Estos son los cinco deportes más lesivos: no hay ninguno de contacto en los dos primeros puestos

La práctica deportiva es sinónimo de salud: mejora la condición física, ayuda a mantener un peso equilibrado, previene enfermedades cardiovasculares etc. Sin embargo, también entraña ciertos riesgos

Guardar
Ilustración de una lesión muscular
Ilustración de una lesión muscular (Difusión)

Hacer ejercicio de forma habitual está asociado a una mejor calidad de vida. La actividad física contribuye al bienestar emocional, fortalece los huesos, regula la presión arterial y mejora el descanso nocturno. Diversos estudios han demostrado que quienes practican deporte con regularidad tienen menos probabilidades de padecer ansiedad o depresión, y también presentan un mejor rendimiento cognitivo a largo plazo.

Pero no todos los deportes son iguales. Hay disciplinas más exigentes, con movimientos más agresivos o repetitivos, que aumentan el riesgo de lesiones. A veces se piensa que el peligro está en los deportes de contacto, como el rugby o el boxeo, pero lo cierto es que otras actividades menos combativas encabezan los rankings de lesiones por su alta exigencia física y la carga de entrenamientos.

A continuación, repasamos los cinco deportes que, según diversas fuentes especializadas, tienen mayor incidencia de lesiones entre sus practicantes. Un listado que, en contra de lo que muchos podrían imaginar, no coloca a las disciplinas de combate en los primeros puestos.

5. CrossFit: alta intensidad… y alto coste físico

El CrossFit combina levantamiento de pesas, ejercicios cardiovasculares y movimientos gimnásticos en sesiones de alta intensidad. Su popularidad ha crecido enormemente en la última década, pero también lo han hecho los informes médicos sobre lesiones asociadas a esta práctica. Entre las más habituales se encuentran los dolores lumbares, por el uso excesivo de la zona lumbar en levantamientos sin una técnica adecuada, así como lesiones en los hombros, especialmente tendinopatías del manguito rotador, provocadas por movimientos repetitivos por encima de la cabeza. Una progresión inadecuada o la fatiga aumentan el riesgo de sufrir desgarros o sobrecargas musculares.

Entrenamiento de crossfit (Reuters/Piroschka van
Entrenamiento de crossfit (Reuters/Piroschka van de Wouw)

4. Rugby: un deporte de contacto con alto riesgo de conmociones

Aunque es de contacto y se asocia habitualmente con el riesgo físico, el rugby ocupa el cuarto puesto. Las estadísticas muestran que los tacleos son el momento con mayor número de lesiones, representando cerca del 50 % del total. Entre las dolencias más comunes destacan las lesiones en el hombro (como las luxaciones acromioclaviculares), esguinces de rodilla y fracturas. También preocupa el elevado número de conmociones cerebrales, muy por encima de otros deportes. A pesar de las medidas de seguridad y las normas actualizadas para reducir el impacto en la cabeza, los riesgos siguen siendo significativos.

3. Boxeo: impactos continuos con consecuencias a largo plazo

El boxeo es uno de los deportes de combate más antiguos y populares, pero también uno de los más duros físicamente. Casi el 90 % de las lesiones reportadas en este deporte están relacionadas con golpes en la cabeza. Las conmociones cerebrales, los hematomas, fracturas faciales, lesiones de muñeca y daño ocular son frecuentes. A largo plazo, los púgiles pueden desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como la encefalopatía traumática crónica (CTE), asociada a impactos repetidos en el cerebro.

Pelea profesional de boxeo
Pelea profesional de boxeo

2. Balonmano: velocidad, saltos y lanzamientos

El balonmano combina velocidad, contacto físico moderado, numerosos saltos y lanzamientos a gran velocidad. Todo ello genera un entorno muy propenso a las lesiones, especialmente en las extremidades. Entre las dolencias más comunes se encuentran los esguinces de tobillo, roturas del ligamento cruzado anterior (LCA) de la rodilla y lesiones de hombro por sobreuso.

1. Fútbol: el deporte más popular, también el más lesivo

El futbolista que se retiró debido a las lesiones y se hizo millonario ganando la lotería.

El fútbol encabeza la lista de deportes con mayor número de lesiones. Su enorme popularidad y la intensidad de los partidos y entrenamientos hacen que las lesiones sean constantes, tanto en profesionales como en aficionados. El 80 % de las lesiones en fútbol afectan a las extremidades inferiores: esguinces de tobillo, roturas musculares en los isquiotibiales, distensiones y lesiones de rodilla, en especial del ligamento cruzado anterior. También son habituales las sobrecargas musculares por acumulación de partidos y las lesiones de menisco, que requieren largos periodos de recuperación.