
La gastronomía española es reconocida mundialmente por su riqueza, variedad y fuerte arraigo en las tradiciones regionales. Desde los mariscos gallegos hasta los guisos castellanos, pasando por las tapas andaluzas y la cocina vasca de autor, el país ofrece una diversidad culinaria marcada por la calidad de sus productos y el mestizaje cultural.
Esta variedad ha enamorado tanto a residentes locales como a gente de fuera. “Es que si eres de extranjero o eres de aquí, lo buenísimo es que hay una oferta gastronómica de locos”, afirma Laura Vargas, una mujer colombiana proveniente de Santa Marta que reside en Madrid desde hace cuatro años.
Además, Vargas destaca que la diversidad gastronómica de la ciudad ha aliviado la nostalgia de su tierra. “Es mentira que yo sea colombiana y extrañe la comida de Colombia, porque es que aquí hay mucha oferta”, explica.
Según ella, Madrid permite “deleitarse con la gastronomía” y, al mismo tiempo, “probar cosas deliciosas de todos los países”. Para Vargas, la experiencia de vivir en la capital incluye un acceso constante a la multiculturalidad desde el paladar.
Restaurantes como anclaje emocional
Laura explica que Madrid no solo le ha ofrecido alternativas para reencontrarse con la cocina colombiana, sino que también ha servido como un puente para conectar con su identidad: “Aquí hay un restaurante colombiano, peruano, mexicano, de donde tú quieras”.
No obstante, reconoce que “no es igual que yo vaya al restaurante de Santa Marta a comerme las delicias del mar”, pero señala que varios locales logran preservar “la esencia puntual, exquisita”, de la gastronomía de su país.
Un rincón de Colombia en Madrid
Entre los lugares que más le han impactado a Vargas, destaca el restaurante Tequendama, en Las Rozas. “La mejor cazuela de frijoles que yo me he comido es de ahí”, reconoce.
Así, uno de sus platos más llamativos es “una mini bandeja paisa”, compuesta por mojarra frita, patacones y un ceviche de chicharrón servido dentro de una canastita, cuenta la colombiana en su vídeo.
“He ido a varios, pero con ninguno me había sentido así, tan conectada como con ese restaurante. Es una cosa de locos”, insiste.
Más allá de lo colombiano, Laura también ha probado otras cocinas latinoamericanas, como la peruana, aunque confiesa “que las aceitunas le vinieron a gustar aquí”.
La capital le ha permitido incorporar nuevos sabores, pero también redescubrir los ya conocidos, como la tortilla de patata, que ya había probado antes de viajar, pero que, como dice anteriormente, no es lo mismo que comerla en España.
Madrid como espacio de encuentro culinario
Para Vargas, la oferta gastronómica es uno de los mayores atractivos de vivir en la capital: “Aparte de tener esta tremenda gastronomía exquisita, tienes el privilegio de que puedes estar probando cosas deliciosas de todos los países”.
Su visión refleja una tendencia presente en la ciudad: el crecimiento de restaurantes internacionales como reflejo de una población cada vez más diversa. Según su testimonio: “Aquí está todo, todo lo delicioso está aquí y eso es una ventaja al momento de vivir aquí en Madrid”, sentencia.
Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Zaragoza para antes de salir de casa este 16 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Cuál es la temperatura promedio en Valencia?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Víctor Küppers, experto en psicología positiva: “Hay que aprender a vivir de forma razonable con la frustración”
El experto comparte en sus conferencias un estilo de vida basado en la sencillez y en los pequeños gestos

La locomotora económica de Europa acelera: España seguirá liderando el crecimiento en la UE con unas previsiones al alza
El Consejo de Ministros sube hoy la estimación de aumento del PIB para este año y los economistas de Funcas se le adelantan y elevan dos décimas su avance para 2025 y una para 2026

El Gobierno de Moreno Bonilla busca consumidores en India por los aranceles de Trump: gastará 450.000 euros en promocionar la aceituna andaluza
Licita una campaña para que las televisiones indias anuncien este producto. Andalucía exportó 705 millones de euros en 2024, de los que solo 3,8 millones llegaron del mercado de este país asiático
