
¿Abrigo y paraguas o ropa ligera y gorra? Si no sabes con qué vestimenta salir este lunes 18 de agosto, aquí está la predicción del clima para las próximas horas en Sevilla.
La probabilidad de precipitaciones para este lunes en Sevilla es de 1% durante el día y del 0% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 86% en el transcurso del día y del 27% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se prevé un máximo de 40 grados y un mínimo de 20 grados en esta región. Los rayos UV se espera llegarán a un nivel de hasta 4.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 39 kilómetros por hora en el día y los 41 kilómetros por hora por la noche.

El clima en Sevilla
Sevilla es una ciudad española que limita con las provincias de Málaga, Cádiz, Huelva, Badajoz y Córdoba, que se caracteriza por tener un clima del Mediterráneo, es decir, con veranos secos y calurosos e inviernos muy suaves y a menudo lluviosos.
De acuerdo con la clasificación climática de Köpen, en Sevilla se registra una temperatura promedio de 19,2 grados centígrados, lo que la convierte en la zona con la más alta temperatura media anual en Europa continental.
El mes de julio se caracteriza por ser el más caluroso, en donde el termómetro suele subir hasta los 40 grados centígrados. Por otro lado, en la época más fría la temperatura media es de 11 grados.
Las precipitaciones se concentran en los meses de octubre a abril, siendo el mes de diciembre el más lluvioso. Durante el año se tiene un promedio de 51 días de lluvia y sólo tres de heladas, por lo que la nieve es un fenómeno extremadamente raro en la ciudad, siendo la última vez el 10 de enero de 2010, cuando cayó una ligera capa.
De acuerdo con el portal Weather Spark, la mejor época para visitar Sevilla y realizar actividades al aire libre es de finales de marzo a finales de junio; así como de mediados de septiembre a finales de octubre.
Finalmente, las temperaturas extremas registradas en la estación meteorológica del Aeropuerto de Sevilla son de -5,5 °C, el 12 de febrero de 1956; así como de 46,6 °C, el 23 de julio de 1995, que estuvo a punto de ser desplazada por otra en el 2022 durante la gran ola de calor.

¿Cómo es el clima en España?
España se caracteriza por ser soleado, donde las horas de sol rondan las 3 mil horas al año. Las temperaturas en este país mediterráneo son suaves, sin embargo, sí hay marcadas diferencias entre estaciones y las distintas zonas.
Aunque la Amet registra hasta 13 tipos de climas en España, son realmente cuatro los que predominan: oceánico, mediterráneo de veranos frescos, mediterráneo continental y estepario frío.
El oceánico se caracteriza por ser templado con veranos frescos, precipitaciones abundantes y bien repartidas durante el año.
En España aparece principalmente por el norte y oeste de Galicia, el Cantábrico, el Sistema Ibérico, noreste de la meseta norte y gran parte de los Pirineos, exceptuando las zonas más altas.
El mediterráneo de veranos frescos, como lo dice su nombre, tiene veranos secos y frescos, así como inviernos fríos o templados, mientras que la mayor parte de las lluvias caen en invierno o estaciones intermedias.
Este clima abarca la mayor parte de la meseta norte, interior de Galicia y numerosas zonas montañosas del centro y sur de la península. En Canarias, se extiende ampliamente por el interior de las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, así como en las zonas más elevadas de Gran Canaria.
El mediterráneo continental registra inviernos templados y lluviosos, así como veranos secos y cálidos.
Este tipo de clima se hace presente en gran parte de la península ibérica y los Baleares. Se extiende por la mayor parte de la mitad sur y de las regiones costeras mediterráneas, a excepción de las zonas áridas del sureste.
En cuanto al estepario frío, los inviernos son muy fríos y los veranos pueden ser templados o cálidos, además, las precipitaciones son escasas.
Este clima se extiende por el sureste de la península, el valle del Ebro, la meseta sur y, en menor medida, por Extemadura, Baleares y el centro de la meseta norte. También se observan en todas las islas del archipiélago canario.
Durante la primavera y el otoño es cuando se registran el estado del tiempo más agradable en España, tiempo que permiten disfrutar del aire libre prácticamente todo el día.
Las temperaturas máximas se alcanzan durante julio y agosto, los meses más calurosos y secos en todo el país.
Mientras que las temperaturas mínimas suelen darse en enero y febrero, meses que también coinciden con los días con más lluvias, principalmente en el norte de España.
Últimas Noticias
Rosa López lo tiene claro, ni boda ni hijos por el momento: “No hay pensamiento con tanto trabajo”
La granadina sigue centrada en su carrera profesional y, por ahora, descarta la idea de dar un paso más en su vida personal

Una masa de aire frío pone fin a la ola de calor y trae tormentas que activan las alertas de la Aemet
Los termómetros bajan gracias al paso de una vaguada que inestabilizará la atmósfera e iniciará el fin de este episodio que ha dejado máximas de 45ºC y mínimas por encima de los 30ºC

“El mejor restaurante del mundo entero” para Evaluna y Camilo está en Madrid: “Entras y parece una tienda abandonada”
Según sus declaraciones, se trató de una auténtica experiencia gastronómica que les conmovió todos los centros

Las ocho medidas obligatorias para ciclistas y motoristas que implementará la DGT
El organismo endurece las exigencias en carretera con nuevas normas de equipamiento, circulación y formación para reducir la siniestralidad en los usuarios más vulnerables

Musaka de calabacín y carne, una versión original de la clásica receta griega para preparar fácilmente en casa
En esta receta, la berenjena que suele utilizarse para la musaka se sustituye por calabacín, consiguiendo un sabor más suave
