Los 8 objetos comunes que todos tenemos en casa y son foco de bacterias

Aunque muchos de estos gérmenes son inofensivos, otros pueden provocar infecciones o ciertas complicaciones de salud

Guardar
Un hombre lava los platos
Un hombre lava los platos (Freepik)

Cuando pensamos en bacterias, es probable que la primera idea que se nos venga a la cabeza sea un lugar visiblemente sucio. Sin embargo, en muchas casas habitan colonias de bacterias sin que sus moradores sean conscientes, ya que estos focos se hallan en los objetos que utilizamos en el día a día. Aunque muchas de ellas son inofensivas, otras pueden provocar infecciones o ciertas complicaciones de salud.

La clave para prevenir los focos de bacterias es no solo limpiar nuestra casa, sino también preocuparnos por desinfectarla. Esto incluye tanto los espacios comunes como las cosas que tocamos diariamente y que, sin saberlo, pueden hacernos enfermar.

Estropajos de cocina

Las esponjas son uno de los objetos más sucios y con más bacterias de la casa. Al ser porosas, húmedas y estar en contacto con los alimentos, crean en ellas un ambiente ideal para la proliferación de las bacterias.

El Estudio de gérmenes domésticos de la NSF reveló que un estropajo con solo dos semanas de uso ya puede albergar millones de bacterias, incluidos coliformes vinculados a la contaminación fecal. Por ello se aconseja renovarla cada poco tiempo, antes de que llegue a oler mal.

Tablas de cortar

Los cortes causados por el cuchillo en estas tablas son el hábitat perfecto para la supervivencia de bacterias como la Salmonella o la E. coli. Los expertos aconsejan utilizar tablas distintas para la carne cruda y las verduras, lavarlas bien con agua y jabón y secarlas completamente.

Paños de cocina

Los paños de cocina los utilizamos tanto para secarnos las manos como para limpiar aquello que hemos ensuciado durante el cocinado, por lo que no es de extrañar que, si no los lavamos con la frecuencia adecuada, se conviertan en un nido de gérmenes. Por ello, se deben lavar regularmente con agua caliente para desinfectarlas. Otra opción es optar por el papel de cocina.

Cepillos de dientes

Los cepillos de dientes que están cerca de los inodoros pueden albergar millones de bacterias. Al tirar de la cadena, se libera una nube de gotas microscópicas que pueden recaer en los cepillos y proliferar la E. coli, la Staphylococcus aureus y demás gérmenes. Se recomienda dejar el cepillo lo más lejos posible del inodoro, enjuagarlo después de cada uso y cambiarlo cada tres meses.

Un hombre se lava los
Un hombre se lava los dientes (Freepik)

Teléfonos móviles

Los teléfonos móviles se han convertido en una extensión de nosotros mismos, siempre pegados a las manos. Los llevamos a todas partes, incluso al baño, por lo que arrastran consigo millones de gérmenes, como la bacteria Staphylococcus aureus, dañina para la salud. Se aconseja evitar usar el teléfono en el baño, lavarnos las manos con frecuencia y limpiarlo con un paño ligeramente húmedo.

Esterillos de baño

Las alfombras de baño absorben el agua de la ducha, por lo que son un objeto cálido y húmedo ideal para bacterias y hongos. Para evitarlo, se debe lavar semanalmente con agua caliente. Otra opción más higiénica son las alfombras de madera o una piedra de baño, que se seca rápidamente y reduce el crecimiento bacteriano.

A las bacterias problemáticas les gustan estas 3 regiones de la piel más que otras.

Juguetes de mascotas

Los juguetes y toallas para mascotas suelen mantenerse húmedos debido debido a la saliva del animal, al mismo tiempo que entran en contacto con el pelo y la orina. Según un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los juguetes para mascotas pueden albergar E. coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa.

Para proteger a la mascota y a nosotros mismos, se deben lavar los juguetes o reemplazarlos cuando ya estén desgastados, así como lavar regularmente sus toallas.

Tijeras cortaúñas

Los cortaúñas, así como otros utensilios de aseo personal, pueden propagar microbios dañinos para la salud si no se limpian de forma adecuada. Por ello, se deben esterilizar correctamente para evitar bacterias como Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Mycobacterium fortuitum.

<br>

Últimas Noticias

Cuánto debes cargar el gas refrigerante de tu coche, según un mecánico: “No debería tener pérdida por mucho que pasen 20 años”

Circular sin aire acondicionado en los meses más cálidos del año puede conllevar la pérdida de los reflejos del conductor, la precisión en la carretera, un aumento de la agresividad y síntomas como mareos, calambre y vómitos

Cuánto debes cargar el gas

Despertarse a las 3 de la madrugada no es casualidad: por qué ocurre y cómo puedes volver a dormirte

Conoce por qué puede ser más común de lo que piensas y cómo enfrentarlo sin ansiedad

Despertarse a las 3 de

Familias y trabajadores se manifiestan por el cierre de un colegio en Madrid: “Estamos ante un caso claro de violencia institucional y abuso de poder”

El colegio Senbazuru es el primer y único Agile Learning Center de España, que promueve competencias como la creatividad o el pensamiento crítico

Familias y trabajadores se manifiestan

Un efectivo del incendio de Navaluenga (Ávila) hospitalizado con varias costillas rotas tras una caída durante las labores de extinción

Se mantiene la preocupación sobre el fuego de la localidad abulense, que ya ha afectado a 1.500 hectáreas, por la previsión de condiciones meteorológicas adversas

Un efectivo del incendio de

“La infidelidad no es algo que una persona le hace a otra, sino que le pasa”: cómo la mente y las hormonas influyen en una deslealtad amorosa como la del concierto de Coldplay

El hombre va dando pequeños pasos inocentes sin darse cuenta del peligro que acecha en la química cerebral de su mente hasta no poder dejar de recibir esa atención y ese placer que siente cuando está con la otra persona

“La infidelidad no es algo
MÁS NOTICIAS