Los empleados de los cruceros que trabajan 11 horas al día, siete días a la semana: “Para mis padres, tengo un trabajo de ensueño”

Jornadas de hasta 12 horas los siete días de la semana, salarios bajos y nulas garantías laborales sostienen la industria del turismo marítimo global de las grandes compañías de cruceros

Guardar
Un camarero en un crucero
Un camarero en un crucero (MSC Cruceros)

Detrás del lujo de los cruceros que recorren el Mediterráneo y el Caribe, miles de personas trabajan para garantizar la comodidad de los pasajeros. La mayoría proviene de países como Filipinas, India, Honduras, Perú o Colombia y cumplen con una dura rutina laboral muchas veces invisible para los turistas.

Para sus familias, obtener un contrato en una naviera internacional representa estabilidad, ingresos en divisas y cierto prestigio social. Helena, colombiana de 29 años, trabaja en una tienda del barco y resume esa percepción en declaraciones al diario francés Le Monde: “Para mis padres, tengo un trabajo soñado. Vivo en un barco de lujo y paso el tiempo viajando (he contado 16 países). Pero no se imaginan lo que realmente implica”.

Las condiciones laborales de la tripulación difieren claramente de las de sus colegas en tierra firme. Los contratos son temporales, entre cinco y nueve meses, sin días libres ni descansos remunerados. Al finalizar estos periodos, los trabajadores vuelven a sus hogares para disfrutar de dos meses de vacaciones no remuneradas hasta el comienzo del siguiente crucero. La jornada laboral habitual está entre diez y doce horas al día, los siete días de la semana. El salario oscila entre los 900 y los 1.100 dólares mensuales (cerca de unos 750 o 950 euros), según la responsabilidad del puesto, lo que permite a muchos ahorrar más que en empleos similarmente precarios en sus países, gracias a que alimentación y alojamiento están cubiertos por la empresa.

Una tripulación aislada de los clientes y sus familias

Las cabinas para el personal se encuentran en las cubiertas inferiores, en espacios reducidos y sin ventanas, normalmente compartidos. La privacidad es escasa y la vida social gira en torno a áreas comunes reservadas para la tripulación: comedores, sala de oración, gimnasio y zonas de ocio sencillas. El acceso al resto del barco está regulado y gran parte de la tripulación no pisa las cubiertas de pasajeros salvo para cumplir su trabajo, según han trasladado varios empleados a Le Monde.

Para muchos, el mayor reto es la distancia con sus seres queridos. La conectividad ha mejorado en los últimos años y ahora pueden comunicarse por videollamada, aunque el tiempo y las condiciones lo limitan. La vida familiar queda reducida a ver crecer a los hijos a través de una pantalla durante meses, como describe Vivek, un trabajador originario de India.

FOTO DE ARCHIVO: El crucero
FOTO DE ARCHIVO: El crucero MSC Armonia sale del Puerto de Barcelona, España. 4 de abril de 2024. REUTERS/Albert Gea

El contacto con los superiores y los pasajeros supone una constante adaptación a distintas culturas, normas y expectativas. Equipos jerarquizados y una disciplina estricta rigen el día a día: los empleados deben seguir instrucciones precisas, vestir el uniforme reglamentario y respetar horarios exigentes. Los errores o reclamaciones, aunque sean derivados del cansancio o el exceso de trabajo, pueden tener consecuencias en la renovación del contrato.

Barreras a la organización de los trabajadores

Las relaciones laborales a bordo carecen de representación sindical y apenas existe margen para negociar derechos u horarios. La protección social se limita a lo imprescindible: atención médica básica y descanso mínimo, estipulado por el Convenio sobre el trabajo marítimo. No hay prestación por maternidad ni indemnización garantizada en caso de accidente, ni se asegura el derecho a huelga de los empleados. El temor a reclamar o denunciar problemas es habitual, ya que un informe negativo puede suponer perder futuras oportunidades laborales, según reporta Le Monde.

A pesar de todo, trabajar en un crucero mantiene su atractivo para quienes buscan ahorrar para un objetivo concreto, como comprar una casa, financiar estudios de sus hijos o montar un negocio al volver a casa. Quienes pasan años a bordo pueden llegar a alcanzar puestos de mayor responsabilidad, lo que se traduce en mejores condiciones y horarios más llevaderos, pero representan solo una pequeña parte de la plantilla.

Últimas Noticias

El biopic de Michael Jackson se aplaza... otra vez: la polémica cinta sobre ‘el rey del pop’ interpretada por su sobrino llegará a los cines en 2026

En un primer momento la cinta estaba programada para el 18 de abril de este año, que posteriormente se movió al 3 de octubre

El biopic de Michael Jackson

La prensa internacional se hace eco de una “campaña de desprestigio” del rey Juan Carlos hacia la reina Letizia: “Difunden rumores malignos sobre ella”

El medio noruego ‘Se og Hør’ señala el supuesto pasado amoroso de la reina Letizia y el resentimiento del rey emérito con los actuales monarcas

La prensa internacional se hace

El Real Madrid continúa con su proyecto del Santiago Bernabéu: El Ayuntamiento confirma que el club pagará 19,6 millones para reformar los alrededores

El club sigue invirtiendo millones en mejorar la imagen y servicios de su estadio

El Real Madrid continúa con

La reflexión del multimillonario José Elías sobre la llegada de la IA a las oficinas: “Nadie quiere ser electricista, fontanero o carpintero”

El empresario alerta sobre la falta de relevo generacional en profesiones técnicas y reclama mayor reconocimiento para quienes desempeñan trabajos manuales

La reflexión del multimillonario José

Sumar plantea que todas las parejas de hecho puedan percibir la pensión de viudedad a la vez que la jubilación: “Genera una nueva forma de discriminación”

Una cláusula incluida en la reforma de las pensiones implica que si la persona viuda accede o solicita una segunda prestación contributiva, se suspende la de menor importe, por lo que consolida una diferenciación respecto a quienes enviudaron después del 1 de enero de 2022

Sumar plantea que todas las
MÁS NOTICIAS