables, pérdida de tiempo personal y la renuncia a momentos significativos con la familia, todo en busca de incrementos salariales que no compensan el desgaste. “Trabajar mucho para tener después un mayor sueldo, para trabajar después qué, más horas por 200 euros más y perder tiempo, perder vida, perderte los eventos con tu familia, perderte momentos importantes porque estabas trabajando”.
La insatisfacción derivada de largas jornadas, escaso reconocimiento y la inseguridad ante el despido terminan por llevar a la mayoría de empleados a la conclusión de que el esfuerzo no tiene justificación: “Un trabajo que después posiblemente te acaben echando por dos duros y ¿sabes lo que dices después?: Esto no valió la pena”.
Otro de los factores críticos es el respeto por parte de los superiores: “Si tu jefe no te respeta, y no te respeta es desde faltarte al respeto directamente, a no pagarte las horas, a no pagarte bien el sueldo, a ratearte y a no tratarte con dignidad, vete”.
“No tengas miedo, tampoco tienes por qué dimitir de hoy para mañana, pero sí buscar un empleo para mejorar”
Otro filtro clave que propone el abogado para decidir cuándo abandonar un puesto es el potencial de desarrollo en la empresa. Recomienda analizar si existe capacidad real de progresar o si los supuestos ascensos no pasan de promesas. “Tienes que ver resultados y si tú ya ves que te están tomando el pelo, cógelo y vete, estás perdiendo el tiempo”.
Según señala el experto, no siempre es necesario tomar decisiones precipitadas, pero sí avanzar en la búsqueda de mejores condiciones. “No tengas miedo, tampoco tienes por qué dimitir de hoy para mañana, pero sí buscar un empleo para mejorar”. Mantenerse abierto a otras oportunidades puede resultar fundamental para la estabilidad y el crecimiento a largo plazo.
El abogado concluye su explicación recordando que las prioridades deben orientarse hacia una vida plena. “Lo único que se arrepiente la gente cuando llega el último día es de haber trabajado demasiado y no haber vivido más”. Su testimonio subraya la importancia de reconocer los síntomas de agotamiento, falta de respeto o ausencia de futuro profesional como señales válidas para barajar la dimisión y buscar un entorno laboral más saludable.
Últimas Noticias
Eurojackpot: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Aquí los resultados del sorteo Eurojackpot dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

Una versión de ‘Corazón partío’ en portugués se ha convertido en la más escuchada de Brasil: así es la versión ‘pagode’ de este himno de Alejandro Sanz
El grupo Menos é Mais versiona el clásico a su manera, adaptando la canción al portugués

Números ganadores de Bonoloto de este 19 de agosto
Enseguida los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Un abogado explica cómo debes actuar si te despiden y no te dan la carta: “Automáticamente ganarás tu caso”
Un despido puede convertirse en una situación compleja cuando el empleador comunica la decisión de manera verbal, sin entregar ningún documento formal que acredite el cese de la relación laboral

Un surfista sobrevive al ataque de un tiburón blanco: “Un gran ejemplo de por qué me da tanto miedo nadar en mar abierto”
Un tiburón blanco parte la tabla de un surfista en dos en la playa de Cabarita
