Estados Unidos aprueba las primeras gotas oculares contra la presbicia para ver de cerca sin gafas

El fármaco es el único colirio de administración diaria que corrige la visión durante 10 horas

Guardar
Una mujer se aplica gotas
Una mujer se aplica gotas oftálmicas (AdobeStock)

Adiós a las gafas de leer. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso de las primeras gotas oftálmicas para corregir la visión y ver de cerca sin necesidad de usar gafas. Vizz, como se llama el fármaco, es el único colirio de administración diaria que corrige la visión durante 10 horas.

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años, convirtiéndose en algo tan natural como molesto del proceso de envejecimiento. Con la edad, el cristalino se endurece y el músculo ciliar pierde eficacia para manipularlo, produciéndose una acomodación insuficiente. Esto se manifiesta como una incapacidad para enfocar objetos cercanos y crea una imagen borrosa.

El medicamento ha sido fabricado por la farmacéutica LENZ Therapeutics, quienes celebran su aprobación como un “importante hito”. Vizz podría estar a la venta en el país norteamericano este mismo año para mejorar la calidad de vida de cientos de millones de personas. “Esta aprobación de la FDA representa un cambio radical en las opciones de tratamiento para millones de personas frustradas y que luchan con la inevitable pérdida de visión cercana relacionada con la edad”, afirmó en un comunicado el investigador clínico de Vizz, Marc Bloomenstein, del Schwartz Laser Eye Care Center en Scottsdale, Arizona.

Según explica la farmacéutica, Vizz está potenciado por aceclidina, un miótico (sustancia que provoca la contracción de la pupila) que interactúa con el iris con mínima estimulación del músculo ciliar. “Vizz contrae el músculo esfínter del iris, lo que produce un efecto estenopeico y logra una pupila de menos de 2 mm, lo que amplía la profundidad de foco para mejorar significativamente la visión de cerca sin causar desviación miópica”.

“Creo que esta será una solución muy útil tanto para optometristas como para oftalmólogos, quienes ahora podrán ofrecer un tratamiento para la presbicia altamente efectivo y solicitado, que podría convertirse de inmediato en el estándar de atención, con un perfil de producto que satisfaga las necesidades de nuestros pacientes”, continúa Bloomenstein.

La presbicia afecta a más
La presbicia afecta a más de 1.800 millones de personas en todo el mundo (AdobeStock)

Más de 1.800 millones de personas con presbicia en el mundo

La presbicia también representa un problema persistente de salud pública. A nivel mundial, afecta a más de 1.800 millones de personas, lo que equivale aproximadamente al 25 % de la población. Se estima que en 2030 afectará a 2.100 millones de personas en todo el mundo.

Sin embargo, gran parte de quienes viven con presbicia no cuentan con la corrección visual adecuada, pues se estima que casi la mitad de estas personas carecen de gafas o ayudas ópticas funcionales, una situación que se acentúa en países de bajos y medianos recursos.

Ante esta realidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha impulsado iniciativas como SPECS 2030, orientadas a aumentar la cobertura efectiva de corrección óptica mediante la integración de servicios de detección y proveeduría de gafas en la atención primaria y comunitaria. El objetivo es acercar soluciones accesibles —como lentes de lectura económicas— a quienes carecen de acceso a oftalmólogos o centros de atención especializada.