
Si hay algo que trae de cabeza a las personas hispanohablantes que estudian idiomas que no provienen del latín es la pronunciación. Mientras que el español tiene una alta correspondencia entre letras y sonidos (es decir, que casi siempre se pronuncia como se escribe), el inglés cuenta con una de las ortografías menos transparentes de todas las lenguas europeas.
Por este motivo, es frecuente que los hispanohablantes cometan multitud de fallos a la hora de pronunciar en idiomas como el inglés, el alemán o el noruego. Tal y como destaca Corey, un joven australiano que vive en España, en uno de sus vídeos de TikTok (@coreyyy.exe), hay un aspecto que delata a los hablantes nativos de español cuando hablan en inglés.
El creador de contenido se refiere a la pronunciación de las palabras que comienzan por “s-” seguida de consonante. En estos casos se produce un fenómenos bastante curioso: los principiantes cometen un error de forma frecuente, pero, una vez adquieren un nivel avanzado y son conscientes del fallo, se equivocan en otras palabras por intentar corregirlo.
¿Cuál es el problema de los principiantes de inglés?
En el español no se permite que las palabras comiencen por una “s-” seguida de una consonante sin que haya una “e-” precediendo al conjunto, por lo que no se pueden producir las combinaciones “sp-”, “st-” o “sk-”. Por esto motivo, cuando los hispanohablantes que son principiantes en el inglés deben pronunciar palabras que sí cuentan con este inicio, lo que hacen es añadir una “e-”. Esto también está motivado por el hecho de que muchas de nuestras palabras procedentes del latín o el griego han desarrollado una “e-” en su evolución, pero en su origen no la llevaban (por ejemplo, “escala”, del latín “scala”).

Así, Corey explica que es frecuente escuchar “I’m from ‘Espain’” o “I ‘escore’ a goal”, ya que “en español simplemente nunca existe esa estructura y les resulta extraño”. Tiene, por tanto, un sentido. Sin embargo, “hablantes avanzados obviamente no tienen este problema”.
¿Y de los que tienen un nivel avanzado?
Una vez el hablante va adquiriendo conocimiento dentro de este idioma y toma consciencia de cómo deben pronunciarse correctamente estas palabras, lo corrige. Pero entonces se produce una hipercorrección lingüística, al igual que ocurre con “Bilbado” o “bacalado” porque el español entiende que los participios se hacen en “-ado” y no en “-ao”, que sería la versión informal (el problema reside en que estos casos no son participios).
Corey explica que, al corregir esa pronunciación de la “s-” inicial, “han creado un nuevo problema para ellos mismos”. Esto puede verse en las formas “escape room” o “especially”, que sí deben pronunciarse como una “e-” porque, efectivamente, la llevan.
El caso es que el hispanohablante entiende erróneamente que, como no puede pronunciar una “e-” delante de las palabras que empiezan por “s-”, eso significa que en inglés no existen los inicios con “es-”. Sin embargo, tanto “escape” como “especially” son formas correctas.
De hecho, “especially” sirve para enfatizar una cosa (nuestro “especialmente) y ”specially" para hacer referencia a algo en concreto (nuestro “específicamente”), por lo que se estaría utilizando una forma que realmente no queremos utilizar. Igual con el caso de “escape room”: mientras que “escape” es un verbo que significa “liberarse”, “scape” es el tallo largo de algunas plantas, la forma arcaica de “escapar” o un sufijo que se utiliza con el significado de “paisaje” (por ejemplo, “landscape”).
“Supongo que el nivel ultra-avanzando sería poder controlar cuándo poner una ”e-" delante de las palabras", explica Corey. “No sé, no debe ser fácil”, comenta, refiriéndose a que la lengua nativa de una persona influye en gran medida y de forma inconsciente en la manera en la que entiende y aprender otros idiomas.
Últimas Noticias
Los pasajeros de un vuelo Madrid-París regresan de urgencia al aeropuerto de Barajas tras chocar con un pájaro de grandes dimensiones en pleno vuelo
El incidente ha sido grabado por uno de los pasajeros que ha relatado cómo lo han vivido los viajeros

Resultados ganadores del Quíntuple Plus del 3 de agosto
Loterías y Apuestas del Estado notificó los resultados de esta lotería. Revíselo ahora mismo

Quinigol: resultados del 3 de agosto
Loterías y Apuestas del Estado publicó los resultados de esta quiniela. Revísela ahora mismo

Números ganadores del Lototurf de este 3 de agosto
Basta con acertar a uno de los resultados de esta lotería para obtener uno de sus premios

Número ganador de Bonoloto de este 3 de agosto
Enseguida los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores
