
Las picaduras de insectos son algo común y, en la mayoría de los casos, no representan mayor riesgo que una molestia pasajera, como picor, dolor o hinchazón local. Sin embargo, para algunas personas, la picadura de una abeja, avispa o cualquier otro insecto puede desencadenar una reacción alérgica grave que requiere atención médica inmediata. Es fundamental saber distinguir entre una picadura normal y una reacción alérgica peligrosa, que podría poner en riesgo la salud de la persona afectada.
Según la doctora Isadora Suárez Lorenzo, especialista en Alergología del Hospital Quirónsalud Barcelona, una picadura “normal” de insecto provoca enrojecimiento, dolor, picor o hinchazón localizada como respuesta del tejido al veneno del insecto. Sin embargo, no provoca una respuesta inmunológica grave y suele desaparecer en unas pocas horas o días, con un tamaño inferior a los 10 cm.
Cómo saber que la picadura es peligrosa
En cambio, cuando se produce una reacción alérgica peligrosa o anafilaxia, los síntomas pueden incluir urticaria generalizada, hinchazón de labios, párpados o lengua (angioedema), dificultad para respirar, mareo, náuseas, caída de la tensión arterial y, en los casos más graves, pérdida de conciencia. En estos casos, es esencial acudir de inmediato a un servicio de urgencias.
Aunque cualquier insecto puede causar reacciones, los más peligrosos son los himenópteros, como las abejas y las avispas. La doctora Suárez menciona varias especies de avispas que son más comunes en nuestro entorno:

- Avispas comunes (Vepsula): Suelen formar nidos bajo tierra y pueden llegar a tener miles de individuos. Son más comunes en agosto y resisten bien las inclemencias del tiempo, sobreviviendo incluso hasta el invierno.
- Avispa papel (Polistes): Estas avispas son más frecuentes desde la primavera hasta mediados del verano, y se encuentran cerca de charcas o piscinas. Son responsables de muchas picaduras accidentales durante los meses cálidos.
- Avispa asiática (Vespa velutina): Aunque su presencia es menos frecuente, en algunas zonas ya está establecida y puede provocar picaduras peligrosas.
Cómo identificar si hay riesgo de alergia
Algunas personas tienen una mayor predisposición a sufrir reacciones alérgicas graves tras una picadura. La doctora Suárez apunta a aquellos individuos que ya han experimentado reacciones sistémicas (anafilaxia) en el pasado, como los apicultores, jardineros y agricultores, así como aquellos con ciertas patologías que afectan al sistema inmunológico, como la mastocitosis. Además, los adultos suelen tener más riesgo que los niños.

Existen varias señales de alerta que deben hacer que las personas con mayor vulnerabilidad se mantengan vigilantes:
- Reacciones progresivamente más intensas con cada picadura.
- Reacciones locales muy extensas (más de 10 cm) que persisten más de 24 horas.
- Historial personal o familiar de alergias.
Si se presenta alguno de estos síntomas, es fundamental acudir a un especialista para una evaluación. La doctora Suárez subraya que un diagnóstico adecuado podría incluir pruebas cutáneas, determinación de IgE o pruebas de provocación controlada. Es importante que estas pruebas se realicen al menos tres o cuatro semanas después de la picadura para evitar falsos negativos.
Tratamiento y prevención
Las personas con alergia confirmada a las picaduras de insectos deben tomar medidas preventivas para evitar futuros incidentes. La doctora recomienda:
- Usar ropa protectora y evitar colores brillantes y perfumes intensos durante los meses cálidos (abril a octubre).
- Evitar comer al aire libre en zonas con alta presencia de insectos.
- Cuidado al acercarse a nidos de insectos, ya que picarán solo en defensa de su espacio.
En caso de que la picadura ocurra, las personas alérgicas deben llevar siempre consigo adrenalina autoinyectable para ser administrada en caso de una reacción grave. Además, la inmunoterapia con venenos (vacuna) es el tratamiento más eficaz y curativo. Esta vacuna tiene una eficacia cercana al 95% para las avispas y 80% para las abejas, y está indicada especialmente para aquellos con antecedentes de anafilaxia. El tratamiento suele durar entre tres a cinco años, y más del 90% de los pacientes tratados toleran las picaduras sin reacciones graves una vez finalizado el tratamiento.
Últimas Noticias
El ranking de lo más visto en Disney+ España para disfrutar acompañado
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza

Un exconvicto explica cómo se ganó el respeto en la cárcel: “Es lo que tiene que hacer cualquier persona”
Luis “el Moro”, invitado al pódcast de Álvaro, ‘El Hombre Descalzo’, habla sobre su experiencia en la cárcel: “Si tú no lo haces, el que te está viendo que tú te achantas, después te va a coger por detrás y te va a sangrar, y te va a hacer daño, te va a quitar lo que sea porque sabe que tú eres débil”

Las diferencias en la “figura del héroe” entre oriente y occidente: “Es filosofía cultural pura”
Tanto Goku como Spider-Man han formado parte de la infancia de millones de personas, pero ¿por qué son tan diferentes?

Estos son algunos trucos para calcular el alquiler que te puedes permitir, según Idealista
La inmobiliaria destaca que, tras el incremento del 10,5% del último año, los pisos en alquiler cuestan de media 14,5 euros por metro cuadrado al mes

El poni galés: historia, variedades y características de una raza versátil
Originario de Gales, este equino es reconocido por su docilidad e inteligencia
