Un abogado explica cómo descargar tu contrato laboral sin tener que pedírselo a tu empresa: “Te saldrán todos los contratos que tienes en el periodo de tiempo que quieras”

Aunque la ley obliga a las empresas a entregar una copia básica del contrato al trabajador, en la práctica muchos empleados no la conservan o la extravían

Guardar
Un abogado explica cómo descargar
Un abogado explica cómo descargar tu contrato laboral sin tener que pedírselo a tu empresa. (Montaje Infobae España/TikTok/Canva)

Miles de trabajadores en España desconocen cómo acceder a su contrato laboral original sin solicitarlo directamente a su empresa. Esta incertidumbre se ha convertido en una consulta frecuente, especialmente cuando surgen dudas sobre las condiciones pactadas, la duración del contrato o, simplemente, se necesita la copia por motivos personales o administrativos. Aunque la ley obliga a las empresas a entregar una copia básica del contrato al trabajador, en la práctica muchos empleados no la conservan o la extravían. Esta situación ha motivado la búsqueda de alternativas seguras y rápidas para obtener el documento.

El abogado laboralista detrás del perfil de TikTok Empleado Informado (@empleado_informado) ha explicado paso a paso cómo descargar el contrato laboral directamente de la plataforma oficial del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), sin necesidad de contactar con la empresa ni de esperar una respuesta del departamento de recursos humanos.

“Te pedirá que elijas entre clave permanente o certificado digital”

“Lo primero que vamos a hacer es ir a Google y poner descargar mi contrato laboral SEPE”, inicia el abogado en el vídeo, donde expone el proceso de acceso a los contratos registrados en la base de datos estatal. Allí detalla que esta búsqueda lleva directamente al portal oficial, donde se encuentra el acceso a la aplicación habilitada para los trabajadores.

El profesional indica que, al entrar en la página, hay que desplazarse hasta encontrar el apartado correspondiente y hacer clic en la opción “Acceder a la aplicación”. Para garantizar la seguridad de los datos, el sistema exige identificarse. El abogado explica: “Te pedirá que elijas entre clave permanente o certificado digital”. Estas opciones son sistemas de identificación electrónica aceptados por la Administración para trámites en línea.

En este punto del procedimiento, el interesado debe introducir el rango de fechas en el que firmó el contrato laboral. Esta herramienta permite filtrar los documentos disponibles y localizar el contrato preciso. Sobre este paso, el abogado aclara: “Lo único que vas a tener que rellenar es entre las fechas en las que buscas tu contrato, por ejemplo, enero 2015 a febrero 2018”.

Contratos precarios, jornadas “insostenibles” y “grave falta de personal” en el Hospital El Escorial en la Comunidad de Madrid.

“Se te descargará una copia básica de tu contrato laboral solicitado”

Una vez introducidos los datos, la plataforma muestra todos los contratos que el usuario haya tenido en el periodo seleccionado. Esto incluye tanto contratos en vigor como aquellos que ya han finalizado. El abogado explica el siguiente paso: “Después te van a salir todos los contratos que tienes en el periodo de tiempo que has introducido”. Los resultados aparecen organizados y, para cada contrato, el sistema genera un identificador único o ID.

Para descargar la copia, solo es necesario seleccionar el contrato deseado. Según la explicación del abogado, se debe “clicar en el ID del contrato que te quieras descargar y automáticamente, como ves, se te va a descargar una copia básica de tu contrato laboral solicitado”. El documento obtenido tiene validez legal y puede ser usado en trámites administrativos, gestiones personales o para consultar las condiciones pactadas.

Esta alternativa supone una solución sencilla y eficaz para quienes han perdido su copia, no la recibieron en su momento o no pueden solicitarla directamente. Además, el proceso es completamente seguro, confidencial y se puede realizar en cuestión de minutos siempre que se disponga de certificado digital o sistema Cl@ve, dos de los métodos de identificación más frecuentes en España.