El mejor panadero del mundo revela cómo conservar el pan en verano: “Como recién hecho”

José Roldán, recién nombrado Panadero Mundial del Año 2025 por la Unión Internacional de Panaderos y Confiteros (UIBC), ha compartido sus métodos para que el pan conserve su sabor y textura

Guardar
El mejor panadero del mundo
El mejor panadero del mundo revela cómo conservar el pan en verano: “Como recién hecho” (Pexels)

La ola de calor que marca el inicio de agosto no solo afecta a la temperatura ambiental, también pone a prueba la conservación de los alimentos. Entre ellos, el pan, un alimento básico presente en todas las mesas, no escapa a los retos que impone el clima extremo. Por este motivo, José Roldán, recién nombrado Panadero Mundial del Año 2025 por la Unión Internacional de Panaderos y Confiteros (UIBC), ha compartido sus métodos para que el pan conserve su sabor y textura, aunque pasen los días calurosos.

Uno de los primeros trucos que defiende, concibe al congelador como el mejor aliado del pan en verano: “Un buen pan cortado en rebanadas y bien congelado se conserva perfecto. Basta un toque de plancha u horno y tienes pan como recién hecho”. Este consejo, que surge de años de experiencia y de la vida diaria en su propio hogar, es el mejor aliado contra las adversidades que alteran la frescura de un buen pan.

De este modo, siguiendo su recomendación, también puede improvisar cuando viene visita: “En casa tenemos suerte de tener un congelador grande y siempre que vienen amigos o familia, pongo el horno, lo meto directamente y tengo un pan genial”, ha explicado para El Español. Sin embargo, el panadero cordobés es consciente de que en muchos hogares el espacio en el congelador escasea y no siempre es posible guardar grandes hogazas. Ante esta realidad, propone una alternativa para quienes buscan soluciones prácticas.

“Hace que pierda humedad más rápido”

El mejor panadero del mundo
El mejor panadero del mundo revela cómo conservar el pan en verano: “Como recién hecho” (@joseroldanbaker)

En los meses de calor, los métodos tradicionales de conservación pueden no ser los más efectivos. Roldán aconseja dejar a un lado la clásica talega de tela: “En verano, en vez de conservar el pan en la talega, usaría una bolsa de plástico”. El motivo, según explica, está relacionado con la velocidad a la que el pan pierde humedad debido al calor.

Y es que, “la bolsa de tela permite que el pan transpire, pero con el calor hace que pierda humedad más rápido”. De este modo, Roldán señala que, si el pan pierde textura, aún hay solución: “Si el pan se pone un poco chicloso, le das un toque de horno y vuelve a estar magnífico”.

“Estoy muy contento. Son palabras muy grandes”

Cómo hacer masa madre para preparar nuestro propio pan en casa, siguiendo los consejos de los panaderos.

Nacido en Córdoba, José Roldán se formó desde niño entre harinas y hornos, siguiendo la tradición familiar. Sus padres, panaderos artesanos, le transmitieron valores que han guiado su carrera: humildad, constancia y amor por lo bien hecho. Su esfuerzo y dedicación han sido reconocidos con numerosos premios, entre ellos la Copa Louis en Lille y el Campeonato del Mundo en Rímini, que perfilan un currículum de referencia internacional.

El reconocimiento mundial le llegó tras recibir el galardón a la Innovación en Madrid Fusión 2024, antesala de su consagración como el mejor panadero del mundo este año. El propio Roldán asegura que este tipo de distinciones abren nuevas oportunidades: “Estoy muy contento. Son palabras muy grandes, es un reconocimiento muy importante. Estar en el sitio correcto y en el momento correcto hace mucho”.

Roldán reconoce que este galardón es un impulso para su carrera: “Siempre ayuda. Es un empujoncito más, gracias a Dios ya tengo un recorrido y una agenda de un año para otro, pero esto te abre más puertas”, ha contestado para El Español. A sus 40 años, el panadero cordobés compagina su labor como formador internacional con su trabajo en la panadería El Brillante, ubicada en el corazón de Córdoba, donde continúa innovando y compartiendo su experiencia. En palabras del premiado, “haciendo pan con orgullo”.