Estos son los cinco nuevos empleos que no existían hace 3 años y que buscan cada vez más empresas

Con el auge de la inteligencia artificial, son muchas las compañías en España que demandan perfiles híbridos, que combinan habilidades tecnológicas con una visión estratégica

Guardar
Cada vez más empresas quieren
Cada vez más empresas quieren incorporar perfiles híbridos. (Freepik)

En los últimos tiempos, el mercado laboral está sufriendo una profunda transformación protagonizada por el auge de la inteligencia artificial, la automatización y la digitalización de procesos. Aunque este cambio, que se ha producido no solo en España, sino a nivel mundial, es percibido por muchos como una amenaza para ciertos sectores profesionales, lo cierto es que han surgido nuevos roles. De hecho, hay cinco nuevos empleos que no existían hace tres años, pero que cada vez son más las empresas que quieren incorporarlos en sus plantillas.

La especialización tecnológica, sumado a la visión estratégica, la orientación ética y la capacidad de adaptación, son algunas de las principales cualidades que priorizan un buen número de compañías en España, tal y como señalan en las ofertas de empleo. Es por ello que ha aumentado la demanda de perfiles híbridos, según indica Setesca Talent, una consultora que está especializada en la selección de perfiles tecnológicos y de alta dirección.

Al hilo de esto, el CEO de Setesca Talent, Jordi Damià, tiene clara su opinión: “La IA no está destruyendo empleos, los está reinventando”. El experto va más allá y garantiza que “lo que vemos es una evolución acelerada hacia perfiles híbridos, que combinan conocimientos técnicos, pensamiento crítico y competencias digitales”.

Los nuevos trabajos que más demanda el mercado laboral español

Este es el CV perfecto en la era digital, según una experta en recursos humanos: “No puede ser una lista de habilidades”.
  1. Creador de experiencias de usuario con inteligencia artificial

Define la manera en que los usuarios interactúan con sistemas inteligentes, desde asistentes virtuales hasta plataformas con interfaces adaptativas. Su responsabilidad se centra en lograr que las soluciones basadas en IA resulten útiles, intuitivas y adaptadas a las necesidades de cada persona.

Guionista para interacción comercial con IA

Redacta y estructura los diálogos, secuencias y respuestas que emplean los sistemas de inteligencia artificial en ventas o atención comercial. Su labor asegura la coherencia con la identidad de la marca y favorece la eficacia en las conversiones.

  1. Diseñador de procesos de producción personalizada

Integra diseño industrial, inteligencia artificial generativa y lógica de fabricación para desarrollar productos hechos a medida, optimizando y automatizando los procesos gracias al empleo de modelos de datos.

Responsable de servicio al cliente personalizado con IA

Define los protocolos de atención para optimizar el contacto con cada cliente mediante el uso de datos, análisis predictivos y herramientas inteligentes capaces de identificar y aprender de los hábitos individuales.

  1. Especialista en hiperautomatización mediante inteligencia artificial

Desarrolla, implementa y supervisa redes de agentes inteligentes que permiten automatizar la gestión de procesos complejos en áreas como finanzas, compras, recursos humanos o logística, reduciendo la necesidad de intervención humana.

Cuáles son las habilidades que deben tener

Los nuevos perfiles profesionales crecerán,
Los nuevos perfiles profesionales crecerán, sobre todo, en sectores como el turismo. (Hosteltur)

Los nuevos perfiles vinculados a la inteligencia artificial exigen una combinación de habilidades poco frecuente hasta ahora: dominio de herramientas de IA, conocimiento en diseño de procesos, empatía con el usuario y capacidad para interpretar datos.

Según Damià, “el talento más demandado ya no es solo el que sabe programar o analizar. Es aquel que sabe aplicar la tecnología para mejorar la experiencia, personalizar el servicio o transformar una operación completa”. Estos profesionales deben colaborar de manera efectiva con sistemas inteligentes, tomar decisiones apoyadas en datos y adaptarse a herramientas sujetas a una evolución constante.

La consultora Setesca Talent prevé un crecimiento acelerado de estos perfiles en sectores como el retail, la industria, la banca, el turismo y los servicios profesionales. La tendencia apunta a negocios diseñados en torno a la inteligencia artificial, lo que demanda talento con una perspectiva diferente.

Damià sostiene que en 2026 la competencia empresarial girará en torno a los equipos capaces de coordinar la tecnología con inteligencia y creatividad, y no únicamente en contar con la mejor infraestructura tecnológica.