
Vivir en otro país es uno de los mayores retos que pueden existir. Salir de tu zona de confort para abordar otros desafíos no es una tarea fácil. Lo normal es que se tome esta decisión para mejorar tus condiciones de vida, pero este cambio puede costar al principio.
Una de las personas que conoce este proceso es Emiliana, una joven uruguaya que actualmente reside en Valencia, España. Es una referencia en las redes sociales y, en concreto, en TikTok. La influencer tiene 158.000 seguidores y acumula más de 5,5 me gusta. Su cuenta es @emi_grando y una de las claves de su éxito es explicar las diferencias que existen entre ambos países.
“Me encanta la pasión que tienen al hablar”
Una de las cosa que más le gustan es la expresividad que tienen los españoles. “Hay algo que realmente me encanta de España. Tienen mucha pasión al hablar”, comienza contando en el vídeo a modo de gancho.
Para que la gente entienda a lo que se refiere expone un ejemplo. “Aquí no te van a decir que van a buscarte, van a decirte que van a por ti”. Comenta que esta diferencia le recuerda a las películas de Disney. Además, también añade que esa intensidad los hace únicos. “Es como si te lo diesen todo”, matiza la influencer.
“Parece la película de Blancanieves, pero en vez de una manzana te comes una paella”, comenta de manera irónica. Pese a que estas afirmaciones hayan sorprendido a varios usuarios, lo cierto es que en Latinoamérica existe el estereotipo de que los españoles son intensos.
Esto no es una regla general que se aplique a todos, pero hay varios motivos por los que piensan esto. Uno de ellos es la forma de hablar, como bien ha explicado la influencer. Pero esto no se limita únicamente a las expresiones que se usan. También influye el tono alto o la rapidez.
Por otra parte, suele haber una mayor espontaneidad y expresividad en la forma en que los españoles exteriorizan sus emociones, tanto positivas como negativas. Esto puede ser interpretado como intensidad. Además, los españoles suelen ser más directos, lo que es considerado por algunos como un elemento invasivo.
Cuántos uruguayos viven en España
Hay miles de uruguayos que, como Emiliana, viven en España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 90.000 uruguayos residen en el país europeo. Si eres una de esas personas que está pensando en mudarse a España, estos son algunos de los puntos que debes de tener en cuenta.
En primer lugar, asegúrate de contar con la documentación adecuada: residencia, NIE (Número de Identidad de Extranjero) y seguro médico. Un punto positivo es que ambos países comparten el idioma, pero es útil familiarizarse con las diferencias culturales y expresiones locales.
Ten en cuenta que, dependiendo de la ciudad en la que vayas a vivir el coste de vida será diferente. Por ejemplo, varía mucho el precio de alquiler entre Madrid o Barcelona con ciudades más pequeñas. Alquilar puede ser complicado en algunas zonas, así que empieza tu búsqueda con anticipación.
Últimas Noticias
Cuáles son los mejores alimentos para romper el ayuno intermitente, según un médico experto en longevidad: “Comer muchos carbohidratos en ese momento es un error”
El doctor Sebastián La Rosa da las claves para hacer un ayuno responsable, compartiendo una lista de los alimentos que sí deben consumirse tras tantas horas sin ingerir alimento

Los niños españoles no comen ni fruta ni verdura: “La deficiencia de nutrientes puede generar problemas de atención”
Tan solo el 22% de los menores españoles consume verdura a diario, según un estudio de la OMS

El gran paso al frente de la infanta Sofía: acudirá por primera vez a la recepción del Día de la Hispanidad
Tan solo unas semanas después de empezar su etapa universitaria en Lisboa, la hija menor de los reyes reaparecerá en el Palacio Real

Estos son los resultados ganadores del Sorteo 1 de Super Once
Como cada martes, aquí están los resultados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Kely, una española que vive en Noruega: “Tengo muchísima más capacidad de ahorro que con lo que cobraba en España”
La joven, que trabaja como enfermera en el país escandinavo, desmiente la idea de que el alto coste de vida provoque que no sea posible ahorrar allí
