Estos son los 10 países que más alcohol consumen: España está en novena posición

El alcohol provoca alrededor de tres millones de fallecimientos anuales en todo el planeta: el 13,5% de las muertes de personas de entre 20 y 39 años está relacionado directamente con su consumo

Guardar
La caída de la industria
La caída de la industria vitivinícola argentina se debe, en parte, a la disminución del consumo local (Foto: Shutterstock)

El consumo (irresponsable) de alcohol provoca alrededor de tres millones de muertes anuales en todo el planeta. Dicho de otra forma: una persona muere cada diez segundos por causas relacionadas con el alcohol. Así lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Informe Mundial de Situación de Alcohol y Salud 2018, que estima que este tipo de consumo representa en torno al 5% de todas las muertes registradas a nivel mundial. El impacto es especialmente significativo entre la población joven: el 13,5% de las muertes entre personas de 20 a 39 años está relacionado directamente con el alcohol.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destaca que “el alcohol roba la vida y el potencial a los jóvenes, a sus familias y a las sociedades”. Además advierte: “No obstante, a pesar de los claros riesgos que entraña para la salud, los controles sobre la comercialización del alcohol son mucho más laxos que en el caso de otros productos psicoactivos. Una reglamentación más adecuada y coherente de la comercialización del alcohol, bien aplicada, podría salvar y mejorar la vida de los jóvenes en todo el mundo”.

Los países que más (y menos) beben

Según el Informe Mundial de Situación de Alcohol y Salud 2018 de la OMS, Seychelles, Uganda y República Checa encabezan la lista de países con mayor consumo de alcohol per cápita, seguidos de Lituania, Luxemburgo, Alemania, Irlanda y Letonia. Y a continuación, en el puesto número 9 - justo delante de Bulgaria y Francia -, figura España, con una tasa de 12,72 litros anuales por persona. La media en la Unión Europea, por poner en perspectiva, es de 11,44 litros al año. En el extremo opuesto figuran Kuwait, Somalia y Bangladesh, donde el consumo es prácticamente nulo.

La OMS insiste en la necesidad de establecer normas más estrictas para la comercialización y acceso al alcohol y subraya la importancia de aplicar políticas públicas. Porque aunque no tenga por qué suponer la muerte, lo cierto es que el consumo excesivo de alcohol tiene una serie de consecuencias que pueden poner la salud en grave peligro.

La OMS advierte que el
La OMS advierte que el consumo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades, traumatismos y otros problemas de salud (Egor Lyashenko)

Las consecuencias del consumo de alcohol

La OMS advierte que el consumo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades, traumatismos y otros problemas de salud. Esta sustancia está asociada tanto a trastornos mentales y de comportamiento como a enfermedades no transmisibles de gran gravedad, tales como cirrosis hepática, cánceres de distintos tipos y patologías cardiovasculares.

De acuerdo con la entidad, una proporción importante de la carga de el impacto sobre la salud de las personas por el consumo de alcohol está relacionada con traumatismos, sean intencionados o no. Entre los más comunes destacan los accidentes de tráfico, la violencia y los suicidios. Además, las lesiones mortales provocadas por el alcohol suelen presentarse con mayor frecuencia en grupos de edad relativamente jóvenes.

Además, la evidencia científica recogida por la OMS reconoce también una relación causal entre el consumo nocivo de alcohol y la aparición o el desenlace de enfermedades infecciosas como la tuberculosis y el VIH/Sida.