
El lenguaje, como pilar fundamental de la interacción entre las personas, es el elemento fundamental de la sociabilidad y del desarrollo cognitivo. Por eso, ante la aparición de problemas y trastornos, es importante hacerse cargo a tiempo y acudir a un especialista. El logopeda es el encargado de aplicar este tipo de terapias. Se trata de la logopedia infantil, un tipo de terapia de la comunicación que tiene como objetivo diagnosticar y tratar los trastornos vinculados al lenguaje. Estos se pueden manifestar en los niños y las niñas de diferentes maneras. Sin embargo, la logopedia, no solo cumple con ese objetivo, también presenta una labor preventiva con el propósito de garantizar un mejor desarrollo psicosocial a los más pequeños.
Beneficios de la logopedia
Según informa el centro de psicología Promethea, la terapia puede ser muy beneficiosa para todos los niños en edad de preescolar. En primer lugar, puede fomentar una interacción social más fluida, aumentando sus competencias de sociabilidad y habilidades con el lenguaje. Por un lado, la comunicación oral, pero también la lectura y la escritura, a la que se enfrentarán en los años siguientes. Esto, además, puede reducir las posibilidades de fracaso escolar, aumentando al mismo tiempo su autoestima.
En segundo lugar, la logopedia, juega un papel esencial en la prevención de posibles dificultades del lenguaje, especialmente en los primeros años de vida. Numerosas investigaciones respaldan su eficacia, revelando que alrededor del 70% de los niños en edad preescolar con problemas del habla experimentan mejoras significativas tras recibir intervención logopédica.

Aunque la atención suele centrarse en el ámbito infantil, la logopedia abarca mucho más. Adultos que enfrentan dificultades en la comunicación —ya sea por trastornos neurológicos, lesiones o deterioro cognitivo— también encuentran en la terapia del lenguaje un recurso esencial para recuperar o mejorar sus habilidades comunicativas.
La labor de los logopedas resulta crucial para que tanto niños como adultos puedan desenvolverse con confianza en su entorno social, favoreciendo una comunicación horizontal entre las personas y una mejor calidad de vida.
Trastornos y diagnóstico
Sin embargo, la logopedia también cumple con el objetivo de diagnosticar trastornos ya presentes en los menores. Estos pueden desencadenarse por diversos motivos.
Entre los problemas más comunes se encuentran los trastornos de articulación y reproducción de sonidos, como la dislalia, la disglosia o la disartria, que dificultan la pronunciación correcta de las palabras. También son frecuentes los trastornos en la fluidez del habla, como la tartamudez, que interfiere en la comunicación verbal fluida.
La voz también puede verse afectada por disfonías, que alteran su calidad, tono o intensidad, mientras que en el ámbito de la alimentación, los logopedas tratan alteraciones de la deglución y casos de disfagia, una dificultad para tragar que puede tener consecuencias graves para la salud.
En el entorno escolar, se detectan con frecuencia alteraciones en la lectura y la escritura, como la dislexia, la disgrafía o la disortografía, que dificultan el aprendizaje y el rendimiento académico. Asimismo, pueden presentarse problemas en la comprensión del lenguaje, como el retraso o trastorno del lenguaje, y en casos más graves, enfermedades neurodegenerativas o demencias que afectan la comunicación en edades más avanzadas.

Por último, existen también dificultades en el lenguaje pragmático, que se manifiestan como una incapacidad para adaptar el lenguaje a contextos sociales específicos, afectando la interacción con los demás.
Ejercicios para hacer desde casa
El portal social Incluyeme.com, dedicado a la inclusión de las personas con discapacidad, proporciona alguno de los ejercicios que los padres pueden hacer desde casa para fomentar la fluidez comunicativa y del lenguaje para con los menores.
Entre ellos destacan: controlar la respiración o pronunciar vocales tras inhalar aire. También es útil repetir sílabas, frases o trabalenguas para mejorar la articulación y el ritmo. Asimismo, movimientos con la lengua y los labios, junto con ejercicios faciales como inflar las mejillas, fortalecen la musculatura oral. Además, practicar la escucha en silencio ayuda a desarrollar la atención auditiva. Estas actividades lúdicas son clave para favorecer el desarrollo del habla.
No obstante, es importante entender que estos ejercicios domésticos no sustituyen los diagnósticos profesionales ante trastornos graves. Si se observan problemas de una mayor envergadura lo prioritario es acudir a un profesional en logopedia infantil que pueda supervisar la situación del menor y aplicar una terapia acorde al problema específico. En definitiva, aunque estos ejercicios pueden ser un excelente apoyo en casa para estimular el lenguaje, ante cualquier señal de dificultad persistente, lo más adecuado es contar con la valoración de un logopeda. Un diagnóstico temprano y una intervención profesional son fundamentales para garantizar el correcto desarrollo comunicativo del niño.
Últimas Noticias
La española que aspira a liderar a los médicos de familia del mundo: “No podemos seguir funcionando solo con vocación”
Pilar Astier Peña es la primera mujer española que se presenta a la presidencia de la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA)

Una madre deberá devolver a sus tres hijos 7.600 euros tras ocultar parte de la herencia de su difunto marido
La mujer alegó que el dinero retirado tras el fallecimiento de su esposo pertenecía a una herencia anterior, pero no pudo demostrarlo

Un mecánico explica cómo coger los badenes sin poner el coche en riesgo: “Ve desacelerando poquito a poco”
La suspensión es la parte del vehículo que se puede ver más afectada

Un camión impide el paso a una ambulancia que trasladaba de urgencia vital a dos gemelas prematuras y los padres denuncian a la empresa: “Podrían haber muerto”
La familia acusa a un empleado de obstaculizar el traslado urgente de sus hijas recién nacidas

Las producciones más populares de Disney+ en España para engancharse este día
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza
