
Aunque se comparta la misma lengua, los hablantes de un idioma pueden utilizar expresiones, vocabulario o estructuras distintas. Esto se debe a que la comunicación cuenta con un factor social muy importante: al igual que influye el grupo social en el que se enmarca una persona o su edad, también la zona geográfica en la que se encuentre.
Por eso, es frecuente que los argentinos, los chilenos, los peruanos y los españoles (por poner solo algunos ejemplos de las nacionalidades que cuentan con el español como lengua oficial) tengan determinadas diferencias en su forma de hablar.
Esto provoca que a veces se produzcan equívocos, situaciones cómicas o que la comunicación no resulte del todo efectiva, especialmente cuando se utiliza alguna palabra que el otro interlocutor no entiende porque no se emplea en su variante geográfica.
Lucas, un argentino que reside en España, ha publicado recientemente un vídeo en TikTok (@lucasmbochides) en el que explica una cosa que le encanta de la forma de hablar de los españoles. Mientras que otros extranjeros que se mudan a tierras españolas destacan algunas palabras o formas de construir las oraciones, él se ha referido a una costumbre que, si se mira desde fuera, puede resultar bastante cómica.

“Me piro, vampiro” o “Qué nivel, Maribel”
“Hay algo que me encanta de los españoles es que muchas veces cuando hablan usan rimas para hablar”, explica Lucas. Así, destaca que, por ejemplo, es frecuente escuchar expresiones como “Ni de coña, Begoña”: “No sabemos quién es Begoña, pero bueno, significa como ni en pedo”. Hay otras como “Estoy fatal, Pascal”, que el argentino señala que ha escuchado varias veces en España: “Es como cuando ya estás hecho polvo y no das más”.
Algunas tienen un amplio recorrido en la cultura de la lengua española, como “Me piro, vampiro” o “A otra cosa, mariposa”; Lucas explica que esta última sí que se utiliza a veces en Argentina: “Es como para cambiar de tema automáticamente”. Otras expresiones con rima le causan mucha risa y las ha “escuchado un montón de veces”: “No me llores, Dolores” o “Qué sorpresa, Teresa”.
“Una que me decían siempre en el trabajo cuando se iba alguien, era ‘Chao, pescao’”, empleada para despedirse de una forma amigable y cómica. La última expresión que menciona Lucas, aunque señala que es conocedor de que hay muchas más, es la clásica “Y con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho”.
Varios usuarios en los comentarios han dejado su pequeña aportación a esta lista tan rica de micro-poesía del español. Muchas de estas expresiones se pusieron de moda hace años, pero algunas de ellas todavía perviven en la sociedad española o incluso se están recuperando: “Feliz como una perdiz”, “Menos gritos, Milagritos”, “Guay del Paraguay”, “Qué nivel, Maribel”, “Más a gusto que un arbusto”, “Hola, caracola”, “En fin, Serafín” o “Qué risa, María Luisa”.
Pero es que, además, esto no es único del español. En las otras lenguas cooficiales de España también existe esta forma tan cómica de utilizar el lenguaje, especialmente para despedirse al estilo “Chao, pescao” o “Me piro, vampiro”: “Agur, Ben-hur” en euskera, que un usuario destaca que “hace años se decía” o “Adeu, Andreu” en catalán.
Últimas Noticias
Qué es la terapia EMDR, la técnica de la psicología para superar los traumas que sigue Miley Cyrus: “Me salvó la vida”
Este método ayuda a los pacientes a procesar la información traumática y gestionar la ansiedad

Estos son los 6 alimentos que te pueden proteger de la radiación solar: claves para un bronceado saludable
La exposición solar es una de las principales causas del envejecimiento cutáneo y una buena alimentación es fundamental para prevenirlo

El Palacio de Buckingham anuncia que Carlos III reaparecerá la próxima semana y dará un significativo discurso
El próximo viernes, 15 de agosto, el hijo de Isabel II se convertirá en el gran protagonista del 80º aniversario del Día de la Victoria sobre Japón

Continúa la segunda ola de calor en España con alertas en 14 comunidades autónomas: máximas de hasta 41 grados
La Aemet ha activado también avisos por tormentas que afectarán principalmente a la mitad sur y el tercio este peninsular

Una profesora consigue una plaza, ese mismo día la emilinan y termina en urgencias con ansiedad: “Están apenados, mortificados, pero puede pasar”
En apenas unas horas, la docente italiana pasó de la certeza laboral a una incertidumbre absoluta, una situación que le provocó un ataque de ansiedad tan severo que desembocó en una visita al hospital por presión arterial elevada
