Los delitos de odio caen un 13,8% en 2024, pero Marlaska advierte: “Es una buena noticia, pero sabemos la elevada infra denuncia que hay en este ámbito”

Sobre el tema ha añadido que es preocupante que dentro de los delitos de odio “los de racismo y xenofobia sean los más numerosos”

Guardar
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha congratulado este jueves de la "buena noticia" que supone que los delitos de odio bajaran un 13,8% en España en el año 2024, según el informe que se publicará íntegramente mañana, aunque ha subrayado que "no es casualidad" que los incidentes relacionados con racismo y xenofobia son los más numerosos. (Fuente: Ministerio Interior / Europa Press)

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ha adelantado que mañana se publicará el informe de delitos de odio de 2024 y ya ha anunciado que en este último año han descendido un 13,8 %. “Es una buena noticia, pero sabemos la elevada infra denuncia que hay en este ámbito”, ha advertido.

Así lo ha anunciado en su intervención antes de la reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio, convocada tras los incidentes ocurridos en Torre-Pacheco. Sobre el tema ha añadido que es preocupante que dentro de los delitos de odio “los de racismo y xenofobia sean los más numerosos”.

El ministro de Interior, Fernando
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska (Alberto Ortega - Europa Press)

También ha explicado que en el informe que se publica mañana por primera vez se recogen los delitos por islamofobia, por recomendación de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA).

“España no necesita falsos salvapatrias”

Marlaska ha comenzado su intervención con las mismas palabras que utilizó el pasado 20 de marzo en la reunión ordinaria de esta comisión: “Vivimos tiempos donde el odio se disfraza de discurso legítimo y algunos políticos criminalizan sin vergüenza a migrantes y apuntan a niños como delincuentes

“Esto pretendía ser un toque de atención ante la escalada verbal de los políticos”, pero lo ocurrido en Torre-Pacheco demuestra una vez más que “nunca existe un motivo, siempre son excusas para esparcir odio”.

Ha descrito la agresión al hombre de 68 años como algo “inadmisible, que merece la repulsa de todos”. “Son acciones intolerables, que nunca van a quedar impunes”. Por esta razón el día 13 fueron detenidos dos de los colaboradores en el ataque y un día más tarde el principal autor".

El presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha participado este sábado en Torre Pacheco en el acto 'Defiéndete de la inseguridad' junto al equipo provincial del partido, donde ha lanzado un mensaje firme contra la inmigración ilegal y la inseguridad que generan las políticas del bipartidismo. (Fuente: Vox / Europa Press)

“Se ha conseguido gracias a que la Guardia Civil actuó con profesionalidad en colaboración con el resto de cuerpos de Seguridad y que es otro ejemplo de la coordinación institucional”, ha explicado.

“España no necesita falsos salvapatrias, sino el trabajo callado y diligente de las fuerzas de Seguridad de nuestro país”, ha agregado, mientras mostraba su repulsa a los “mensajes xenófobos que se están difundiendo en redes sociales y recuerdan a otras épocas”.

Según el ministro, estos discursos han crecido en parte por el anonimato en redes sociales, pero “también, y esto es lo más grave, por políticos que creen que solo dentro del caos obtendrán un rédito político, como si su única forma de llegar al poder fuera la mentira”.

“No podemos poner eufemismos, es xenofobia y racismo. Debemos ser contundentes contra grupos que alientan la violencia”, ha finalizado.

La Comisión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio

Al encuentro han asistido, por parte del Ministerio del Interior, la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo; el director general de Coordinación y Estudios, José Antonio Rodríguez; el director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado, Javier Marín; la responsable del Sistema Estadístico y Atención a Víctimas, Pilar Muniesa; y el jefe de servicio de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD), Tomás Fernández.

También participan, entre otras autoridades, la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la no Discriminación, María Teresa Verdugo; la directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Beatriz Carrillo; el fiscal de sala contra los Delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar; la directora en funciones de OBERAXE, Matilde María Le Bolay; y la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José GarcíaPelayo; además de representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de organizaciones y asociaciones del Tercer Sector.