Un hostelero avisa de cuando no debes pedir vino en un local: “Si ves que la botella chorrea...”

A través de un vídeo en TikTok, advierte a los consumidores sobre prácticas engañosas relacionadas con el servicio de vino en algunos bares y restaurantes

Guardar
Copas de vino tinto (Shutterstock)
Copas de vino tinto (Shutterstock)

En España, el vino es mucho más que una bebida: forma parte del tejido cultural y social del país. Se disfruta en comidas familiares, en tapeos informales o en celebraciones especiales. Desde pequeños bares de barrio hasta restaurantes de alta cocina, una copa de vino suele ser la elección perfecta para acompañar cualquier plato. Sin embargo, un hostelero ha encendido la alarma sobre una situación que muchos pasan por alto y que podría estar afectando tanto a la calidad del vino que se sirve como a la confianza del consumidor.

El vídeo, publicado en TikTok por el usuario @restobarlaspenhas ha generado un encendido debate en la red. En él, el hostelero muestra una botella con manchas visibles en la etiqueta y lanza una clara advertencia: “Jamás te bebas una copa de vino si la botella está completamente chorreada”.

¿Cuál es una mala señal?

La explicación del hostelero se basa en tres posibles razones que, según él, deberían hacer que el cliente reconsidere pedir vino en ese local. La primera y más preocupante es la posibilidad de que las botellas estén siendo rellenadas con vinos de marcas más baratas, algo que no solo es una práctica fraudulenta, sino también una falta de respeto hacia el consumidor. En este caso, el aspecto descuidado de la botella sería un síntoma de manipulación indebida.

La segunda posibilidad, que tampoco es tranquilizadora, es que la botella esté siendo rellenada con vino de la misma marca original, pero aun así eso puede suponer un problema. “Lo que vas a beber son los posos que quedan”, dice el hostelero, lo que afectaría al sabor y a la calidad del vino servido.

Botellas de vino francés en
Botellas de vino francés en un supermercado (Reuters/Benoit Tessier)

La tercera opción es que el camarero sea simplemente “torpe”, aunque el hostelero la descarta rápidamente: si la botella está chorreada y aun así está llena, no se trata de un descuido puntual, sino de una posible práctica continuada en el local.

Reacciones de los usuarios: entre el escepticismo y la preocupación

Como era de esperar, las redes sociales no tardaron en reaccionar. Algunos usuarios se mostraron escépticos ante la advertencia, y no faltaron quienes aprovecharon la ocasión para lanzarle pullas al propio hostelero. Comentarios como “Seguro que en tu bar no rellenáis las botellas” o “Si lo sabes es porque lo haces tú también” aparecieron rápidamente entre las respuestas al vídeo.

Sin embargo, otros internautas agradecieron el consejo y comenzaron a compartir sus propias experiencias en bares donde sospecharon que la calidad del vino no se correspondía con la marca ofrecida. Para muchos, el vídeo ha servido para abrir los ojos ante un detalle que antes pasaban por alto.

El nuevo club de vinos que llega a la ‘milla de oro’ de Madrid: con más de 3.500 referencias y un exclusivo club privado.

El riesgo del ‘garrafón’: una práctica peligrosa y engañosa

Este caso vuelve a poner sobre la mesa un fenómeno bien conocido en España: el llamado “garrafón”. Aunque tradicionalmente vinculado a bebidas como el whisky, el ron o la ginebra, también puede darse en el caso del vino. Esta práctica consiste en rellenar botellas de marcas conocidas con alcoholes de baja calidad o incluso adulterados, con el objetivo de abaratar costes.

Además del engaño económico, el ‘garrafón’ puede tener consecuencias para la salud, provocando fuertes resacas, náuseas o malestar tras su consumo. En el caso del vino, el uso de productos mal conservados o restos de fondo puede provocar también sabores desagradables, y en los peores casos, intoxicaciones leves.