Gonzalo Bernardos, tajante sobre la posibilidad de que en España eliminen días festivos del calendario como han hecho en Francia: “Las empresas irían mejor porque ganarían más dinero”

Pese a que esta medida aumentaría también la recaudación del Estado, el experto señala que su impacto sería mínimo y no espera que se aplique por el mejor desempeño económico de España

Guardar
Gonzalo Bernardos (La Sexta)
Gonzalo Bernardos (La Sexta)

Gonzalo Bernardos, economista y profesor universitario, ha analizado las consecuencias de suprimir días festivos en España y considera que las posibles modificaciones en el calendario laboral tendrían un efecto limitado en el rendimiento económico nacional. Su intervención esta semana en el programa Más Vale Tarde de laSexta ha servido para despejar las dudas sobre la aplicación en España de un escenario similar al que afronta actualmente Francia. Según Bernardos, el impacto de eliminar festivos sería marginal y no supondría un cambio sustancial en el bienestar de los trabajadores españoles ni en la fortaleza económica del país.

La periodista Cristina Pardo preguntó directamente sobre el efecto real en términos de productividad y ahorro si España decidiera, al igual que en Francia, suprimir dos jornadas festivas anuales. Bernardos respondió: “Evidentemente aumentan las horas trabajadas. Si tenemos una jornada de ocho horas diarias, aumentaría la jornada dual en 16 horas y por lo tanto las empresas irían mejor porque ganarían más dinero. Los trabajadores se quedarían igual porque la posición que tiene ahora el gobierno francés es que ni suban prestaciones sociales, ni pensiones, ni salarios, y esto ayudaría a recaudar más a la administración y, en consecuencia, a bajar el déficit público.”

Una medida simbólica

Sin embargo, matizó el experto que este tipo de ajustes son “un retoque insignificante” y “es más la motivación que da a la gente decir que estamos en malos tiempos. Y para superar los malos tiempos hay que arrimar mucho más el cuerpo y por lo tanto trabajar más.” Así, Bernardos descartó la idea de que la eliminación de festivos tenga un peso relevante en la economía más allá de un mensaje simbólico de esfuerzo colectivo y control del gasto.

El presidente francés Emmanuel Macron.
El presidente francés Emmanuel Macron. (REUTERS/Abdul Saboor)

Iñaki López, que dirige el programa junto a Pardo, planteó la cuestión desde el punto de vista del ánimo de los trabajadores: “Yo estoy convencido de que en un festivo que te roban y te ponen a trabajar la productividad nunca va a ser como un día normal, solo con el espíritu y el ánimo que se te cae.” Para el periodista, el sacrificio de días festivos fácilmente puede derivar en una menor motivación.

El experto no prevé recortes en festivos

A la pregunta sobre el riesgo de enfrentarse en España a una reducción profunda de festivos como la prevista en Francia el próximo año, Bernardos respondió con rotundidad: “Para nada.” El economista señaló que la coyuntura es completamente diferente. Según Bernardos, “Francia ha salido muy mal de la pandemia. El cambio que ha pasado de que la gente consume menos bienes de consumo y más servicios y sobre todo ocio, no la ha sabido aprovechar como lo hemos aprovechado nosotros. Nosotros vamos a crecer este año como mínimo tres veces más que Francia. Nuestras cuentas van a estar el déficit público por debajo del 3% y para nada somos el enfermo de Europa. Somos uno de los países que tiene mejor salud y mayor capacidad de en los próximos años generar bienestar.”

Bernardos apuntó también a diferencias en la política fiscal como origen de la situación francesa. “También tiene mucho que ver con un presidente liberal que en la anterior legislatura suya bajo el IRPF, bajo el impuesto de Sociedades, bajó el IBI y aumentó las prestaciones sociales. Y de aquellos polvos estos lodos.”

Últimas Noticias

Un profesor compra una casa en una aldea abandonada en Galicia y ahora es sede de una escuela internacional de Física: “Le estamos intentando dar valor con este proyecto”

Veinticinco jóvenes físicos de Europa, India y América participan en una residencia científica apoyada por el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías

Un profesor compra una casa

Los peligros del ‘reto viral del verano’ de defecar en piscinas: “Es un riesgo real de enfermedades gastrointestinales causadas por bacterias”

El doctor Jorge Huerta Preciado expone en ‘Infobae España’ el problema de salud pública que supone nadar en agua contaminada por material fecal

Los peligros del ‘reto viral

La cara oculta del circuito de Fórmula 1 de Madrid: más de 700 árboles afectados, ruido extremo y saturación de la M-11 e IFEMA: “Este circuito no cabe. Generará problemas”

La Plataforma Stop F1 Madrid denuncia el impacto ecológico, el colapso de la movilidad y la falta de participación ciudadana en el proyecto

La cara oculta del circuito

Los narcos inundan de cocaína el mercado español: tanta oferta desploma el precio del kilo a la mitad en apenas dos años

En enero de 2024 estaba a 30.100 euros, ahora en muchos puertos marítimos entra por 15.000 euros. Hay mucha oferta, lo que abarata los precios. Esto, en cambio, no influye el coste de consumo en la calle: se mantiene en los 60 euros el gramo

Los narcos inundan de cocaína

Fernando Alonso cumple 44 años: una nueva ilusión con Melissa Jiménez, una gran pérdida personal y un último revés millonario

El piloto de Aston Martin afronta un 2025 con grandes dificultades que pueden verse reflejadas en la temporada

Fernando Alonso cumple 44 años:
MÁS NOTICIAS