Un asesor financiero desvela algunos trucos para reducir hasta siete años de la hipoteca

El experto recomienda evitar la opción tradicional y poco riesgosa de atesorar el dinero en la cuenta bancaria

Guardar
En los últimos meses, el
En los últimos meses, el acceso al crédito hipotecario mostró una leve mejoría entre los hogares más vulnerables (Pixabay)

El presente mercado inmobiliario, marcado por una oferta escasa, la creciente demanda de inmuebles y los precios alcanzando máximos históricos durante todo el 2025, ha provocado que los que se animan a firmar una hipoteca lo hagan a muchos años, principalmente por la falta del capital necesario para cubrir la suma total que hay que desembolsar a día de hoy para ser el propietario de una vivienda.

Pese a la inestabilidad del mercado, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reflejan que la compraventa de viviendas se disparó en en mes de mayo un 39,7%, respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar las 61.054 compraventas.

Como factor clave detrás de estos datos alentadores se encuentra el acceso al crédito hipotecario, que mostró en los últimos meses una leve mejoría entre los hogares más vulnerables.

Según el Informe de la situación financiera de los hogares y las empresas elaborado por el Banco de España y que contempla los tres primeros meses del año, el repunte en la concesión de hipotecas está vinculado a la relajación de la política monetaria. Además, se aprecian cambios a destacar en el perfil de los hipotecados. Entre junio de 2024 y marzo de 2025, la edad media de quienes accedieron a un crédito hipotecario se redijo en siete meses. Actualmente la edad media se sitúa en torno a los 40 años.

Las hipotecas a tipo fijo ya representan el 36% del saldo hipotecario de los bancos españoles.

Además, los nuevos hipotecados residen en zonas geográficas con menor renta media que el periodo anterior -julio de 2022 a septiembre de 2023-, concretamente presentan una renta por unidad de consumo 84 euros inferior. También ha aumentado el número de préstamos suscritos por una sola persona, superando el 47%.

Pese a los buenos datos que reflejan una leve apertura en el mercado inmobiliario, el indicador general de accesibilidad a la vivienda en propiedad mediante financiación hipotecaria sólo ha mejorado 0,3 puntos porcentuales durante este primer trimestre de 2025, evidenciando que aún hay ciertas dificultades para acceder a una hipoteca tras años de endurecimiento del crédito.

Sobre las maneras de liquidar una hipoteca, son distintas las opciones que plantean los economistas. Por un lado, está la opción de atesorar el dinero en la cuenta del banco hasta disponer de la cantidad suficiente para pagar el resto de la hipoteca. Una opción más tradicional y menos arriesgada.

Otra de las opciones es la que propone y explica el asesor financiero Matías Galán a través de su cuenta de TikTok (@rumbofinanciero), dando la posibilidad de ahorrar hasta siete años de hipoteca.

A modo de sketch humorístico, el asesor interpreta el papel de un hipotecado más conservador, que pretende ahorrar 100 euros todos los meses en su cuenta bancaria sin arriesgarse, pudiendo liquidar la hipoteca con tres años de antelación. Después de escuchar esta modalidad, el asesor le aconseja que invierta esos 100 euros mensuales en una herramienta financiera que le otorgue una rentabilidad anual del 6%, haciendo que sus ahorros, en vez de ser estáticos, aumenten por sí solos y acortando así hasta siete años el préstamo hipotecario.