
Las dudas sobre si conviene cobrar el salario en 12 o en 14 pagas generan preguntas frecuentes entre quienes negocian sus condiciones laborales con su empresa. Aunque lo más importante que hay que aclarar, es que la decisión está vinculada al modo en que las compañías reparten el sueldo anual, no a la cantidad total que se percibe.
Según las explicaciones del experto que está detrás del perfil de TikTok Fiscalidad para Todos (@tublogfiscal), el debate sobre cómo recibir el salario responde más a una preferencia personal y de organización financiera que a una diferencia económica real. El experto detalla que no existe un beneficio fiscal ni salarial entre recibir el salario distribuido en doce o en catorce pagas, ya que la suma anual será la misma en ambas opciones.
“Prefiero tener yo el dinero siempre en mi bolsillo y no que lo tenga la empresa”
El experto recoge afirmaciones y preguntas de algunos trabajadores que responden a la cuestión de si prefieren recibir su sueldo en 12 pagas, es decir, una al mes, o en 14 pagas, modalidad en el que se añaden dos pagas extra en invierno y en verano, pero sin aumentar el salario anual. El experto refleja que esta creencia prevalece en el imaginario popular: “Porque esto, por ejemplo, mis padres es algo que han estado siempre obsesionados con que es mejor cobrar tus pagas extras”.
Conforme a la explicación brindada, la diferencia fundamental entre ambos métodos de cobro reside en la periodicidad con la que el trabajador recibe el dinero, no en la cuantía final anual. El experto aclara: “Realmente, cobrar en doce o en catorce pagas no hace que a final de año en el cómputo global, anual, cobres más o cobres menos. Simplemente, que si cobras en doce pagas mes a mes vas a ir cobrando un poquito más en tu nómina, y si cobras en catorce pagas mes a mes vas a ir cobrando un poquito menos, y luego llegará un momento en el cual te pagarán una paga doble en verano y una paga doble en diciembre”.
Según lo expuesto por Fiscalidad para Todos, una nómina dividida en doce mensualidades permite acceder a una cuantía ligeramente superior cada mes, mientras que las catorce pagas tradicionales suponen ingresos algo menores durante el año, compensados por los abonos extras en verano y Navidad. El experto lo resume de forma directa: “Pues porque para qué voy a querer que la empresa se quede una parte de mi dinero y que llegado verano y llegada Navidad me la paguen después. Prefiero tener yo el dinero siempre en mi bolsillo y no que lo tenga la empresa. Y yo ya con ese dinero me organizo como me dé la gana”.
“No se cobra más cobrando pagas dobles”
Las opiniones en torno a cuál es la mejor forma de recibir el salario se reparten entre quienes valoran el ingreso regular y aquellos que prefieren disponer del dinero durante todo el año. En el video, el especialista comparte la postura de quienes consideran que cuantas más pagas extra se reciben, mejor es para el trabajador. Sin embargo, desmonta esa idea: “Había una persona que decía que cuantas más pagas cobrase, que si eran quince mejor que catorce, y si son veinte mejor que quince, mejor que mejor. No se cobra más cobrando pagas dobles”.
Esta aclaración pone el foco en el dato clave: el salario bruto anual no varía por el número de pagas. El experto señala: “Al final, tú tienes un sueldo, me lo invento, bruto de 30.000 euros al año, y la forma de distribución de esas pagas, ya sean doce, catorce, quince o veinte, va a dar el resultado final de treinta mil euros brutos al año. No por el hecho de cobrar más pagas, cobras más”.
Además, el representante de Fiscalidad para Todos recalca la importancia de la autonomía financiera y la organización personal al gestionar el propio sueldo. Insiste en que no conviene dejar el dinero en manos de la empresa si se puede optar por cobrarlo mensualmente: “Ojo, al final es cuestión de preferencias, pero yo sí puedo tener el dinero siempre en mi mano antes que lo tenga la empresa, muchísimo mejor”.
Últimas Noticias
Ecuador abre una investigación contra el líder de la banda criminal Los Lobos, detenido el domingo en Málaga por fraude procesal
El capo, conocido como ‘Pipo’, es uno de los narcotraficantes más buscados de América Latina y cuenta con cargos por robo, narcotráfico y atentados terrorista

Guillermo del Toro y Frankenstein conquistan España: ranking de las películas más vistas en Netflix
Desde su lanzamiento, el filme se ha posicionado entre las más vistas de la plataforma de streaming, alcanzando una gran popularidad y convirtiéndose en una de las preferidas por la audiencia española

Salvamento Marítimo rescata 302 migrantes a la deriva en las costas canarias, entre los que se encuentran menores de edad
El servicio de emergencia ha socorrido dos cayucos y una lancha neumática cercanas a las costas de Fuerteventura y El Hierro

La película más vista en Prime Video España HOY
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Prime Video no se quiere quedar atrás

Top 10 K-pop iTunes España: “Golden” de HUNTR/X sigue conquistando el ranking de las canciones más escuchadas
Basándose en el número de descargas o compras digitales realizadas a través del sistema de Apple, el ranking de K-pop de iTunes está disponible para ser consultado a diario en 39 países, entre ellos España



