
En la era de la hiperconectividad, el teléfono móvil se ha convertido en una extensión de nuestras manos. Consultar la hora, revisar una notificación o responder un mensaje parecen ya un gesto automático. Sin embargo, en el ámbito laboral, esta costumbre puede tener consecuencias. El abogado laboralista Juanma Lorente, conocido en TikTok como @juanmalorentelaboralista, ha explicado en un vídeo qué puede ocurrir si un trabajador es sorprendido utilizando el móvil durante su jornada. “Te pueden sancionar, te pueden incluso despedir… o puede que no pase nada”, resume Lorente. Según el jurista, la reacción de las empresas varía mucho. “Hay empresas a las que les sienta fatal pillarte con el móvil mientras estás trabajando”, comenta.
La cuestión clave es si la empresa tiene derecho a imponer una sanción por este motivo. Lorente responde que hay que tener “mucho ojo” antes de precisar que para que una compañía pueda sancionar a un empleado por usar el teléfono, debe existir una norma interna clara. “Esta regla de no usar el móvil en el trabajo tiene que estar por escrito y no solo tiene que estar por escrito, también te la tienen que haber comunicado”, subraya.
Esto significa que, en ausencia de un documento firmado —ya sea como anexo al contrato o como normativa interna aceptada expresamente por el trabajador—, la empresa no podría sancionar legalmente por el simple hecho de tener el móvil encima o consultarlo en un momento dado. “Por muy mal que le siente a tu jefe, la empresa no puede sancionarte si no existe esa norma escrita y comunicada”, insiste.
Norma comunicada y escrita
Sin embargo, la situación cambia radicalmente si el empleado ha firmado dicha prohibición. “Si esta norma existe y tú la has firmado, que sepas que la empresa te puede sancionar e incluso despedir”, advierte. La gravedad de la medida dependerá de lo que establezca el régimen disciplinario interno, así como de la frecuencia o el contexto del uso indebido del móvil.
El abogado recuerda que, en todo caso, cualquier sanción debe ser proporcional y estar debidamente justificada. Un uso puntual para una emergencia no debería equipararse a un uso reiterado que afecte al rendimiento o la seguridad. Pero si el reglamento lo prohíbe y el trabajador lo incumple de forma clara, la empresa estaría en su derecho de actuar. El abogado concluye con una recomendación: “Ten en cuenta esto la próxima vez que la empresa te llame la atención por estar con el móvil. Y sobre todo, infórmate de las normas que has firmado para evitar sorpresas desagradables”.
De hecho, este tipo de casos han sido llevados a la justicia. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha declaró improcedente el pasado diciembre el despido de una camarera que fue pillada utilizando el teléfono móvil durante su jornada. La empresa presentó, como prueba de la desobediencia, grabaciones de audio y video que, según ellos, demostrarían que la trabajadora había infringido repetidamente las políticas internas de la empresa. Sin embargo, dicho tribunal justificó que aquellas pruebas no eran suficientes para justificar el despido.
Últimas Noticias
La Global Sumud Flotilla retoma desde Barcelona su travesía rumbo a Gaza tras su “parada técnica” por tormenta
Los organizadores aprovecharon el regreso forzoso para realizar ajustes logísticos y denuncian posibles intentos de sabotaje en algunos barcos

‘Supervivientes All Stars’ anuncia su última concursante en Vitoria y adelanta algunas novedades: “Les vamos a poner las cosas difíciles”
El reality ha revelado en el FesTVal los detalles de su segunda edición, que llega este jueves 4 de septiembre a Telecinco

Efemérides del 2 de septiembre: qué recordamos un día como hoy
Sucesos que cambiaron el camino de la humanidad y que se conmemoran este martes
La dura opinión de Isabel Pantoja sobre Irene Rosales en medio de su separación con Kiko Rivera: “Una loba con piel de cordero”
Según ha informado el programa de Telecinco, TardeAR, la tonadillera mantendría una batalla abierta con la ahora exmujer de su hijo

Miles de perros participan en el primer ensayo de una pastilla que podría alargar su vida hasta el equivalente de 24 años humanos
Los estudios prueban fármacos como la rapamicina y LOY‑002 para retrasar el envejecimiento canino
