
La oferta de melón en el mercado español se extiende prácticamente durante los doce meses del año, aunque la campaña nacional sigue siendo la más demandada. La producción arranca entre mayo y junio con los melones procedentes de invernadero en zonas como Almería, y a medida que el verano avanza se incorporan los cultivos de campo en regiones como Murcia, la Comunidad Valenciana o Castilla-La Mancha. El origen geográfico aparece reflejado en las etiquetas de los comercios, un dato relevante dado que, en los primeros meses, llega a los supermercados producto procedente de otros países, como Senegal.
La elección del melón exige fijarse en ciertos aspectos básicos: buen estado general, firmeza al tacto, peso proporcionado y un color acorde a la variedad. La ausencia de abolladuras y daños es otro indicador relevante.

Cómo conservar el melón cortado
Uno de los puntos clave para aprovechar mejor esta fruta radica en el conocimiento de sus variedades. El mercado español diferencia principalmente dos grandes grupos: los melones no climatéricos (inodorus) y los climatéricos (cantalupensis). El primer grupo lo representa el melón piel de sapo, de forma alargada y corteza resistente, muy presente en los lineales españoles. Estos melones deben recolectarse en el punto justo de maduración, ya que, igual que sucede con la uva o el pimiento, no desarrollan más dulzor ni suavidad tras la cosecha. Un melón recogido antes de tiempo mantiene la firmeza y el sabor neutro, sin evolucionar en la despensa.
Uno de los principales atractivos de la variedad piel de sapo es su capacidad de conservación. Un melón entero y sin daños puede guardarse durante semanas o meses, siempre en un lugar fresco y alejado de fuentes de calor, olores fuertes o exposición directa al sol. En estas condiciones, no es necesario refrigerarlo hasta el momento de su apertura, salvo cuando las temperaturas ascienden o el almacenamiento será prolongado. Una vez abierto, sin embargo, la pulpa expuesta debe cubrirse con film de plástico y conservarse en frío, preferiblemente troceando solo la parte que se vaya a consumir en las próximas horas. El resto de la pieza puede almacenarse en un recipiente hermético en el frigorífico. Pese a que el melón admite congelación, esta opción solo resulta adecuada si se destina el producto a la elaboración de granizados o batidos.
El grupo de los melones climatéricos lo forman el galia y el cantalupo, variedades más pequeñas, redondeadas y aromáticas. Estos melones continúan madurando tras la recolección debido a la acción del etileno. Por este motivo, un melón galia puede comprarse ligeramente verde y dejarse unos días en la cocina o la despensa, permitiendo que la maduración se complete. Cuando la fruta alcanza el punto deseado, se aconseja guardar en el frigorífico para frenar el proceso, a poder ser en un cajón exclusivo para fruta o en la zona menos fría de la nevera.
En ambos tipos, la manipulación de la fruta cortada resulta clave: las piezas troceadas y bien cubiertas, almacenadas en frío, mantienen mejor sus cualidades. El uso de envases herméticos, preferiblemente con extracción de vacío, alarga su vida útil. Es importante evitar exponer repetidamente el melón cortado a cambios de temperatura o al aire, ya que esto acelera su deterioro y pérdida de sabor. En general, un melón abierto durará unos cinco días en buen estado si se conserva en la nevera, pero esto tampoco es infalible: si presenta una textura blanda o viscosa, un olor agrio, una pérdida de color o moho, lo mejor será desecharlo.
Últimas Noticias
¿Es lo que como o lo que quemo? Un estudio revela qué factor incrementa las posibilidades de padecer obesidad, si la ingesta calórica o el sedentarismo
Más de la mitad de la población adulta en España presenta exceso de peso, y alrededor del 16 % padece obesidad, una cifra que ha crecido de forma sostenida desde los años 80

El duelo intenso y persistente no es inofensivo: las personas que lo sufren tienen el doble de probabilidades de morir en los 10 años siguientes
Un estudio basado en las secuelas de 1.735 personas ha revelado que un 38% mostró un nivel bajo y constante de síntomas, pero un 6% presentó síntomas elevados

Clima en Zaragoza: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Valencia este 27 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El snack saludable que recomienda el experto en longevidad David Sinclair para picar entre horas: “Siento que mi vida es más rica”
El profesor de genética de Harvard lleva una vida vegetariana en la que asegura no haber tenido que renunciar “a casi nada”
