Una psicóloga, sobre el niño abandonado por sus padres en el aeropuerto de El Prat para irse de vacaciones: “Una ruptura del apego”

Ahora los padres están siguiendo investigados por un delito de negligencia y podrían perder la custodia

Guardar
Una psicóloga, sobre el niño
Una psicóloga, sobre el niño abandonado por sus padres en el aeropuerto de El Prat para irse de vacaciones. (Imagen: Captura Vídeo)

El reciente abandono de un niño de 10 años por parte de sus padres en el aeropuerto de El Prat (Barcelona) ha desatado una oleada de indignación y preocupación. Los responsables del vuelo intentaron localizar a los padres, pero no obtuvieron respuesta de los pasajeros del avión.

El motivo por el que el menor se quedó en tierra era porque no contaba con la documentación en regla para embarcar, por lo que sus progenitores decidieron continuar su viaje sin él, tras supuestamente avisar a un familiar para que pasara a recogerlo. Ahora, las autoridades valoran si este acto constituye una negligencia grave y si los padres deberían perder la custodia.

“Es una sensación de abandono”

Una de las voces más contundentes ha sido la de la psicóloga María Pastor, quien no ha dudado en calificar el suceso como “una ruptura en toda regla del apego”. Para la experta, este acto trasciende lo anecdótico: “Es una sensación de abandono”, señala a Antena 3.

En este sentido, el apego es un vínculo emocional esencial que se construye en la infancia entre el niño y sus figuras de cuidado. Romperlo de forma tan brusca puede generar graves consecuencias: “Las secuelas del trauma pueden aparecer a posteriori. No solamente son visibles en este momento, sino que pueden manifestarse más adelante”, en la adolescencia o en la vida adulta, advierte.

Un trauma evitable

Además, la psicóloga apunta a la falta de una explicación o acompañamiento emocional como una de las principales fallas de los padres. “Solo hubiera podido evitarse el trauma si al niño se le hubiera dado una explicación clara”, afirma.

Pastor insiste en que se trata de un menor de apenas 10 años, con toda la vulnerabilidad que eso conlleva: “Evidentemente, eso se va a quedar marcado de por vida”, añade.

Para la especialista, el abandono nunca debió ser una opción. “Otra cosa habría sido que uno de los padres se hubiese quedado con él o que ambos esperaran a que un familiar llegase. No deja de ser un niño de 10 años, con todos los imprevistos que eso puede suponer”, sentencia.

Intervención de la reina Letizia en el acto institucional por el Día Mundial de la Salud Mental 2024

“Como madre, flipo”

El relato de la coordinadora aérea Lilian, conocida como @limasin41 en redes sociales, da cuenta de la gravedad del suceso. En un vídeo de TikTok, lo describe como “totalmente surrealista”.

Según su testimonio, el avión ya se había preparado para despegar cuando tuvo que regresar a la plataforma tras ser informado de que un niño había quedado solo en la terminal. Ni el comandante ni la tripulación recibieron respuesta alguna cuando preguntaron si algún pasajero había dejado a un menor atrás.

Finalmente, junto a la Guardia Civil, se localizó a los padres dentro del avión, quienes viajaban con otro niño más pequeño. Explicaron que su hijo mayor no podía volar por un problema con el visado y que habían llamado a un familiar para que lo recogiera. Sin embargo, esa persona podía tardar desde media hora hasta varias horas en llegar. “Como madre, flipo”, concluye Lilian en su vídeo.