Una venezolana se asombra con la vida en España: “La gente mayor va súper arreglada, con una elegancia…"

Fabiola Brito, creadora en TikTok, comparte con humor su proceso de adaptación en Valencia y despierta el interés de usuarios dentro y fuera del país

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. La gente
FOTO DE ARCHIVO. La gente pasa el tiempo en un restaurante en la Plaza Mayor de Madrid, España. 5 de octubre de 2024. REUTERS/Ana Beltran

Fabiola Brito, una joven venezolana radicada en España, ha convertido TikTok en su espacio para compartir, con humor, empatía y curiosidad, su experiencia como migrante. Bajo el usuario @faby.boo1, publica vídeos en los que compara las diferencias culturales entre Venezuela y su nuevo país de residencia. Aunque su comunidad aún está creciendo, sus contenidos no pasan desapercibidos. Su más reciente publicación, donde habla de los hábitos españoles que más le sorprendieron a su llegada, ha provocado una oleada de comentarios y reacciones.

Sombreros, carritos y abuelas elegantes

En el vídeo, Fabiola comienza diciendo: “Cuando llegué a España vi muchísimas cosas interesantes y me preguntaba por qué eran así”. Una de las cosas que más le llamó la atención fue ver en los maleteros de los coches un gorro de paja, como los que se usan en el campo. “Yo me preguntaba por qué todos tienen esos gorros y nadie me daba una respuesta”, cuenta. Más adelante, alguien le explicó que esas personas los guardan ahí porque luego van al huerto o al campo.

Otra cosa que le sorprendió mucho fue la forma en que se arreglan las personas mayores. “La gente mayor va súper arreglada, con una elegancia… con su bastoncito, su carrito... me encanta”, dice Fabiola en el vídeo. También menciona que, al llegar, no estaba acostumbrada a ver tantos carritos de compra. “Obviamente en Venezuela hay carritos de compra, pero no los ves tanto”, explica. Como no tenía coche, decidió comprarse uno para poder llevar la compra a su casa. “Mis amigos españoles se burlaban, decían ‘ah, pareces una abuelita’, no me importa parecer una yaya, mejor eso que dolor de espalda”.

El imperio de Verdeliss, la ‘influencer’ de los 8 hijos: 1,4 millones seguidores, una marca de éxito y un exigente reto deportivo.

Adaptarse al clima y a las estaciones

Fabiola también comenta lo mucho que ha aprendido sobre la forma de vestirse en España, especialmente por el cambio de estaciones. “Yo no le prestaba atención a la vestimenta. Me enfermé muchas veces”, cuenta. Poco a poco ha ido aprendiendo a vestirse según el clima: “Aquí usan varias capas de ropa, pero no cualquiera: térmica, un suéter más ligero encima, luego uno más grande, luego un abrigo”. Dice que en España se abrigan bastante y que no pasan frío, y que ha ido adaptándose a esas costumbres poco a poco. “Mil cosas curiosas a las que fui adaptándome. Me encanta”, concluye.

Reacciones y comentarios

El vídeo ha provocado una oleada de comentarios, tanto de personas que viven en España como de quienes viven en Venezuela. Sobre lo del sombrero de paja, un usuario comentó: “Me da a mí que es más el típico que se pone uno para las fiestas y luego lo lleva de decoración en el coche, porque al campo…”. Otro señaló: “En Valencia no hace mucho frío en comparación con otras zonas de España. Más al centro de España, lejos de la costa, como Teruel o Burgos, sí que hace frío en invierno”.

Algunas personas también respondieron al comentario de Fabiola sobre los carritos de compra. Una usuaria escribió: “Antes sí se veían a todas las abuelitas con su carro de la compra, ahora se ha extendido y hasta jóvenes lo usamos jajaja”. Otra persona, desde Venezuela, compartió su punto de vista sobre la elegancia de las abuelas: “Aquí en Venezuela las abuelas se arreglan muy bien, siempre están bien vestidas, de peluquería y demás”.