Una chica deja su currículum en una tienda, pero al mismo tiempo pide que no la contraten: “No me llaméis para el verano”

El dueño lo contó en sus redes y la historia ya se ha hecho viral

Guardar
La mujer tan solo quería
La mujer tan solo quería que le sellaran su currículum. (Creado con IA)

En pleno verano y con la crisis laboral golpeando a muchos jóvenes, la desesperación por encontrar trabajo se resume en dos acciones. El envío de currículums a diestro y siniestro, y en hacer clic en cada oferta sin ni siquiera leer de qué se trata o cuáles son las condiciones.

Sin embargo, no todos comparten esa urgencia. Hay quienes prefieren disfrutar de unas vacaciones más largas y no muestran verdadero interés en incorporarse al mercado laboral. Al menos, cuando ellos quieren. Esta contradicción se ha hecho visible en una tienda de Gijón, la cual refleja un problema más amplio en la burocracia y la realidad del desempleo en España.

Alejandro Cosío, dueño de una tienda de regalos en Gijón, compartió a través de sus redes sociales una anécdota que ha generado asombro y debate. Según relató, una joven entró apresurada en su local para dejar su currículum. Sin embargo, la sorpresa llegó cuando le pidió que “no la contratara”, que “no estaba interesada”.

“No me llaméis para el verano que no quiero trabajar”

La chica entró a la tienda apresurada y pidió por favor si podía dejar su currículum. Llevaba dos copias, algo que ya extrañó al dueño: “Este te lo dejo aquí para ti y este otro si me lo sellas, por favor, que me lo llevo yo".

Sin saber qué decir, Alejandro se lo selló amablemente, cuando llegó el momento que jamás se le olvidará mientras siga trabajando en esa tienda. Antes de marcharse, la joven le rogó repetidamente: “Pero por favor, eh, no me llaméis para el verano que no quiero trabajar. No me llaméis, no me llaméis”.

Ante la incredulidad de Cosío, le pidió una explicación, y la respuesta fue tan clara como desconcertante: “Bueno, porque me lo mandan que estoy en búsqueda activa de empleo, pero por favor no me llaméis que no estoy interesada”. El empresario contaba la historia como si de una broma se tratara. “Yo me quedé alucinando”, afirmaba todavía sorprendido por la escena.

Una práctica que afecta a la búsqueda real de empleo

El episodio ha reabierto el debate sobre el sistema de prestaciones por desempleo en España. Para recibir la ayuda, es obligatorio acreditar que se está buscando trabajo de forma activa. Entre las formas de demostrarlo se incluye precisamente la entrega de currículums o la asistencia a entrevistas.

“La gente no quiere laburar”, expresó en un video que rápidamente se hizo viral en TikTok (@lucasvidal_10)

Este tipo de casos pone en evidencia cómo algunas personas pueden burlar el sistema, aparentando interés por trabajar sin intención real de hacerlo. Una práctica que perjudica especialmente a quienes sí desean encontrar empleo, ya que genera desconfianza entre los empleadores y puede endurecer aún más el acceso a un puesto de trabajo.

Además, cuestiona la eficacia de los mecanismos de control existentes para verificar la autenticidad de la “búsqueda activa” y vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de revisar los criterios y herramientas de seguimiento de estos procesos.

Un aviso a todos los empresarios y contratantes de Gijón y alrededores. En España, los beneficiarios del paro deben renovar su demanda de empleo (el famoso “sellado”) cada cierto tiempo, generalmente cada 30 días, para seguir cobrando la prestación. Por lo que, puede que en unas semanas, esta noticia vuelva a salir en todos los medios nacionales.