El Gobierno aprueba una Oferta de Empleo Público de 36.588 plazas: 3.546 menos que en 2024

Incluye puestos en la Administración General del Estado, en la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas

Guardar
La vicepresidenta segunda y ministra
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros (Jesús Hellín / Europa Press)

Un total de 36.588 plazas conforman la nueva Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025 del Gobierno, lo que representa un recorte cercano al 9% respecto a la cifra del año anterior. Así se ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, durante la cual se ha detallado que se incluyen tanto plazas de la Administración General del Estado como de la Policía NacionalGuardia Civil y Fuerzas Armadas.

Menos plazas que en 2024

La OEP de este año supone una reducción de 3.546 plazas en comparación con la oferta récord de 2024, que alcanzó las 40.146. De acuerdo con las cifras ofrecidas por el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, en rueda de prensa, la mayor parte del nuevo empleo público será de acceso libre: 27.697 plazas estarán destinadas a nuevo ingreso y 8.891 a promoción interna, según ha informado Europa Press.

La Administración General del Estado aglutina la mayor parte de la oferta, con 26.889 plazas. De ellas, el 70% están reservadas para nuevo ingreso y el 30% restante para promoción interna. Además, un 10% de la oferta total estará reservado para personas con discapacidad, siguiendo la línea de años anteriores.

Récord de plazas de nuevo ingreso, pero descontento sindical

Por quinto año consecutivo, el número de plazas de nuevo ingreso marca un récord, tal y como ha destacado la agencia EFE, aunque la oferta global resulte inferior a la del pasado año. A pesar de esta cifra, la aprobación de la OEP se ha producido sin consenso con las organizaciones sindicales.

Desde UGT señalaron que el Gobierno no trasladó el número total de plazas durante las negociaciones. Además, la información sobre la Administración General del Estado fue considerada insuficiente también por parte de CSIF y CCOO.

La falta de una cifra global de plazas durante la Mesa de Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo llevó a los sindicatos a anticipar que la oferta sería más baja este año 2025, a pesar de que Función Pública aseguró que sería “parecida” a la de 2024, ha indicado Europa Press.

Distribución de las plazas

Además de las plazas destinadas a la Administración General del Estado, la Oferta de Empleo Público de 2025 incluye puestos para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y para las Fuerzas Armadas. En concreto, se han aprobado 3.139 plazas para la Policía Nacional, 3.713 para la Guardia Civil y 2.847 para las Fuerzas Armadas.

Según ha explicado el ministro Óscar López, la distribución de plazas responde tanto a la reposición de efectivos como al cumplimiento de los compromisos en materia de discapacidad y promoción interna. En este contexto, un total de 2.610 plazas se reservan para personas con discapacidad, de las que 538 serán para aquellos que acrediten una discapacidad intelectual.

Asimismo, una parte significativa de la oferta (8.851 plazas) se orientarán a reforzar la atención directa a la ciudadanía, especialmente en cuerpos y escalas vinculados a los servicios públicos presenciales.

Estas plazas permitirán fortalecer el personal en oficinas de registro, tramitación y gestión de prestaciones, como las del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Seguridad Social, la Dirección General de Tráfico (DGT) o las oficinas de extranjería. También se destinarán a organismos como las gerencias territoriales de justicia, el Catastro, la Agencia Tributaria, las oficinas de expedición del DNI, servicios de homologación de títulos académicos, así como bibliotecas, archivos, museos estatales y capitanías marítimas.