El aviso de un experto inmobiliario sobre pedir hipotecas para invertir: “No es tan fácil como lo pintan”

Sergio Gutiérrez desmonta el mito de las grandes oportunidades de casas por 50.000 euros y alerta sobre los riesgos de comprar en zonas de baja demanda con una burbuja del alquiler en el horizonte

Guardar
El precio de la vivienda libre se disparó un 12,2% en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2024, registrando así su mayor alza interanual desde el primer trimestre de 2007, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes. (Fuente: Europa Press / EBS)

La compra de vivienda como inversión se ha convertido en una tendencia creciente, impulsada por la percepción de seguridad y rentabilidad que ofrece el mercado inmobiliario. Cada vez más personas buscan adquirir propiedades no para habitarlas, sino para alquilarlas o revenderlas, motivadas por el aumento sostenido de los precios y el atractivo de ingresos pasivos.

Sin embargo, esta práctica ha sido criticada por sus efectos en el mercado, ya que la alta demanda de viviendas como activo financiero reduce la disponibilidad para quienes buscan una primera residencia, elevando los precios y dificultando el acceso a la propiedad. Además, introduce una competencia desigual entre inversores con capital y compradores particulares que dependen de una hipoteca, distorsionando el equilibrio del mercado habitacional. Por lo tanto, los pequeños inversores que busquen una oportunidad fácil para multiplicar sus ahorros deberán tener en cuenta que no todo es oro en el sector inmobiliario, pese a ser conocido por su alta rentabilidad.

El experto en inversiones inmobiliarias Sergio Gutiérrez ha llamado la atención sobre los riesgos de adquirir pisos baratos, especialmente aquellos con precios en torno a los 50.000 euros. Su análisis, dirigido a los muchos españoles que buscan rentabilizar estas compras mediante el alquiler, pone en entredicho la idea generalizada de que este tipo de inversiones aseguran retribuciones altas sin complicaciones. Según sus declaraciones en un reciente video de su cuenta de TikTok (@sergioexcellencecircle), existen tres razones principales por las cuales recomienda evitar este tipo de compras.

Los problemas de las zonas de baja demanda

En primer lugar, el cofundador y director de Excellence Real Estate Circle enfatizó la dificultad que supone encontrar inquilinos en zonas de baja demanda, donde suelen estar ubicados este tipo de inmuebles asequibles. “Lo primero que le he dicho mil veces y lo repito, por la rotación en las zonas de baja demanda es más difícil alquilar, por lo que si te va un inquilino, tendrás un tiempo un piso parado y pierdes rentabilidad”, advirtió el especialista. Esta realidad contradice el optimismo que suele transmitirse en videos y foros en línea, donde se sugiere que la rentabilidad de estos pisos es prácticamente garantizada.

El aviso de un experto
El aviso de un experto inmobiliario sobre pedir hipotecas para invertir: “No es tan fácil como lo pintan”

El segundo punto subrayado por el experto se refiere a los problemas de liquidez. Según sus palabras, vender estos inmuebles es complicado por la misma razón por la que resultan tan económicos: “Si quieres obtener liquidez, te va a ser muy difícil vender porque son zonas donde el mercado de compra también tiene menos demanda. ¿Y si no, por qué crees que compras tan barato?”. Gutiérrez remarca que la falta de demanda estructural en estas áreas limita las opciones tanto para el arrendamiento como para la venta futura.

Expectativas para la evolución de precios

Como tercer motivo, Sergio Gutiérrez alertó sobre la existencia de una “burbuja en el alquiler”, impulsada por la baja oferta, alta demanda y cambios en la ley de vivienda. Según sus propias declaraciones: “¿No os dais cuenta que hay una burbuja en el alquiler? En serio, nadie se ha parado a pensar que hay una burbuja originada por la baja oferta, alta demanda y ley de vivienda y que algún día la burbuja va a pinchar. ¿Y cuando eso pase, quieres saber qué pasará?“, pregunta.

El precio del alquiler sube un 9,9% interanual en mayo y marca récord histórico.

“Pues que los pisos de 50.000 los vais a alquilar por 300 euros al mes y que cuando lo vayas a vender ya no lo querrá un inversor y no tendrás demanda ni de alquiler ni de venta.” A través de este planteamiento, critica a los llamados “gurús” de la inversión inmobiliaria y sugiere que los escenarios de alta rentabilidad pueden revertirse repentinamente, dejando a los propietarios con activos difíciles de monetizar.